Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
Peña del Postillón (474 m) es una cresta de roca, que divide la desembocadura del río Aranda en el río Jalón y desde su cima se ve perfectamente la unión de ambos ríos, con sus meandros llenos de árboles que no dejan ver el agua que llevan. En los últimos metros de la subida tenemos que ayudarnos de las manos para llegar a la estrecha cima, al igual que para bajar, pero no es complicado ni por la parte oriental, ni por el sur. El resto de la subida se puede hacer bien por el cordal de la parte oriental...
CIRCULAR AL MACIZO DE MADRES:El esplendido macizo de Madres separado de la cadena axial, lo encontraremos en el Pirineo Oriental (Parc Natural Regional del Pirineu Català). Su cumbre principal es redondeada y de fácil ascensión por todas sus vertientes, aún poseyendo una altura moderada se trata de una grandísima atalaya, pues sustenta por ejemplo, la misma prominencia que el todo poderoso Midi de Bigorre. Sus dos puntos de inicio más habituales para alcanzar la cumbre principal, son desde el Sur, Coll de Sansa (1775m) o desde el Este, Coll de Jau (1506m). Las dos son interesantes, pero quizás la que...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
Esta cumbre de las Peñas de Amaya es una verdadera fortaleza natural defendida por paredones verticales por sus cuatro costados. Únicamente desde la imponente brecha NE (1255 m), que diferencia esta cima de la Peña Amaya (1370 m), es posible ganar con facilidad esta airosa atalaya por medio de un par de canales bien marcadas. El topónimo de este peculiar baluarte natural no deja lugar a dudas. Sobre esta atalaya ha debido existir una fortificación, sirviendo de acrópolis en las numerosas ocasiones en que la ciudad de Amaya fue sitiada. Esta ciudad Cántabra se ubicaba al SW de la peña...
Las Cabezuelas son unas modestas elevaciones con dos cotas cimeras; una cota oriental (1171 m), que se identifica con un montón de piedras, y otra occidental (1173 m), en la cual se ubica un hito de vértice geodésico. Su importancia radica en que son las cotas que dominan, por su interés topográfico, en una macroestructura paisajística que, a continuación, detallaré. Siendo la cota mas alta de la misma el Puntal (1174 m), un metro mas alta pero resulta mas anodina por no asentar la señal topográfica.
En la solera de este altiplano abundan las rocas areniscas y guijarros, típicos componentes...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
La peña Ibirin (1082 m) se desploma de los rojizos acantilados de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m), por encima de una copiosa masa forestal. Esta altura, que no levanta singular relevancia desde la meseta de la sierra, si que se presenta un corte característico bien visible desde los caminos que se dirigen al puerto de Muneta (1090 m). En particular su entallada pared se encuentra horadada por dos grandes cavidades que le han valido la denominación de Peña del Agujero. El topónimo Ibirin parece ser desconocido para los pastores de la zona.Entre la cumbre...
La imponente Penya del Castellet (1051 m) domina el flanco de poniente del Portet de Castells (861 m), el paso más accesible y de menor altitud entre las localidades de Beniardà, en la Vall de Guadalest (Marina Baixa), y Castell de Castells, en la Vall de Pop (Marina Alta), a través de la prolongada alineación montañosa Serrella/Xortà; desde el portillo hacia levante, a pesar de tratarse de un único sistema orográfico, la sierra de Serrella pasa a denominarse Xortà o Aixortà. Además de su aspecto desafiante, la cumbrera de la Penya del Castellet (1051 m), que en el mapa del ICV...
Montaña de Guía o El Cabezo (612 m), con las dos denominaciones viene en los mapas, está en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. Todas las vertientes son muy escarpadas, excepto la ladera norte situada por encima del núcleo urbano, que teniendo bastante pendiente, es la más accesible.La montaña tiene orientación sur-norte, entre el Barranco de la Furnia por la ladera de poniente y el barranco de Las Juntas por la ladera oriental. Según el Atlas Rural de Gran Canaria, cuando se observa desde el sur, El Cabezo se presenta...