Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
Relieve con dos cotas de igual altitud, según la cartografía del IGN, de las que elegimos como cima principal la situada al SW por resultarnos mas estética sobre el terreno. Esta es la cima del sector septentrional de un monte con dos estructuras orográficas individualizadas, la otra sería el Cuerno (1152 m) ubicada en el sector sudoccidental del conjunto. Este ente serrano se eleva sobre la margen izquierda del río Henares, separado del cordal del Morretón (1207 m) por su collado sudoriental que se halla enclavado en el paraje de la Cruz del Muerto. Su escorrentía la recibe el río...
Al noreste de la localidad de Olabarri encontramos dos pequeñas cumbres, que por sus características, merece la pena efectuar una visita. Se trata de “Las Muelas” y de “Santo del Carro”.
Las Muelas es un promontorio rocoso alargado, con unas características geomorfológicas muy interesantes y con una despejada cima, que nos regalará una bonita perspectiva del entorno que nos rodea.
Santo del Carro se sitúa al noreste de Las Muelas, al borde mismo de la cantera Pequeña Navarra de la localidad de Langraiz Oka. Curioso paraje de donde podemos contemplar las “mordidas” efectuadas a la Sierra de Badaia....
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre-Montaña Palentina se articula a partir de las cuencas altas de dos importantes ríos castellanos, el Pisuerga y el Carrión, que se unen a la altura de la localidad palentina de Dueñas antes de engrosar, tras bañar la ciudad de Valladolid, el caudal del Duero. El Carrión tiene su origen al pie del sector Curavacas-Peña Prieta-Pico Lezna, que engloba las montañas más elevadas del Parque Natural y de la propia Cordillera Cantábrica (a excepción de los Picos de Europa). El Pisuerga, por su parte, nace oficialmente en la cueva de Fuente...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.Dentro del macizo principal del Parque, las mayores alturas corresponden al Morrón de Espuña/Morrón de Totana (1583 m), Pedro López/Pollos de López (1568 m), Morra de las Moscas/Morra del Majal del Puerco (1502 m) y Morrón de Alhama/Morrón Chico (1444 m). Estas zonas elevadas están dominadas por formaciones kársticas de desarrollo incipiente a medio cuyo tono blanquecino destaca sobre el manto verde que se extiende por los valles, fruto...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...
Cumbre en la parte central de la cresta de los Picones de Sopeña, siendo las más accidentada de la misma. Se encuentra constituida por una apretada sucesión de puntas bien recortadas sobre la alta cuenca del río Pisueña. La vertiente contraria, aunque muy irregular, desciende hacia el valle del Miera mostrando algunos hayales (Hayal de La Zamina). En la zona de cresta que los mapas denominan La Zamina encontramos dos cimas diferenciadas por una destacada depresión (1174 m). La cumbre N. es una airoso castillete que alza varios mogotes rocosos (1195 m), mientras que la S. se halla constituida por...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo.
Desde la Urbanización La Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero rumbo norte que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Importante montaña situada a mediodía de la sierra de la Demanda, a la que pertenece, a pesar de quedar desgajada del sector principal por un escondido valle perfilado por el arroyo de la Umbría. Las aguas de este modesto curso nutren poco después a las del Pedroso, río de gran tradición ferrera y molinera que une los tres Barbadillos burgaleses (de los Herreros, del Pez y del Mercado) antes de entregarse definitivamente al Arlanza bajo los escarpes de la sierra del Gayubar.El arroyo de la Umbría nace muy cerca de la Ermita de la Soledad, un sencillo edificio ubicado en...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...