Mostrando 10 de 8961 resultados para la búsqueda Alto
Los Riscos de Guadanuño son una mole pétrea de granito rojo, que destaca entre el verdor del bosque que lo rodea. A pesar de su modesta altitud (666 m) es un lugar muy interesante, al cual para acceder a su punto más alto es necesario usar las manos en algunos momentos, sin que ello se pueda catalogar de escalada, ya que cualquiera persona puedo hacerlo sin mucha dificultad. Enclavado en término municipal de Villaviciosa, pero muy cerca de la capital cordobesa, donde el Río Guadanuño, al sur de los Riscos, hacer de límite de términos. Respecto al nombre de la...
El Paratge Natural Municipal L'Ombria-La Plana, amb una superfície de 426,28 ha, es troba en el terme municipal d'Enguera a la província de València, en la comarca de La Canal de Navarrés. L'orografia del paratge es caracteritza per l'existència d'elevacions prominents, amb desnivells superiors als 200 metres i solcades per una xarxa de drenatge amb alt grau d'encaixament. Tot això fa que la zona presente un valor paisatgístic elevat. La coberta vegetal presenta un alt interés, amb la presència de masses de pinar amb alt grau de naturalització i amb la vegetació en barrancs i zones ombrosas caracteritzada per una...
Boscosa cumbre situada al sur de Balankaleku. Desde el alto de Etzegarate (T1)Desde el alto de Etzegarate (660 m), iniciamos la marcha bajo las balizas del GR-12 en busca del collado de Balankaleku (915 m). En este punto abandonamos la senda balizada y en dirección S alcanzar el dolmen de Balankaleku sur, desde el cual se alcanza la cumbre de Beturtzin. Alto de Etzegarate (50 m)
Desde Santa Cruz de Marchena seguiremos la ruta semicircular PR A 357, llamada Senda del Ricaveral. Comenzamos por el Barranco de Peñaranda (NE). Salimos de la rambla por el Norte para comenzar el ascenso por la Loma de la Burra. Alcanzamos un cruce, donde vemos el camino a la izquierda por donde descenderemos. Continuamos al Este hasta llegar a la carretera, que cruzamos. Ahora afrontamos la subida final por una amplia pista que asciende en sucesivas lazadas. Arriba hay una caseta de forestales y una amplia vista. Retrocedemos y, al llegar al cruce, seguimos de frente. Un bonito sendero nos...
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos cimas al NW de la cresta de Añelarra (2357 m) que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir la prominencia mínima. Cada uno valorará si le resultan de interés. Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín Es la ruta más sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por los conocidos collado...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz  514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.  
Desde Manzanares de Rioja (T1) En Manzanares de Rioja (743 m) partir por un camino (S) que se dirige a la Nevera (indicadores). Al llegar al cruce con el camino de la balsa de Manzanares (828 m), seguir a la izquierda unos metros y subir luego a la izquierda entre cultivos. La cima queda entre piezas agrícolas. Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Con el Cerro de Arabedes (690 m) como cota más oriental y el Cueto de Orbicente (869 n) y el Picu Palmiñán (886 m) como las más occidentales, hay una línea de cumbres de escasa prominencia que va a morir al Puertu de Ullances. Algunas de estas cotas no parecen tener nombre o topónimo conocido, pero ahí están para todo aquél que quiera subirlas. Al Puertu de Ullances se puede llegar desde Argüébanes o desde Colio (barrio de La Parte), principalmente. Potes, Rases y Armaño constituyen los puntos de aproximación más cercanos a las cotas más orientales. Desde Colio (barrio...
En la cara sur de Añelarra (2357 m) hay algunas cotas individualizadas con cierta prominencia, de interés para listados de picos de más de 2000 m. En la misma pared sur está la bonita aguja de la Torre (2161 m), aunque al SW hay otra aguja (2025 m), dejando entre ambas esta zona donde hay otra cumbre independiente, y que por tanto denominaremos sur-sudoeste (SSW).  Esta cota tiene además dos antecimas que también superan los 10 m de prominencia, una al Norte y otra al Nordeste. De las cimas de esta zona seguramente sea ésta una de las más laberínticas...
La Montañeta de Gajito (918 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguin por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente. Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....