Mostrando 10 de 86 resultados para la búsqueda Adarra-Mandoegiko
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m).
El macizo Adarra-Mandoegi
De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Cumbre herbosa del cordal Adarra/Mandoegi, separa del monte Adarra (807 m) por el collado de Agerreko Zabala (693 m) donde se puede contemplar un bonito menhir erguido : Eteneta. Por estos parajes pastan las vacas salvajes llamadas betitsu. Varios cordales se unen en la cumbre. Hacia el Este entronca con las cimas de Zaburu (778 m), Azketa (834 m) y Unamuno (883 m). Hacia el Oeste corre descendiendo al collado de Usobelartza (610 m), ascendiendo el promontorio de Azkorriko (675 m), viniendo a morir en las inmediaciones de Andoain (68 m). Hacia el Norte, a través de Agerreko zabala (693...
Espectacular cumbre rocosa al norte de la cima de Adarra, formando parte de la cadena montañosa llamada Adarra / Mandoegi. Hacia el W se une a la pequeña cumbre de Arelegor (545 m), poco interesante, por medio de una amplia campa llamada Arlegorko Zabala (537 m) desde donde la visión de la peña es magnífica destacando su cresterío N. La leyenda, recogida por J.M. Barandiaran, cuenta que en cierta ocasión las gentes se divertían bailando en la plaza de Arano. Sansón se propuso matarlos lanzándoles un gran bloque de piedra desde el monte Buruntza, para lo cual hizo una honda...
Es la más esbelta y elegante aguja de los Atxak. También es la de más difícil acceso. Las primeras tentativas de ascensión datan de antes del estallido de la guerra civil, por escaladores del Alpino Club de Bilbao: Ángel Embil, Germán Díaz Basaldúa y Eusebio de Muñozguren (14 de abril de 1934). Intentarion lanzar una cuerda por encima del mismo para luego subir por ella a pulso. El 22 de julio de 1944, tras haber desistido de atacar sus paredes, Eladio Fernández y Antonio F. de Gamarra suben al cercano Astepekatu (1006 m). La distancia entre las dos agujas es...
Los Atxak son la zona más desconocida a la vez que más insólita del macizo de Gorbeia. Si bien se han escrito multitud de libros acerca de Gorbeia, en ninguno de ellos se dedica a ellos más de dos o tres frases a este paraje, sí acaso la clásica foto obtenida desde la base, en el camino de Urigoiti a Pagomakurre y al ojo de Atxulaur. Sin embargo, sus cimas han sido emblemáticas dentro del alpinismo vasco de mediados del siglo pasado, de tal manera que incluso llegaron a ser concursadas en el legendario concurso de montes de Euskal Herria....
Amplia loma en el cordal Adarra/Mandoegi al Sur del collado Errekarte (790 m), que lo separa de la cima de Leuneta (883 m). Esta cima se llama Abadekurutz por poseer en sus proximidades una cruz recordatoria de un sacerdote fallecido en el lugar, pero el nombre más antiguo parece ser el de Baratzarreta. Esta cima forma con Mandoegi (1049 m) una unidad, encontrándose las dos cimas separadas por tres pequeños collados que quedan entre dos pequeñas colinas. Empezando desde Abadekurutz los collados son : Mandoegiko Usotokia (932 m), cota 952 m., Astabideta (934 m), cota 949 m. y Ezkaiti (941...
Pequeña cumbre del macizo de Adarra / Mandoegi, al W de la rocosa cima de Arballari (635 m). El amplio collado-campa de Arlegorko zabala (537 m) separa las dos cimas. En este collado podemos encontrar un conjunto de cromlechs.Desde Besadegi o Besabi (302 m)
Es el punto de partida de las vías normales a todos los montes de esta parte del macizo de Adarra / Mandoegi. La multitudinaria ascensión del Adarra parte de este lugar, desde el que la cima de Arlegor (558 m) es bien visible justo encima nuestro. En Besabi (302 m) subir al caserío Montefrio (355 m)...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). Este pueblo, que queda casi mil metros por debajo del nivel de cumbres, se encuentra encajonado en un profundo valle recorrido por el río Urumea, que tiene sus nacederos en el alto de Ezkurra o Usategieta (700 m). La cumbre se eleva al S de otra cima muy conocida por los montañeros: Mandoegi (1049 m), que pese a ser algo más baja es la que se ha utilizado para designar el largo cordal de cumbres que se extiende entre Donostialdea y la hondonada de Leitza. Pese a la relevencia...
Despejada cota situada a caballo entre las cumbres de Azketa y Zaburu.
Desde Ugaldetxo (T1)
Una ascensión desde lo más profundo de la cuenca del Urumea es hacerlo desde Ugaldetxo. Situados en dicha barriada (50 m), tomamos la carretera de Pagoaga hasta alcanzar la casa de Urruzuma. A la altura de la misma, una senda nacen dirección W internándose en un bosque mixto para ganar altura de manera moderada hasta alcanzar el collado de Bustilleta (147 m). La senda gira en dirección S hasta alcanzar Amuralogaña (449 m), tras el cual el camino enlaza con la pista proveniente de Besadegi....