Mostrando 10 de 5454 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Colina herbosa de precioso panorama y sencillo acceso. Perder unos minutos en ascenderla desde la bucólica carretera, antes pista, que une Sare / Sara con Zugarramurdi, merece la pena, … más que perdida es ganancia, a pesar de su modestia. Por su panorama el collado es denominado Lekueder lepoa, motivo por el que algún mapa indica la cima como Lekueder (lugar bonito), pero el nombre oficial es Musularreta, compartido con la cima más elevada situada al E de 186 m. Para evitar el consabido Musularreta occidental podemos usar el del collado entre ambas.
Desde la Venta Berrouet
La vieja venta...
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
DESDE LA RASA
Podríamos alcanzar igualmente la cima desde el pueblo de Tabuyo del Monte pero nos decidimos desde el Valle del Eria, más concretamente desde la zona de la Rasa, a mitad de camino entre el pueblo de Pozos y la carretera LE-230.
Subiremos por toda el camino ancho que lleva hasta la zona del Puerto a 1519 metros. A la izquierda tenemos el Peñón del Portiello y a la derecha Peña Picuda.Nosotros seguimos el camino, bajando hasta el río Codes. Cruzamos el valle y seguimos en dirección E hasta otro cruce de caminos donde hay un hito...
Desde Inestrillas
Salimos del pueblo de Inestrillas (594 m) al que se llega tomando la carretera que desde Cervera del Río Alhama conduce a Aguilar, justo antes de llegar a este. En el centro del pueblo hay una ermita, una fuente y una marca de sendero de PR.
Subimos la cuesta de la calle y de frente salimos del pueblo por una pista de grava que, en unos diez minutos, conduce al Corral de Atilano, que queda a nuestra izquierda (642 m). Giramos a la derecha y, a los pocos metros, llegamos a una nueva bifurcación donde nos vamos a la...
En Orbañanos (590 m) tomar el camino (S) que se introduce en el barranco de Correo. Enseguida, a la izquierda (634 m) queda el desvío de la senda al pico Umión (1436 m), junto a la captación que suministra agua al pueblo. Siguiendo el amplio camino, gira a la derecha (E) para ascender al rellano sobre el que despunta la esbeltísima aguja de Peñaguda (763 m). Esta laja destaca por la finura y verticalidad de su espolón oriental, no habiendo sido aún escalada en la actualidad. Tras pasar la peña, tomar un desvío a la izquierda que se dirige hacia...
El Tudején (571 m) es una cumbre bien individualizada y de cónico y elegante aspecto, interesante como complemento de la ascensión a las Peñas de las Roscas (594 m). El hecho de que posea en la cima unas ruinas de fortificación o castillo, hace que bien merezca la pena perder unos minutos en su ascensión, que queda muy cercana si estamos realizando el itinerario circular de las Roscas, por el S.L. NA-216. Si vamos con niños probablemente sea una de las pocas cumbres que permita un ascensión familiar, a diferencia de los Blancares / Peña Roya (649 m) o Las...
Cumbre que destaca sobre unos de los ramales montañosos que se desgajan del extenso y complejo Cordal de Ponga a la altura de La Llambria (1752 m). Este subcordal separa los valles de los ríos Semeldón y Les Cuerres. Partiendo de La Llambria desciende a la Collada Llués (1078 m), luego se eleva en el Cantu La Rapada (1139 m), siguen la collada Cuadramoñu (937 m), Porru Corina (1117 m), Picos de Bubiarreda (969 y 927 m), Collada El Inobiu (767 m), El Macicón (899 m), Collada Llimes (752 m) y Pico Pondiu (993 m), donde finaliza.
Desde Taranes.
Desde...
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4, sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada.
El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...