Mostrando 10 de 6633 resultados para la búsqueda Dos
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
El Cuetón, por su situación, es un mirador privilegiado sobre el macizo central de los Picos de Europa. Aunque posee varias vías de acceso, todas ellas con su aliciente, no es una cumbre demasiado frecuentada. Ello nos permitirá descubrir parajes genuinamente rurales y disfrutar de una ascensión tranquila y sin las aglomeraciones habituales en otras rutas del macizo central (Refugio de Urriellu, Ruta del Cares…). El paraje en el que se encuentra situado el Cuetón se caracteriza por el clásico paisaje kárstico tan habitual en Picos de Europa, y está salpicado de bonitas majadas rodeadas por verdes pastos. Ninguna ruta...
Etxebarriko Atxa (358 m) y Arterriagana (353 m) son dos cimas muy cercanas con un collado entre ellas de 333 m. Ambas tienen un puesto de caza en su punto más alto.
Desde Santutxu (ermita del Ángel de la Guarda/Aingeru Guardakoa). Markina-Xemein
Vamos a utilizar el trazado del GR 38.1 hacia Amoroto y Lekeitio, dejando la cima de Gastelaitxu a la izquierda de la marcha. Más adelante pasaremos junto a un cuidado caserío, con fuente en su fachada, y siguiendo camino dejaremos a la izquierda el depósito de aguas de Goiherri. El edificio de las antiguas escuelas/eskoletxea y su curiosa...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Cumbre de silueta cónica que se eleva sobre la ría de Treto, estuario donde el Asón incorpora sus aguas al mar Cantábrico. Esta ría de Treto se forma por unión de otras dos: la ría de Rada, por donde discurren las aguas de un modesto río Clarín, y la ría de Limpias, que es por donde viene el Asón. Frente a Limpias (24 m) dos aplanados islotes fluviales se forman en la ría (curiosas sus máximas cotas): Garzosa (1 m) y El Viar (2 m, aunque los tejados de los talleres que en ella se han instalado son aún más...
El Val d' Azun (vallée d'Azun) es una entidad que en realidad está, a su vez, desde el punto geográfico, subdividida en cuatro valles individualizados. Son los valles de Ferrières, Estaing, Arrens y Bergons. El Soum de la Péne (1616 m) es la cumbre más significa de la divisoria que separa los dos últimos citados, levantando una panorámica muy interesante y extensa del arco montañoso que se extiende desde el Midi d’ Bigorre (2876 m) y el Gabizòs (2692 m).El itinerario de referencia en esta zona es la Tour de Val d’ Azun, que, en este caso, llega hasta la...
En la vertiente SE de Salcorz (2676 m) se forma una cubeta presidida por esta cumbre, donde la arista dibuja un ángulo recto. Se encuentra escoltada por otras dos cumbres que suelen designarse indistintamente como Marcatiecho, en algunos casos precedida por la palabra peña o punta. Nos referimos aquí a la cumbre que se eleva al S de Salcorz, y no a la que se encuentra al E, hacia el puerto e Trigoniero, y que identificamos como Punta Marcatiecho, con objeto de diferenciar los cumbres (algunos mapas así lo hacen).
Desde el túnel de Bielsa (T2)
1 Km antes de...
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
Cumbre cercana al Pedeguillo (1152 m), algo más alta que aquella, que se podría incluir geográficamente dentro de la Sierra de la Hez. Se trata en realidad de dos cimas próximas de igual altitud separadas por un discreto collado (1162 m). La ascensión más rápida a esta elevación se inicia en el despoblado de San Vicente (915 m). A él llega una pista desde Munilla (822 m). Un camino (NE) lleva a lo alto de la sierra alcanzando el cordal superior entre Cabezas (1175 m) y Pedeguillo (1152 m). Ganar cualquiera de las cumbres es tarea sencilla. El interés de...
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.
"Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".
El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...