Mostrando 10 de 3717 resultados para la búsqueda Cruz
Aunque la bibliografía montañera ha reseñado la cima SE de este monte, con el nombre de Santa Cruz (1053 m), la cartografía muestra que es una doble cumbre, con dos cotas muy parejas en altura y prominencia. Esta es la cima NW, que se reseña para evitar confusiones con la cima mencionada en los libros de montaña. Esta cota tiene también hito montañero, señal de que los que la visitan la confunden a menudo con Santa Cruz (1053 m), pero tiene un panorama más despejado, por lo que es incluso más interesante. Según el IGN, en sus mapas a 1:50.000,...
Cim proper a la localitat de Xérica, que destaca per albergar restes de trinxeres de la Guerra Civil Espanyola. Les Trinxeres de la Vegatilla pertanyien a la Línia XYZ -en concret a la seua secció 7a, el centre de comandament de la qual estava a Viver- i formaven part de les 14 seccions que, des d'Almenara (Castelló), fins a Santa Cruz de Moya (Conca) configuraven la línia defensiva republicana, per a frenar l'avanç dels nacionals. També anomenada Línia Matallana, este sistema de fortificacions va permetre als republicans mantindre les posicions davant les tropes franquistes en l'anomenada Ofensiva de Llevant entre...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m). El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
La punta Suelza (2972 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de la comarca del Sobrarbe. Entorno a esta montaña, de casi tresmil metros, se dispone un macizo montañoso bien delimitado por los cursos de los ríos Urdiceto, Barrosa, Cinca y Cinqueta, separando los valles correspondientes de Barrosa, Pineta y Gistaín/Chistén. Antaño las comunicaciones entre Gistaín/Chistén (1403 m) y Bielsa (1028 m) discurrían por el llamado collado de la Cruz de Guardia (2103 m), al ser un itinerario mucho más directo que los actuales trazados carreteros. En opinión de los habitantes de Plan, el nombre de Cruz de Guardia, evoca...
Desde las alturas del Torréon (2400 m), cima compartida por Salamanca y Cáceres y techo de esta última provincia y de Extremadura, se desprende en dirección NW un cordal que, a partir de la doble cima de Los Hermanitos (2329 m) y cerrando por el sur el valle glaciar de Hoya Moros y la cuenca superior del río Cuerpo de Hombre, desciende paulatinamente hasta las frescas praderas del Bocín de Navamuño; a través del Puerto de Navamuño (1493 m), este ramal desgajado de la sierra de Béjar enlaza con la Cordillera del Molinillo y del Hornillo, una sierra mucho más...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Areta en su parte más occidental, dominando el paso del río Irati por la foz de Iñarbe. La cumbre divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur. Hacia el Este, el cordal de cimas sigue por Santa Cruz (1146 m) para hacer un quiebro en dirección Sur hasta Larreki (1152 m), desde donde sigue con la dirección original hacia la cumbre de Sierra (1138 m). Al Norte de esta cima se halla el collado Ohiartze (1022 m), que une este enmarañamiento de montañas con las altas cumbres de Areta como...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir. Desde Samaniego Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
Pequeña cumbre que se eleva sobre Villaverde de Rioja (817 m), constituyendo la última del cordal que partiendo de la Sierra de Pradilla se lanza en buscar del Najerilla.Desde Villaverde de Rioja En Villaverde (817 m), arranca un camino (S) que cruza la Era Vieja y asciende por encima del pueblo hasta desembocar en la loma en el collado (929 m) que forman Franco (984 m), a la derecha, y Santa Cruz (959 m), a la izquierda. Sin ninguna dificultad podemos llegar a cualquiera de estas dos cimas. En la cumbre de Santa Cruz (959 m), como el pripio nombre...