Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Soria Zaragoza
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
Despejada cumbre que se alza al E de Erroimendiko lepoa. Esta discreta pero visible cumbre ofrece una bella panorámica sobre la vertiente N del pico Ori, la primera cumbre del pirineo vasco en superar los dos mil metros de altitud. Desde el Col d'Erroimendi Desde el col d’Erroimendi se gana la cima por su herbosa vertiente SW sin senda definida, pero sin ningún tipo de dificultad. Las Catedrales de Amubi.  En la vertiente sur de esta montaña se desarrolla una de esas rutas tan desconocidas como maravillosas. Se trata de una senda pastoril que desde los cayolars de Bagosudurra deambula por...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m). La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
Pequeño resalte en la planicie entre las localidades de Ibisate y Roitegi, que domina el barranco de Igoroin en su vertiente sur. Este pequeño promontorio es muy accesible desde la carretera A-3114, ya que en apenas media hora a paso tranquilo se accede a su cima. Desde MusituPartimos del pueblo dirección E y descendemos al barranco de Igoroin. Recorremos este espectacular barranco para ascender y llegar al pueblo de Roitegi. Tomamos la carretera A-3114 y caminamos durante un kilómetro dirección Ibisate, hasta un apartadero en la parte derecha de la carretera. Superamos la barrera metálica y continuamos por la senda...
el Pueyo del Contadero (1016 m) se sitúa en la parte occidental de la cuerda principal de la sierra "Petilla-Uncastillo". Geográficamente se halla en la parte central de un cordal que conecta las dos porciones de territorio navarro del municipio de Petilla de Aragón, a su vez hace de muga entre los municipios zaragozanos de Sos del rey Católico y Uncastillo. El monte tiene una solera de roca arenisca y conglomerado. La cobertura vegetal es de pinos de repoblación y de quejigos principalmente, conformando una frondosa masa forestal. De momento, esta libre de la instalación de molinos eólicos que alcanzan...
Nafarroa
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica. En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
Hautes Pyrénées
Es el punto culminante de un largo cordal perpendicular al eje de la cordillera. Lejanía y aislamiento son características que hacen del Aret una cumbre tan ignorada como espectacular.Por el Valle de Lassas Volvemos a penetrar en el Valle de Riomajou, aunque desviándonos en el Puente de Tisne (1100 m) para tomar a la derecha la pista forestal del Bosque de Artigues. Nos dirigirnos al oeste llegando hasta las inmediaciones del torrente del Valle de Llassas (1300 m). Caminando entre el arbolado comenzarnos a remontar el citado valle, situándonos enseguida en la margen derecha de su torrente, que cruzaremos más...
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...
Notable promontorio calizo que se eleva al este de la Collada Jalconera, en el cordal de Benzúa (723 m), cuyo ascenso puede servir como complemento al de la cumbre principal. La cresta oriental a partir de Peña Cuanda, con paredes escarpadas en la zona de solana y más tendidas en la umbría, continúa por Cantobraos (409 m) hasta el vistoso Pico Castillo (274 m), en la vertical de la aldea de Rales, con escasos restos en su cima del altomedieval Castillo de Aguilar, documentado ya en el año 1032; al pie de la peña, la Cueva de Samoreli, descubierta en...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Andatza, amplia, plana y despejada, al Sur del monte Andatza (562 m), entre los collados de Ziortzako lepoa (438 m), al Norte, y Altzaola (430 m), al Sur. Esta cumbre domina perfectamente las dos vertientes de la montaña. Hacia el Oeste sus laderas descienden hacia San Pedro de Aia / Aristerazu (60 m), en un recogido valle. Destaca su Trikitilarien Plaza. La ascensión a la cima desde aquí nos situará en los parajes más desconocidos del macizo. Por la vertiente Este, un largo cordal desciende al collado Mareaga (412 m) después de subir y bajar en...