Mostrando 10 de 8958 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre en la divisoria entre los profundos barrancos de los ríos Calamantío y Cambrones, parajes hoy olvidados de la sierra de La Demanda, que otra épocas estuvieron subyugados a la actividad minera.Desde la Presa de Masilla (T2) En la presa del embalse de Mansilla (Piarrejas), caminar unos 50 m. en dirección a Mansilla y tomar una senda a la derecha de la carretera (935 m), que asciende en pendiente, cortando a la pista (1100 m) que sube al collado Tres Cruces (1947 m), y cuyo inicio se encuentra unos 800 m. más adelante, en la misma carretera a Mansilla. Para...
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Su cima se...
Cumbre situada en el borde occidental de un altiplano, ubicado en la parte Oeste del término municipal de Tarazona, próximo a la mojonera de Valverde de  Ágreda. Es un accidente orográfico, que a pesar de contar con 27 metros de prominencia, destaca poco sobre el terreno. En las vaguadas de su entorno predomina el término Nava en su nomenclatura (La Nava, Arroyo de la Nava, Nava Alta, Umbría de la Nava). Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Nava/Valverde para encauzarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno se compone...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
Esta cima, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus edificaciones. El lugar cuenta con...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Cumbre al SW de Ezcaray (813 m), entre la ermita de Santa Bárbara (1024 m) y El Hombre (1594 m).Desde Ezcaray (T2)Entre Ezcaray (813 m) y Zorraquín (858 m), una carretera trepa a lo alto de la elevación que contiene a la ermita de Santa Bárbara (1022 m).Desde el collado anterior a aquella (985 m) se sigue la divisoria de vertientes (SW) que penetrando entre repoblaciones de coníferas conduce sin lugar a dudas a la cima de Sarámbura, Sarámbula o Micobaña (1254 m), con panorámica muy limitada a causa del arbolado.Se puede seguir la cresta, sin apenas altibajos hasta la...
Discreto cabezo de la Bardena Alta cuyo único interés es su cercanía al Tres Mugas (511 m), punto más elevado de esta zona. Como es la cumbre que se ve desde el aparcamiento del Paso (408 m) quizás tengamos curiosidad por ascenderla, dado que es sencilla de combinar en la misma ascensión que el monte principal. La amplia y despejada cima cubierta por campos de cultivo, hace que ampliemos algo el panorama.Desde el Paso (T2) Iniciamos el mismo recorrido por la pista de la izquierda desde el Paso (408 m).Se sigue en el primer cruce por la izquierda hasta el...
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra. Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Monte que es claramente visible desde Noain o desde las autovías AP-15 y AP-21 aunque, sin embargo, el hecho de estar rodeado por campos hacen que pierda su atractivo y parezca menos prominente de lo que es. Aunque existirían rutas por la localidad que le daba nombre al taco geodésico, cercana a Potasas de Navarra, lo más razonable será combinar su ascensión con la del cercano Santo Domingo (574 m), ascendiendo desde Imarkoain (451 m). Inicialmente usé la denominación de Oiz / Oitz para la cumbre, por aparecer en algún mapa y la señal geodésica pero desde hace un tiempo...