Mostrando 10 de 3725 resultados para la búsqueda Cruz
Araba Nafarroa
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Cerro alomado que se contempla junto a Txargain en la carretera hacia Goñi, pero que queda eclipsado por la pose de su vecino. La cumbre no es muy prominente pero tiene unas vistas curiosas de esta parte de la sierra de Andia, siendo además fácilmente combinable con la ascensión a los Altos de las Bordas Viejas (1265m). En la cima sur (965m) hay un dolmen, pero no es fácil la travesía entre ambas cimas por el lapiaz, teniendo su senda propia algo antes de la que lleva a la cima. El dolmen es apenas inapreciable, excepto por las piedras desperdigadas,...
Llamativa cota rocosa a la que se accede de forma sencilla desde el collado Gerino (1642 m). Supone una buena referencia visual para localizar dicho collado. Desde Lores Para alcanzar el collado Gerino (1642 m) no queda otra que patear los más de 5 kilómetros que tiene de recorrido la pista que desde Lores conduce hasta ese lugar. Una vez en él, de cara a la roca por su vertiente W, es fácil ver la pequeña muesca que se abre en el cordal y que es la que nos da paso a la vertiente opuesta, que será por donde alcancemos...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima,  cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
Desde Villanueva de Arriba Subida a la modesta cumbre de Santa Cruz (1240 m), atravesando primeramente la montaña por la Cuevona. El trazado del itinerario subterráneo es aproximado. La cueva es fácil de recorrer a condición de llevar linterna. Podemos encontrar agua en el interior ya que recoge las aguas de un pequeño arroyo, única salida de aguas del valle de San Pedro de Guantes al S de la peña. Por la cueva hay una tubería, con lo cual basta con seguirla para no perderse, aunque tiene muy pocas variantes. Si se entra por la zona de Villanueva, al comienzo...
Boscosa cumbre recubierta de pinar que se contempla claramente desde la carretera NA-240-A y que decidí ascender de camino a Arrondoa. La cumbre debió presentar una cruz en la cima, actualmente desaparecida, que supongo le daba nombre.Desde el Oteiza de Berrioplano / Oteitza (T2)Salimos al S. de la localidad (500 m) por el carretil asfaltado de la ermita de San Miguel, llegando al cruce donde seguimos el GR-220 y la señal de BTT de Berriouso a la izquierda (E) hasta el cruce de Barazpe, donde queda el acceso a Elcarte / Elkarte. Vamos a dejar aquí el GR y girando...
Cima contigua a la Peña Petruso o Punta Balposata (2198 m).Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán sin ganar altura hasta enlazar tras un pequeño repecho con la pista que discurre por la derecha (E) y se dirige al extremo del barranco. Al llegar al fondo, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque que deberemos...
Cumbre situada al SE de Ecala / Ekala y que es fácil de ascender en unos minutos si nos hemos acercado a esta localidad de las Améscoas, con el fin de realizar alguna excursión a la sierra de Lokiz. Poco más aporta que ascender una cima de casi 40m de prominencia, ya que carece de vistas. El bosque será lo más interesante. Desde Ecala / Ekala (T1) Salimos al SE por la pista que desciende y pasa junto a unos campos y unos frutales. Tras pasar la barrera canadiense, y la portilla, se aprecia a la izquierda el camino pedregoso...
Al NW de Castildelgado (738 m) se alza este otero redondeado que acecha sobre el camino de Santiago.Desde Castildelgado (T1) Desde Castildelgado (738 m), tomar una pista agrícola (N) que pasa junto al camposanto. Cruzando el vallecito de la Paul (729 m), abandonaremos la pista poco más adelante (753 m)(1,3 Km.) para remontar la ladera oriental, al margen de los cultivos, hasta la panorámica cima del Cerro Cruz (895 m). Accesos: Castildelgado (30 min).
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...