Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
Esta montaña de curioso aspecto recuerda a otros sinclinales pirenaicos, como el famoso Castillo de Achert (2384 m). El aspecto de fortaleza de este tipo de montañas les ha dado su nombre, pero siempre presentan algún punto débil que permite el acceso de una ruta, insospechada al contemplarlas desde el valle. En este caso el acceso discurre por la cara S. desde la localidad de Puértolas, no existiendo muchas más opciones. El entorno privilegiado y las excepcionales vistas del macizo del Monte Perdido han convertido en popular a esta montaña, debido a que carece de dificultades técnicas, pero la ruta...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
La sierra de Badaya se sitúa en la línea de transición del clima atlántico con el clima continental y está situada al noroeste de Vitoria.Dispone de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica en la parte baja de la sierra, pues en la parte alta las hayas y robles se hacen más visibles. Es agradable ver lo bien cuidado que está el encinar lo que permite andar sin ningún problema por la zona y aún más si vamos por los variados caminos que existen. De ahí que sea una de las zonas preferidas para los amantes de...
Partiendo también en esta ocasión de la Plataforma de Credos (1750 m), al llegar al Refugio de la Laguna Grande (2000 m) (2,15) tomaremos otro itinerario balizado que remonta (W) los canchales de la Canal de los Geógrafos bajo la muralla Risco Moreno-Ameal de Pablo. Rodeando arriba el segundo, alcanzamos el rellano desde donde se accede al Collado del Venteadero (2483) (4,15). Subiendo luego (N) por una amplia cresta hasta las inmediaciones de una pirámide de bloques superpuestos, destrepamos un poco por la vertiente del Gargantón para enlazar con una horcada próxima. Estamos ahora ante un resalte vertical que se...
El macizo de Aspe o los Picos de la Garganta, como también se llaman, se elevan entre los valles de Aísa, al Sur, y Aspe, al Norte, constituyendo un entorno de verdadera alta montaña en el pirineo occidental. De Oeste a Este encontramos cuatro cimas bien individualizadas: Llana o Llena del Bozo (2566 m), Llana de la Garganta (2599 m), Aspe o Asper (2645 m), en ocasiones denominado Pico de la Garganta de Aísa, y el Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2570 m). Al Este de la brecha de Aisa (2325 m) queda el grupo de...
Entre el Cañón del Trema y La Hoz, al NE de Cornejo (645 m) se eleva la peña Oricedo (983 m). Su vertiente S. es una ladera tumbada cubierta por el encinar, mientras que la cara N. ofrece un vistoso corte rocoso por encima del valle de Sotoscueva.Desde Cornejo (T2) A la entrada de Cornejo, sale a la derecha, junto al camposanto, un sendero de P.R. (Ruta entre desfiladeros), que enlaza el cañón del Trema con La Hoz. Seguiremos la senda unos pocos minutos, para tomar un primer desvío a la izquierda, que enfila hacia la cumbre (N). Un poco...