Mostrando 10 de 5313 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La cima SE de la Peña del Abrigo (915 m) tendría poca importancia de no ser por la ermita que se encuentra ubicada en la cima y que le da nombre. Un pequeño collado de 791 m la separa de la cima principal, siendo bien visibles ambas cumbres desde Unzué/Unztue y desde la autopista A-15. La imagen de la ermita es característica sobre la misma cima y se distingue desde bastante distancia. La ruta desde Untzue/Unzué (664 m) es compartida con su vecina la Peña del Abrigo (915 m) y se alcanzará la cima, en cinco minutos, tomando la senda...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m). Indagando sobre el origen de...
Modesta cumbre ubicada en el pequeño y maltratado macizo de Lemoatxa, justo al N de Lemoa (76 m). La fábrica de cementos allí existente ha abierto profundas cicatrices en esta montaña bañada en su vertiente S por el río Ibaizabal. Se trata de una pequeña sierra de 6,5 km de longitud E-W y unos 2 km en N-S totalmente enclaustrada por las áreas urbanas e industriales de Amorebieta, Galdakao, en los extremos E y W respectivamente, y Lemoa, al S, y Erletxe, al N. La cumbre más elevada es Gantzabal (364 m), con antena de televisión, cruz y abandonada ermita...
Chamamendi (622 m) es un cerro modesto que se alza en el somontano riojano de Obarenes, perteneciente a Castilseco, entidad local menor del ayuntamiento de Galbarruli. Se trata de una colina boscosa, islote de vegetación autóctona (quejigos, enebros,...) entre el paisaje de viñedos característico de este sector de la Rioja Alta. Topónimo de etimología oscura, con un segundo componente "mendi" bastante evidente y otro inicial "chama", que pudiera derivar de "camba", raiz indoeuropea para denominar algo curvo o torcido; atendiendo a esta teoría, "Chamamendi" podría hacer referencia a un monte de aspecto arqueado o corvo, descripción muy generalista aplicable a...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera.  El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo. Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu. Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Sobre la ubicación del castillo de Lantarón los historiadores no aciertan a definir su enclave exacto aunque se sabe que debería situarse no lejos del actual poblamiento de Sobrón. La ubicación más plausible es la de la Peña del Mazo (1083 m),ya que es la que ha proporcionado información arqueológica. También se han hallado restos cerámicos y algo de metal en la llamada Peña los Castros (1056 m), que queda separa de Bachicabo (1200 m) por el portillo de La Hoz (991 m) y no lejos del antiguo poblado de Berbea. Antxoka Martínez Velasco aboga por la situación del castillo...
Cumbre de la sierra de Toloño que se confunde frecuentemente con Toloño, y es que la cima ha tenido un buzón que la señalaba como tal desde el año 1966. Las campas del fantasmagórico santuario de Nuestra Señora de Toloño (1210 m) las separan, cuya cumbre más oriental, de singular aspecto monolítico, se llama Peña del Castillo (1262 m). El hecho es que Toloño es, más bien, un término genérico que abarca con amplitud toda esta montaña e incluso la cordillera entera. Las cimas, en cambio, reciben a veces nombres individualizados, de W. a E., La peña las Doce o...
Lapurdi Nafarroa
Bella cumbre al E. del puerto de Lizarieta (441 m). También se denomina Atxuria o Peñaplata, esta última denominación debida a las placas de mica que brillan al Sol y que le dan cierta tonalidad cenicienta. Esta montaña fronteriza es la más elevada de los Altos de Zugarramurdi, que se conforma como un pequeño macizo accidentado separando las cuencas de los ríos Nivelle/Urdazuri, al N., y Baztan, al S. Entre sus cotas más destacadas podemos citar: Atxuria o Artxuria (756 m), Mendibil (617 m), Orizki o Zentinela (662 m), Urbia (544 m) y Arleun o Aizpara (525 m). Algunas de...
Bizkaia Cantabria
Por el N, el valle de Karantza se cierra con el macizo de Ranero, por encima de la espectacular Concha de Karrantza (120 m), impresionante y profundo desfiladero abierto por el río Karrantza entre la Peña Ranero o Pico del Carlista (728 m) y la Peña del Mazo (823 m). En este cañón se encuentran las famosas cavidades de Venta Laperra con pinturas rupestres.El Pico o Picón del Carlista constituye un importante macizo kárstico entre Bizkaia y Cantabria. En su interior se encuentra la famosa cueva de Pozalagua, acondicionada para su visita turística. Esta cueva fue descubierta el 28 de...