Mostrando 10 de 6659 resultados para la búsqueda Dos
También designado como Pico Tortiellas occidental, Pico Lecherín o Pico lecherín bajo (2344 m) eleva, junto con el Pico Tortiellas oriental (2358 m), una muralla sobre la cuenca glaciar inundada esporádicamente por el ibón de Tortiellas o Tardiellas (1720 m). La vertiente S. aunque es menos escarpada es una gran masa caliza fuertemente erosionada sobre la que asoman dos destacadas agujas que dominan los pastizales de la majada de Lecherín Bajo. El circo de Tortiellas es una depresión cerrada en su ángulo NE por un frente morrénico que lo separa del barranco de Rioseta. Por el E. encuedran el valle...
Cantabria
Impresionante montaña a escasa distancia del mar. Parece que posee una altura bastante más elevada que la que ostenta debido a la naturaleza tan abrupta que posee. Por otro lado, Candina acoge la más importante colonia de buitre leonado de todo el litoral cantábrico.En efecto, el Monte Candina (489 m) entre Oriñón (20 m) y Liendo (38 m) es un macizo kárstico típico y destacable, con grandes hoyadas como la de Tueros o la de Falluengo, rodeadas de escarpados picos calcáreos inmersos en el lapiaz. Al oeste de este macizo queda el polje de Liendo, una estructura de depresión kárstica...
Desde GavásBonito y atractivo itinerario a la cima de Campirme (2633m) y Turó de Vialada (2565m). Punto de inicio es la población de Gavás (La Guingueta d’Àneu) situada a 1.390m. de altitud. Cima estratégica con unas vistas impresionantes de un buen tramo de pirineo a igual que su vecina cima de Pilàs; desde las Maladetas a la Pica d’Estats, cimas del Parque de Sant Maurici, Andorranas, Monteixo, etc. También visualizamos desde su cima los Estanys de Campirme, Finestres y Soliguera, en la cima encontraremos su vértice geodésico, a parte de vestigios de la pasada guerra civil, (trincheras) no es de...
Desde Garganchón Iniciamos el recorrido en el pueblo de Garganchón (917 m), a unos 2,5 Km. al W. de Pradoluengo. Aparcamos en una amplia plaza nada más entrar en el pueblo. Por la izquierda parte un camino señalizado como GR-82 (Gran Recorrido de la sierra de la Demanda Burgalesa), que nos adentra en el barranco del Rebollar, y que remonta el cordal que separa éste del barranco de Cueva Loba. Por el desvío anterior, a la derecha, se puede subir, por este último, a la sombra de los robles durante un buen tramo, hasta la cima. Sin embargo, si se...
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Relieve, con fisonomía de alargada loma, situado al sudeste de la Alameda, población soriana integrada en el municipio de Deza. Cuenta con dos cotas destacadas; una principal, San Juan 1061 m,  en la parte noroeste de la loma, que ubica el barrio de las Bodegas de la Umbría en su flanco NW, y ostenta la mayor altitud, y otra secundaria, el Hocinillo 1058 m, donde se encuentran los restos basales de un torreón. En la parte septentrional del relieve, donde se asienta el núcleo urbano de la Alameda, hay un congosto por donde discurre el arroyo del Valle y lo...
También denominado Frondiella SW La primer ascensión fue protagonizada por Louis Robach (1906), en honor al cual toma nombre la arista que asciende desde la cuenca de los lagos de Arriel. En aquel caso la vía utilizada en la primera ascensión, ganaba desde el galciar de la Frondella la parte final de la arista Robach que conduce a la cima. Aunque se considerado que es el tresmil más occidental al figurar durante años en los listados superando la cota mágica muy ligeramente, actualmente los mapas ponen en duda que sea un "tresmil". EL I.G.N. le otorga sólo 2.989 m en...
Cumbre bien diferenciada del valle de Aras (término de Voto), cerrando por el N el curso del río Clarín. Aunque es poco frecuentada y posee morfología kárstica con algunas garmas notables ocupando extensas superficies, ofrece una posibilidad de ascensión relativamente cómoda utilizando las sendas de ganado que cruzan  la sierra de W a E. El truco consiste en no seguir la línea de cumbres, donde el lapiaz intercalado por paisajes de hierba alta que esconden grietas e irregularidades dificultan el tránsito hasta el hartazgo convirtiendo el terreno en una trampa. Desde la carretera de la Collada de Esquilo (T2) En...
Bizkaia
Modesta altura del Macizo de Ganekogorta. Su terreno mixto, de roca y arbustos, la diferencia de las otras dos cotas del cordal, ambas herbosas y muy sencillas de alcanzar.  Este sector cuenta con tres cimas de similar altitud que hace difícil adivinar cuál es la más elevada. La cima que se halla más al N es la más baja (345 m), tiene vértice geodésico y presenta la mejor panorámica sobre las aglomeraciones urbanas del Gran Bilbao (cuenta incluso con una plataforma de madera a modo de mirador). Sobre esta cota se alzan los restos de una fortificación carlista. Una larga...