Mostrando 10 de 6731 resultados para la búsqueda Dos
Araba Burgos
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre. Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...
Guadalajara Teruel
El Alto de las Neveras (1833 m) y Muela Grande (1831 m) son las dos cimas principales de un mediano macizo situado a caballo de las comunidades de Castilla-La Mancha (Guadalajara) y Aragón (Teruel), estribación septentrional de la sierra del Tremedal (Caimodorro - 1935 m), perteneciente a la Comarca y Sierra de Albarracín. El macizo, antaño con intensa dedicación ganadera e incluso agrícola y hoy revestido de densas pinedas de pino albar, cuenta con otras cotas secundarias, dotadas algunas de ellas de cierto predicamento a nivel local: Valhondo (1752 m), Muela Pequeña (1762 m), Cerro Marinero (1735 m) y Puntal...
Bearn Huesca
A pesar de los más de 100 metros que esta cumbre se eleva sobre los collados que le separan de sus famosos vecinos, la Mesa de los Tres Reyes / Hiru Ereegeen Mahia (2444 m) y el Petrechema (2371 m), no deja de ser la menos visitada y conocida de las que rodean el entorno de la Hoya de la Solana. Es sin embargo, al contemplar el cordal desde el collado de Linza (1910 m), cuando se aprecia su cima con aspecto de pirámide redondeada perfectamente individualizada en el centro, sobresaliendo sobre la gran zona kárstica entre los dos colosos.El...
Cumbre de Itzina en el macizo de Gorbeia. Forma parte de la barrera occidental del macizo sobre el valle de Orozko. La cima no es muy destacada y deja al E la depresión de Uburun. La cresta que la enlaza con Abarokoaskan (1068 m) es estrecha pero no debe suponer un obstáculo para el montañero entrenado. Otra denominación que se mantiene para esta elevación es el de Petrondegi o Pedrondegi, tal vez relativo al nombre de varón Pedro. Señalar que la cartografía y la toponima recogida por José Santos de la Iglesia en el libro "Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia", recoge...
Cima sur de las dos cimas del Pic d'Arnousse (2141 m), denominación que también aparece para esta cumbre en varios mapas y que es más propiamente la que se ve en primer lugar desde el valle y parece que por tanto es tradicionalmente la que se ha denominado así. Las dos cimas miden lo mismo, lo que ha generado mucha confusión para distinguirlas. Ambas cimas están separadas por un collado elevado (2109 m), dejando al norte otro más profundo (2079 m), el verdadero col d'Arnousse, que las separa del Pic de Bénou (2264 m), y que da 62 m de...
Constituye el último bastión hacia el Sureste de la sierra de Santo Domingo. Es una mole de conglomerado, de similares características a los Mallos de Riglos, de los cuales la separa el río Gállego. Presenta escarpes por todas sus vertientes, con farallones que llegan a superar los 200 m. de altura. Es conocida también por el nombre de Peña Ruaba, sin embargo en el pueblo de Murillo de Gállego la denominan Peña Rueba.La cumbre presenta dos cotas gemelas; en la cima sur se encuentra el libro de firmas, aunque la norte parece ser ligeramente más alta a tenor de algunas...
En realidad, estamos hablando de dos cotas de muy parecida altura a una de las cuales se puede llegar por medios propios y a la otra solo con ayuda de material de escalada (yumar). Al estar una de ellas equipada con una cuerda fija nos hizo suponer que fuese ésta la de mayor altura, pero vistas las dos rocas desde una cota herbosa situada frente a ellas, parece confirmar lo que el GPS y la perspectiva ya nos decía: la cota de mayor altura es la roca con la mancha blanca y no la que está equipada. La Zarza es...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
 PIC DERA GERBOSA (2842m): Su vía más normal consiste, una vez dejamos atrás el refugio de Molières,  en abandonar la senda a Tuc de Molières y remontarse (N) avanzando fuera de senda hacia un collado, Colhadeta de Molières (2733m) desde donde girando al E (derecha) remontar la fuerte pendiente (corredor descompuesto) rocosa a la cumbre. Nuestra propuesta es intentar alcanzar la cumbre dirección W, en un principio la arista SSE o remontándonos al cresterío de Serrat dera Gerbosa cuando lo veamos factible. Así que dejamos la senda a Molières en la Pleta Nova, cota 2000m y en una larga diagonal ascendente...
Esta pequeña elevación, sin apenas levantar prominencia, se eleva entre el Garmo de Feniás (2835 m) y Arna (2911 m). Dado que posee un acceso más sencillo que los anteriores, frecuentemente es punto final de un conocido itinerario de esquí de montaña que alcanza la divisoria de Feniás desde los Baños de Panticosa, aunque como cima en sí no aporta nada frente a las otras dos elevaciones antes citadas. No obstante, este último motivo nos permite incluirla entre las cimas del valle de Tena aunque no exista una denominación sostenida ni posiblemente demasiado afortunada. La arista de Feniás se descuelga...