Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
Al W del núcleo de Marieta se alza el cerro denominado Larraxur (593 m), una elevación modesta aunque dotada de cierta presencia, constituida por dos cotas boscosas con un empinado prado en su ladera de solana y un quejigal invadido por las árgomas en la de umbría. La cima oriental y más elevada aparece nombrada en algunos mapas como "Casa de Arriba", en alusión a una precaria construcción cercana a su punto más elevado; un topónimo de apariencia puramente coyuntural, tan carente de consistencia histórica y documental que preferimos obviar.
La cima principal se encuentra defendida por una alambrada sin...
La Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) y Carazo (2012 m) son dos cumbres próximas a caballo entre las comarcas de La Pernía y el Alto Carrión.
Desde Lores
Partimos de Lores (1200 m) por la pista que sigue el curso del Arroyo Gerino. En el primer recodo asoman por el SW las cumbres que buscamos. Al llegar a los corrales (1400 m) (1,00) la pista empeora considerablemente. Avanzando ya al borde del arroyo (W.N.W) la pendiente se intensifica para alcanzar el Collado Gerino o de la Cruz de Tañuga (1630 m) (1,30), donde aparece una inmensa pradera sobre...
En el extremo S de La Tramontana o Tramuntana, a un paso del Mediterráneo, la cumbre del Galatzó (1026 m) es la que desvía la atención de los ascensionistas. No obtante entorno a Puigpunyent (241 m) podemos encontrar otras cumbres interesantes y muy bien diferenciadas. Aunque no elevan un paisaje tan visoroso y característico, encierran importantes zonas boscosas donde se han practicado actividades ancestrales como el pastoreo, la obtención de carbón, la fabricación de cal, o el almacenamiento de la nieve invernal.
Al N. de Galatzó (1026 m), integrada en su macizo, tenemos la Mola de sa Planicia (933 m)....
La Montaña de Artenara (1476 m) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.Situada en la linea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1476 m), la Montaña de los Brezos, la Cruz de María (1301 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). El pueblo de Artenara se encuentra en la degollada que forman la Montaña de Artenara y la Montaña de los Brezos,...
En la parte oriental de la sierra del Rodadero, pegando a la de la Alcarama, se encuentra el cabezo de La Muela (1467 m), situado en terrenos de San Pedro Manrique, casi lindantes con los de Valtajeros. Su cima es difícil de determinar, al estar en una zona bastante plana, en medio de un bosque de pinos de repoblación, que al estar claros y bastante limpios, dejan andar por su cumbre sin dificultad. Desde Km 19,700 de la carretera SO-630. Para llegar a la cima de La Muela (1467 m), podemos salir desde el Km 19,700 de la carretera SO-630,...
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
Aunque, seguramente, Salgueirón (621m) sea la segunda cumbre más visitada de la Serra do Galleiro, lo cierto es que, atendiendo a los mapas, ocupa el tercer puesto en lo que a altitud se refiere, ya que en la parte más septentrional de esta cadena montañosa el Alto da Serra (622 m) se eleva un metro por encima de aquella.
El Salgueirón se encuentra al S del Galleiro (749 m), máxima elevación del conjunto y una de las montañas más altas de toda la costa gallega. Un collado (462 m) las separa, permitiendo enlazar ambas cumbres por un entretenido cordal, lo...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado cárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes y cortes de simas y cavernas.La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
La Cabeza o Cabezo de Galiano está ubicado en la Sierra de Nava Alta, sierra que está constituida por una serie de prominencias y farallones calcáreos que orientados de NW al SE van perdiendo altura desde el puerto de la Chabola (898 m) hasta La Buitrera de Valdearcos (993 m), cortada a pico, cerca del Santuario de Rodanas. Está defendido por unos verticales despeñaderos, tanto por su cara N., como por su cara S. La cara Norte es prácticamente inaccesible, mientras que la Sur se muestra en algunos tramos algo más amable y mediante dos tramos de trepada se accede...