Mostrando 10 de 9008 resultados para la búsqueda Alto
Nafarroa
La cota de Arikita o Alto de las Bandericas (834 m) es una de esas pequeñas cimas que se contemplan desde Pamplona al observar la sierra de Aranguren y que despierta la curiosidad. La naturaleza ha querido que la inmensa loma de Urramendi / Gongoramendi (887 m) posea en su cresta Norte, que desciende hacia el Portillo de Idoate (716 m), esta prominencia cónica tan característica. Una vez que se conoce es difícil no apreciarla desde múltiples lugares en la cuenca de Pamplona ya que es fácilmente reconocible. Todas las rutas que coronan Urramendi permitirían alcanzar la cima si bien,...
Al NW del Monte de Canraso (395 m) hay dos pequeñas cimas perfectamente individualizadas. Aportan una prolongación a su ascensión o un paseo nuevo especialmente para los residentes en Tudela / Tutera. Las cimas no tienen una denominación oficial, aunque bien podemos usar la de la corraliza de Las Labradas, que debió estar situada al W, en la zona que ahora está la ciudad agroalimentaria. No es algo novedoso, dado que los propios polígonos, como el de La Serna y el de Las Labradas, ya lo hicieron al copar los terrenos antes pertenecientes a dichas corralizas. Desde la pista de...
Nafarroa
Si nos hemos acercado al entorno de Tudela / Tutera cerca de la vieja cañada, tenemos cercano todavía este cerro, que al igual que los otros, ha sido rodeado de carreteras y polígonos. Como tiene algo de prominencia quizás queramos aprovechar para “tacharlo” amortizando algo más la gasolina y los peajes.  La zona viene denominada por la corraliza del Santico, aunque toda la zona norte está ocupada por un gran estacionamiento de camioneros que forma parte del Polígono Industrial de Montes del Cierzo. También junto a sus campos se ha construido una estación del gaseoducto. Desconozco si la cabaña contiene...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Humilde y destartalada cota que el ayuntamiento del municipio de Arakaldo ha querido distinguir con un poste de madera, colocado en su ladera E, donde se informa de la importancia de este punto en su geografía. Destartalada, digo, porque en este momento la cubren en sus últimos metros ramas de diferente tamaño que molestan en la tarea de llegar a su punto cimero.Desde ArakaldoJunto al ayuntamiento, hay colocado un jugoso panel informativo que, por una de sus caras, habla de los itinerarios que recorren el municipio. La otra da buena cuenta de los entresijos del castillo de Untzueta. Como aconsejan...
Guadalajara
El Padrastro (1268 m) es el más elevado de los "tres cerros" de Atienza; la terna se completa con el modesto Cerro de la Horca (1168 m) y con el Cerro del Castillo (1248 m), coronado por la fortaleza construida en fecha remota por los árabes sobre su achatada cima rocosa. Una mano infantil ha dibujado en las laderas del cerro un camino helicoidal que trepa en espiral hacia la cima, transformando el cono puntiagudo y yermo del Padrastro en un caracol gigantesco parado en medio de la campiña. Tomás Gismera Velasco (tgismeravelasco.blogspot.com) da cuenta del hallazgo a principios del...
Nafarroa
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
Cantabria
En su alargada zona cimera hay un depósito de aguas. Las laderas que caen hacia Colindres gozan de infinidad de senderos que harán las delicias de los aficionados a la BTT. Tuve la suerte de coincidir con la simpática Gala y su dueño, entregados en ese momento en la tarea de acondicionar los vericuetos con palets y rampas. Me dicen que ponga en aviso a los montañeros de que los festivos suele haber siempre alguien bajando con la bici; para que estemos un poco atentos. No obstante, hay una ancha pista por la que transitar sin tener que utilizar el...
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda. La litología se...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En la parte oriental del macizo hay tres cumbres de más de mil metros, que son objeto de una clásica travesía llamada de “los tres miles de la Tramuntana”: Offre (1087 m), Na Franquesa (1067 m) y Sa Roteta (1113 m).Las tres cumbres tienen una...