Mostrando 10 de 5487 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Peña Negrilla (2118 m) es el dosmil más occidental del macizo del Moncayo. También se conoce a este pico con el nombre de Moncayo de Castilla pues queda integramente en tierras castellanas separado del Moncayo o Pico San Miguel (2315 m) por el llamado Collado de Castilla (1950 m), que es por donde pasa la muga intercomunitaria con Aragón. Señalar que esta cumbre es la que se eleva por encima de Ágreda (921 m), ya que el verdadero Moncayo queda oculto tras ella. Al Norte de Peña Negrilla (2118 m) existe una antecima de 2078 metros de cota.
Desde...
Nuestro ascenso montañero comienza en el barranco de Belmez, a unos 5 km de la localidad. Para llegar a este punto cruzaremos Belmez siguiendo la carretera Jv3223 que se dirige a las ruinas del castillo. A unos 2 km del pueblo dejaremos la carretera para seguir el carril de la izquierda, continuando otros 2 km hasta el cortijo del Anito, junto al barranco, punto de partida de nuestra ruta.
Seguir el carril que hay detrás del cortijo, dejándolo enseguida por el sendero que a la izquierda del cauce asciende hasta encontrarse con el mismo carril. Cruzamos el carril y seguimos...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara.
Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3)
Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Cumbre en la vertiente S del Mortillano (1411 m), a un lado (E) de La Rasa, una extensa ladera inclinada sobre la que discurre el itinerario de ascensión a aquella cumbre desde los collados del Asón (692 m). Se trata de un escarpe rocoso defendido por profundas y profusas grietas, que forma una pared vertical característica en la vertiente S, la cual determina un ángulo recto con un espinazo calizo que cierra por el E la gran extensión engarmada de Belneo.
Desde los Collados del Asón (T3)Sin dudarlo es la vía más simple y cómoda.
Partiendo del aparcamiento de los...
Desde Tarañes
La primera parte de la ascensión coincide con la ruta al inigualable Tiatordos (1958 m).
Justo antes de entrar en Tarañes/Taranes (567 m), en la curva de la carretera, iniciamos el sendero a Tiatordos. Existe un cartel, algo alarmista, al inicio que en realidad tiene la intención que los senderistas extremen las precauciones durante la larga ascensión de esta montaña que se revela 1.500 metros por encima nuestro.
Pasando sobre un antiguo molino, continuamos por la senda que se adentra decididamente en la foz de la Escalada, una marcada y estrecha hendidura entre las impresionantes paredes calcáreas de...
El acceso más fácil lo podemos hacer desde la localidad de Cunas. Desde la parte norte sale una pista que nos lleva en unos cientos de metros a un collado; en este collado, a una altura de 1367 metros, entre El Cabezo y Peña las Cabras, salen varias pistas: hacia la izquierda seguiríamos hasta Las Chanas; por la del medio bajaríamos al valle del río Prados, hacia Pozos. A la derecha salen dos caminos.
Por cualquiera de los dos podríamos llegar a Peña Rayada. Por el de más a la derecha, en ascenso, llegaríamos primero a la cima de El...
Esta cumbre forma parte de la sierra de Valdeprado en los confines entre Cantabria y Palencia. La cumbre se halla señalizada por un vértice geodésico enmarañado por la cerrada vegetación que cubre la parte superior de la montaña.El municipio de Valdeprado del Río es uno de los más despoblados de Cantabria. Forma parte de la comarca de Campoo y eleva algunos de sus pueblos por encima de los 1.000 metros de altitud como Sotillo (1025 m), y los recónditos: Moroso (1056 m) y Candenosa (1123 m), que sería el pueblo más elevado de Cantabria aunque se encuentra abandonado al igual...
La Peña Amarilla (369 m) o como también es conocida, Peña Rigada o Alto Arena, sirve de división entre las Cantabria y Bizkaia aunque su cima se encuentre situada en cuelo cántabro. Se trata de una montaña dedicada principalmente a la explotación maderera, como casi todas las del macizo de Mello y que por ello no tiene unas grandes vistas desde su cima. Desde El Haya un poco más delante de la gasolinera, parte a la izquierda (dirección W.) un camino carretil que alcanzará un collado donde el mismo comienza a descender. Abandonamos el camino a la izquierda y ascendemos...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1198 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...