Mostrando 10 de 9010 resultados para la búsqueda Alto
Santa Bárbara (863 m), es un monte adehesado de carrascas con un sotobosque donde predomina el espino albar y el rosal silvestre. Su fisonomía es la de un vasto cerro, redondeado y poco prominente. Se sitúa al SW de la localidad de Lezaun, aledaño a su casco urbano. En su parte cimera encontramos la ermita de Santa Bárbara, en buen estado de conservación, que nos brinda un matiz pintoresco por hallarse en medio de un bosque de carrascas con robustos ejemplares.
La cota de la cumbre se encuentra al NW de la ermita, muy poco notoria en un espacio bastante...
En su cima está el mojón no. 510 del Ayto. de Okondo.
Desde el barrio de Ugalde (Okondo)
Cruzaremos el puente sobre el arroyo que da nombre al barrio para, con el curso de agua a nuestra izquierda, llegar a las proximidades de Molingitxi. Una pista nace a la derecha con un cierre, que cruzaremos, y un depósito de aguas tras él. Iremos ganando altura, ahora con el arroyo Asuntza a nuestra izquierda. Tras pasar junto a una caseta de aguas, y siempre por cómoda pista, describiremos un par de curvas, dejando atrás el arroyo para continuar en dirección N....
La cumbre de Oilarandoi (933 m) domina soberbiamente el valle de Aldude, 800 m. por encima de Baigorri (155 m). Esta montaña de pesadas formas corresponde a la estribación más septentrional del largo cordal que une las cumbres de Adartza (1257 m) y Lindus (1222 m), este último en plena divisoria pirenaica. Sobre la despejada cima de Oilarandoi destaca su discreta capilla. En 1.706 se manda construir en la cima de la montaña una ermita. En 1789, la revolución francesa acaba por destruirla. Fue en 1941 cuando el cura J.Olhagarai recupera la idea de reedificar un templo en lo alto...
Cota de los Montes de Ordunte que, como su nombre anticipa, está situada en una esquina y en la que hay cerca un pozo o charca, concretamente en el collado entre ésta y Baljerri. Como ocurre en la mayoría de cimas del cordal por ella pasa la muga entre Bizkaia y Burgos. Desde Lanzas Agudas (Karrantza)Salimos del barrio dirección al monte por una pista que deja a la derecha una casa rural. Al llegar a una explanada, con una pronunciada curva, la tomaremos para ir ganando altura suavemente. Primero tendremos vistas sobre el barrio, pero más adelante nos rodeará el...
El Pico de La Cocha (1040 m) se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, ubicado en la sierra del mismo nombre. Dicha sierra constituye una unidad intermedia entre las Sierras de la Virgen y de Vicort. Está separada de la Sierra de la Virgen, por las profundas hoces del río Jalón, mientras que el Puerto de Cavero (765 m), la separa de la Sierra de Vicort.Desde Embid de la RiberaEn Embid de la Ribera / 462 m), seguimos unos metros hasta el túnel que salva la vía férrea, donde tomamos a la izquierda una pista, que tras pasar por una...
Uzkio (668 m) es un modesto relieve de naturaleza arcillosa que eleva su fachada de solana alrededor de 130 metros sobre el valle por donde corre el río Ayuda/Ihuda Ibaia; su vertiente septentrional, mucho más tendida, alterna tierras de labranza con manchas de vegetación en las que predominan carrascas y quejigos.
Según las diferentes fuentes cartográficas consultadas, esta pequeña serrezuela situada entre las localidades treviñesas de Franco y Uzquiano, que identificamos de manera provisional y con todas las reservas como Uzkio (668 m), podría denominarse también Monte Rey, Uzquiano o, incluso, La Cerrada; Uzkio es el nombre con el que...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre.
El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
La primera ascensión realizada en 1913 fue realizada por una cordada germana liderada por Von Martin, que ha dado nombre a la arista SW del Palas y a la aguja que la remata (2785 m).Arista SW (Arista Von Martin) (D) El itinerario a seguir no siempre es claro. La presencia de clavos y cordinos en varios puntos del itinerario se deben, en muchos casos, a embarques o variantes que incrementan notablemente la dificultad. Desde el refuge d' Arrémoulit (2250 m) subir el Col du Palas (2513 m), punto de entronque del Palas con la cresta que, cerrando el circo de...
La alargada loma de Galzarra (729 m) constituye el sector central del frente oriental de la sierra de Busto, importante alineación de cerros inscrita entre las carreteras BU-742 (de Treviño al Pto. de Zaldiaran) y la BU-V-7441 (de la CL-127 en Cucho a la BU-742 en Doroño); se trata de la segunda cota más elevada del relieve tras el Monte de Busto (747 m). Algunas fuentes cartográficas parecen asignar al monte el nombre de San Miguel, topónimo desconocido en esa zona para el informante de Golernio que nos confirmó la denominación de Galzarra, rotulada también en algunos de los mapas...
Poco destacada cota sobre la población de Maquirriáin / Makirriain (654 m), en el valle de Ezkabarte, de fácil acceso desde el mismo pueblo y que permite realizar algunas excursiones circulares en este cordal al S. de Landakoa (841 m) y al SW de Ortxikasko (974 m), cumbres que podrán ascenderse para completar la excursión mañanera.
En el buzón aparece la denominación Makirriamendi, no confirmada por la cartografía, y con la que no están muy de acuerdo los vecinos de algunos de los municipios cercanos, que la denominan "El Carasol". Incluso se hace raro que no fuera escrito como "Makirriainmendi"...