Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
Pequeña elevación herbosa de la sierra de Aralar que pertenecen al cordal que une la cumbre de Ganboa (1412 m) con Larrunarri (1343 m), las dos cima más características del Aralar Gipuzkoano. La cima domina las campas de Alotza, cerrando por el Oriente su panorama. Al Este se extienden las campas de Arrubi. El collado que une esta cima con Ganbo-txiki (1382 m), ancho y herboso también se denomina Arrubi (1282 m). Al NW de la cima, en el cordal que sigue hacia el Larrunarri existe un menhir tumbado fragmentado en dos trozos llamado Menhir de Arrubi. La ascensión puede...
Es una de las dos grandes agujas que dominan la Bal d' Estós/Valle de Estós. Primera ascensión Por Aralud, Alba y Bousquet en agosto de 1921. Desde el refugio de Estós (T4) La vía de acceso coincide en su mayor parte con la normal al Posets (3369 m) desde esta vertiente. Salimos del refugio de Estós (1870 m) por el GR-11 llaneado el fondo del valle en dirección (W) del puerto de Chistau (2572 m). Al cabo  de unos veinte minutos (1888 m) nos desviamos a la izquierda para seguir el sendero del Posets/Llardana. La senda se eleva (WSW) sobre...
Resulta curioso que siendo probablemente la cima más fácil de identificar de la zona de Atxarre, excluyendo la de nombre homónimo con la ermita de San Pedro en su punto más alto, permanezca prácticamente ignota. Alberga en su cara SW una zona de escalada, de uso restringido por anidamiento de aves. Carece de vistas en su punto más alto y es seguramente por ello que colocaron el buzón en la arista, unos metros más abajo (319 m)(WGS84 30T 528711 4801222).Desde el Km.39, de la ctra. BI-2237Un ramal sale de ese punto para dar servicio a la ermita de San Antolín...
Ariège Lleida
El Tuc der Òme es una montaña modesta y sin pretensiones, interesante por los acontecimientos de diversa índole que sucedieron en sus proximidades en el pasado siglo. En primer lugar el Port d'Urets (2532 m), que separa esta montaña de su vecino el famoso Maubermé (2883 m), ya que por este lugar entraron a España, en octubre de 1944, 1500 maquis, coordinados con otras brigadas que penetraron por otras zonas del Baix Aran, para recuperar el Vall d'Aran e iniciar la reconquista republicana de España, instalando la sede de la república provisional en el Vall d'Aran esperando, que con el...
En el punto más alto del alto de Ubiambre, al NE de la localidad de Oyambre, se ubican un emplazamiento descubierto para cañón y un refugio o polvorín. El primero es una barbeta circular de hormigón, de unos 6 m de diámetro, que presenta en el suelo, en su parte frontal, dos agujeros destinados probablemente a anclar el cañón emplazado en su interior; y un gran surco circular, a modo de carril, concéntrico al parapeto perimetral. Unos 10 m al sureste se localizan los restos de un refugio o polvorín, también de hormigón, que estaba unido a la barbeta por...
Huesca Zaragoza
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Nafarroa
Cima situada en tierras de Baztán, oteando los tejados del pueblo de Amaiur-Maia (281 m). Antzabal es un modesto mirador del “cuartel” de Baztangoiza, situado al norte del Valle de Baztan y dominado por la inconfundible silueta de Autza (1304 m), un auténtico “faro”, inconfundible se mire de donde se mire. Antzabal es una pequeña cima desprendida hacia el S., del cordal que desde el macizo de Gorramendi se desprende en dirección W. hacia el puerto de Otsondo (580 m) y que está conformado por suaves colinas aledañas a la carretera que partiendo del mencionado puerto, corona la cima de...
Relieve situado en la parte S del cordal de los Altos de Obanos. Queda encuadrado en el polígono  delimitado por la pista de Arnotegi (N), el camino de Iturrieta al W y el carreteril de las Nequeas al S. Se compone de dos estructuras; una N que ostenta la cota de mayor altitud y forma parte del paraje de Caratea y otra en la parte S (WGS84 30T 599091 4724065), de menor altura, la cual resalta mas sobre el terreno, en el paraje del Romeral. Aunque se tratan de dos cumbres independientes, dada su modestia, voy a plantear reseña al...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
Las Palmas
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...