Mostrando 10 de 6991 resultados para la búsqueda Sierra
El Alto de las Tres Mugas (642 m) es la última cota hacia el N., con cierta prominencia, de la alomada sierra de Buskil. La toponimia es bastante confusa en esta zona y el nombre que parecía corresponder a la cima era Artebeltz, Altivés o Ginebral pero, la cercana muga de Artajona, Barásoain y Garínoain, es la que ha acabado dando nombre a la zona. Siendo precisos la cota S. (621 m), es la auténtica Tres Mugas, pero su prominencia es irrisoria sobre el collado (613 m) entre ambas cotas. El topónimo Ginebral actualmente aparece en otra cota de 599...
Toponimia Periganyol es una estructura de caliza y dolomita jurásica entre los municipios de Beceite/Bezeit y Valderrobres/Val de Robres, en la comarca turolense de Matarraña/Matarranya, y la cota más elevada de la serra de l' Arca o serra de la Caixa, aunque justo al W posee una cota algo menor pero más renombrada: La Caixa o L' Arca (1014 m). El nombre Caixa o Arca hace referencia a la forma geométrica de la montaña, que asemeja un gran y alargado cajón rocoso. En la antigüedad se ha llamado Penya d'Aznar Laganya. Desde el embalse de Pena En Beceite/Bezeit (550 m), ...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar en las montañas que conforman el llamado circo de Gañeta, que domina por el Norte el barranco de Enirio. Si bien la más elevada de esta región montañosa es la cercana de Uarrain (1343 m), esta es, sin lugar a dudas, la más visitada y conocida. La pequeña lomita que existe al Oeste se denomina Bustiako punta (1280 m) y carece de interés.El valle de Enirio cuenta con una calzada empedrada que parte de Zaldibia (183 m), iniciándode en el paraje de los depósitos de Arkaka txiki de Zaldibia (450 m). Esta calzada de...
Cumbre de la sierra de Areta situada entre los picos Zurazkun (1212 m) y Bizkailuz o Mizkiluz (1345 m). El collado Pikatze-mearrate (1205 m) separa esta última del Learpuru (1259 m). Estas tres cima ocupan la margen derecha del barranco Lanzamuñika por el que discurre el amplio camino que lleva de Azparren (810 m) a Abaurregaina (1046 m) alcanzando el portillo Seibide (1188 m). En la cumbre de Learpuru encontramos la alambrada que separa los términos de Orotz-Betelu y Artze. Un poco más al Norte encontramos una nueva alambrada orientada en dirección E-W que se une a la anterior constituyendo...
En el cordal que baja hacia Autol (430 m) desde la sierra de Yerga y el Gatún, tenemos el vértice geodésico Nevera (860 m), un poco más al norte del Alto de la Nevera (878 m), situado en el mismo cordal.En su cima está colocado el vértice geodésico, rodeado de matas de arbustos que dejan andar por el cordal. Todas las laderas tienen pinos por todos lados, pero por el cordal va un camino que favorece la llegada.Desde Autol (430 m).Saliendo desde la Fuente Ricillas junto al antiguo puente sobre el río Cidacos en Autol (430 m), cogemos las escaleras...
La sierra del Negrete se reparte entre los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Chelva y Benagéber, un total de 11 municipios, a lo largo de más de 30 kilómetros y abarcando una superfície de unas 22000 hectáreas. Su pico más alto es el Remedio con 1306 m.s.n.m., aunque hay otras elevaciones importantes: el pico Ropé mide 1140 metros y el Cerrochico 1223. La elevación media de los picos de la zona está entre los 1000-1050 metros. Marisancho, con sus 1291 metros no pasa de ser una elevación más entre los picos...
Ourense
Pena Pixin constituye la segunda altura de la serra do Testeiro, componente meridional de la llamada Cordillera Dorsal Galega, que con una sucesión de sierras enlazadas recorre el centro de la comunidad en orientación norte-sur, creando una barrera climática entre la Galicia del interior al este y la marítima al oeste.  Un parque eólico, cuyas pistas han hecho desaparecer los caminos tradicionales, une a Pixin (990 m) con Uceiro (1.004 m), máxima elevación de la sierra. Al sur de Pixin, hay otra elevación menor muy próxima, llamada Coto das Olas.  De los montes de Testeiro y de la vecina serra...
Discreta elevación herbosa de bella panorámica que se desprende al SE de Punta Suelza, separada de esta última por el collado de Berdemené. Bajo la cumbre se encuentra el pequeño ibón de Berdemené.Desde Bielsa (T2)Desde Bielsa (1024 m) nos dirigimos hacia el puente de Sorripas y tras cruzar el río Barrosa tomamos la pista de Rifarrera. Ayudados por las balizas del GR-19.1 vamos ganando altura en busca del barranco de Montillo. En perpendicular al barranco y siempre por su margen derecha iremos remontando el mismo hasta cruzar el barranco de Las Pardinas, el cual desemboca en este punto en el...
Esta cumbre de la sierra de Tendenera, sobre la divisoria con el valle de Bujaruelo, destaca por su panorámica sobre el cañón de Ordesa (Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido), por lo que su visita siempre es interesante.Desde Fragen (T3) En Fragen (1113 m), nos situamos en el puente que cruza la carretera sobre el río Batatas. Junto a él, marcado con señales de "la cabañera", arranca una pista, y a su izquierda el sendero de subida a Litro, que asciende rápidamente sobre ese barranco. Al ganar el cauce del torrente, continuar a la izquierda siguiendo por el sendero...
Nafarroa
Pequeña colina situada en el extremo occidental de la sierra de San Gregorio, que permite una bonita conexión con la cima de Piñalba (698 m) por la senda que va entre los monolitos. Según los arqueólogos en el cerro hubo un castro prerromano que , como elemento más característico, tenía un aljibe en el centro del poblado. Lo más reconocible en la actualidad son los bancales de la ladera meridional. Según Javier Armendáriz el hecho de haber encontrado bastante fragmentos del Hierro final en los bancales hace sospechar que además de ser un avance defensivo estuvieran poblados. En el costado septentrional...