Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
Esta cima se encuentra dentro del término municipal de Gabiria, lindando prácticamente con Zumárraga. La descripción de la ascensión, la realizaré desde esta población. Se encuentra en un pequeño cordal con dos cotas, al NE. Arrieta (522 m.) sobre la autovía Beasain-Zumárraga y al SW. Pagoeder. Hacia el norte tenemos también, la cumbre denominada Argixao (601 m.) en el término municipal de Zumárraga y hacia el oeste, Trapalata, ya en el término de Legazpi.Partiremos de la zona del Hospital Comarcal, barrio de Argixao. (400 m.) Podemos aparcar en la zona de villas al sur de los campos de futbol. La...
El Pico de las Nieves ha sido considerado siempre como el techo de la isla de Gran Canaria. Es una zona absolutamente degradada, ocupada por instalaciones militares: está cercada y en el entorno de la cumbre hay dos grandes bolas de comunicaciones llamativas desde muy lejos y una serie de antenas y radares. Allí, en una amplia plazoleta, termina una carretera asfaltada a la que se accede desde todas las esquinas de la isla.El pico de las Nieves tiene una altitud de 1951 metros, acotados en el vértice geodésico que hay en unas rocas encima de la plazoleta. Muy cerca...
Cumbre modesta de la Sierra del Camero viejo, ubicada al S. de una cima de mayor entidad: Cerroyera (1406 m).Me parece interesante, y por eso lo incluyo aquí, recuperar un viejo fragmento escrito por Rafael Sanchez Lozano, en Descripción física, geológica y minera de la provincia de Logroño (Madrid, 1894), en el que se describe la Sierra del Camero Viejo: "DIVISORIA DE LOS RÍOS IREGUA Y LEZA. Continúa la sierra Cebollera por la parte más meridional de esta divisoria abarcando desde el puerto de la Cola hasta el monte de Hostaza, en cuyo trayecto se van sucediendo el puerto de...
Relieve con dos mogotes cimeros situado al SW del pueblo soriano de Arenillas. Se encuentra en la horquilla que conforman los arroyos Parado y el de la Fuente Vieja, afluente del primero. Posteriormente este cauce subsidia al corredor fluvial Talegones/Duero que canalizará la escorrentía recibida hasta el océano Atlántico. La estructura orográfica con dos mogotes cimeros, ofrece una morfología redondeada en su cara oriental y otra mas escarpada en el flanco occidental que da cara al barranco Parado. Su cobertura vegetal es la típica de un cerro pelado (herbáceas, tomillos, espliegos, aliagas,...) asentada sobre una solera de litología caliza.
La...
Cuando contemplamos las dos hermanas apreciamos que la Hermana Mayor / Ahizpa Haundia (701 m) presenta una gran escotadura, denominada "V" grande, que la separa de otra cima bien diferenciada. Al consultar el mapa apreciamos que incluso es más elevada (702 m) y se nos ocurre que pudiera ascenderse a ella sin la dificultad de escalada que presenta su vecina. En efecto muchos siglos antes que nosotros ya se les ocurrió a otras personas acceder a este punto estratégico y colocar una torre de vigilancia, a modo de pequeño castillo, para observar el paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpe,...
La bahía de Pollensa, en el NE de Mallorca, está guardada por dos cadenas de montes: la que va hasta el cabo de Formentor, al N, y la que le separa de la bahía de Alcudia, al S. Precisamente esta última cadena está compuesta por una pequeña sierra que se adentra en el mar, ofreciendo unas cuantas cumbres interesantes, de entre las cuales la más interesante es la última, la espectacular penya des Migdia. Pero las otras dos, también merecen una visita. La cumbre central, desde la que se divisa todo el macizo, es el Puig des Romani.El itinerario empieza...
Esta cima, junto al Alto de Artzidoi, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus...
El valle de Imotz se encuentra al N. del monte Erga (1094 m), constituido por ocho poblaciones, a saber: Etxaleku, que es su capital, Eraso, Goldaratz, Latasa, Muskitz, Oskotz, Urritza y Zarrantz. Al igual que otros términos de Ultzamaldea, encontramos características paisajísticas de la zona atlántica con otras más continentales. Su máxima altura se presenta en el monte Artola (923 ), justo al N. de Erga, aunque las cumbres más destacadas e individualizadas con: Kapiztar (777 m), Otsopasaje (729 m), Gaintxikieta (695 m), Mendurrotz (921 m), Zarranzmendi (888 m) y Pagadiaundi (836 m), cuya cima S., al menos, queda dentro...
Desde Cabdella, Valle de Riqüerna y Serrat de la Mina
Valle de Riqüerna, espectacular y alargado (4 km.) valle glaciar por el cual conectamos con la GR-11-20 siguiendo la antigua y empedrada senda a Port de Rus (unión de los valles de Boí-Taüll y Cabdella) donde apreciaremos bellas cascadas y verdes prados de montaña, donde bucólicamente nos invitan al sosiego y la contemplación. Pero nada más cercano pretendemos (aún que contemplar sí contemplamos, faltaría más), sino más bien el realizar una dura ascensión a los tres “colosos 2700” de esta zona del valle, con muy pocas visitas dada la relativa...
Tras Peña Prieta (2539 m) y su antecima S, ocupa la segunda posición entre las cumbres más elevadas de la cordillera Cantábrica, propiamente dicha, además de ser la más elevada de la reserva de Fuentes Carrionas.
Orometría
Es, verdaderamente, la montaña significativa más elevada de la provincia de Palencia. Cierto es que el inocente Monte Infierno (2537 m), que es la antecima meridional de Peña Prieta, determina el límite interprovincial entre Palencia y Cantabria, pero hay que matizar que esa cota apenas alza prominencia significativa. Para que no nos despistemos hay que matizar que en los Picos de Europa se levantan picos de mayor altitud...
