Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre en el circo de montañas que encuadran la aldea de Itzalle (711 m). La cumbre, llamada Berrueta o Berroeta (1143 m) se halla cortada en su vertiente Norte, y queda unida mediante un pequeño collado (1105 m) a la cima más elevada de este cresterío rocoso, que corresponde a Santa Cruz (1231 m). En la línea de cresta destaca, al otro lado del barranco, el rocoso promontorio de Uritzabe (1195 m).En Itzalle (711 m) atravesar el pueblo hasta llegar a un puente a la izquierda. Atravesándolo tomamos el camino del barranco de Las Ateas, profundamente abierto entre las peñas...
El cerro Cencejo (1233 m) es un relieve individualizado al S de la sierra del Almuerzo (1556 m). Goza de una notable prominencia (108 m), pero al situarse sobre una campiña de bastante altitud, aparenta ser un monte modesto, visto desde el S. El componente vegetal que predomina sobre su solera silícea es la carrasca, acompañada de enebros, estepas ,tomillos, espliegos,...entre otras especies de flora.
La cima se identifica en el terreno por asentar un hito de vértice geodésico de tercer orden sobre un afloramiento de roca arenisca. Las vistas panorámicas del entorno que nos ofrece son buenas.
Por el...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar.
Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario.
El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Cota perteneciente al sector sureste del macizo de Grumeran. Puede servir de complemento al ascenso al Eretza desde Sodupe. En su collado N hay un redil metálico y numerosos fondos de bidones repartidos en el repecho final sirven como pesebres para las vacas.Desde SodupeJusto donde una señal de tráfico marca el final del pueblo y donde también existe un paso cebra, nace un pasillo herboso entre los muretes de dos casas. Un erreka cantarín (Arzilako erreka) discurre por un pequeño barranco por el que vamos cogiendo altura siguiendo un senderillo. Pasamos un cierre y algo más adelante, giraremos hacia la...
Alto de Anas (874 m) es un cerro situado al N de la localidad zaragozana de Uncastillo, dentro de su término municipal. Forma parte de las cumbres secundarias/satélites de la sierra de Uncastillo/Petilla, ubicada en un cordal (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra a la altura de su cima principal "Selva (1158 m)". Esta delimitada por dos barrancos cabeceros del río Ríguel; el de Anas por el E y el de los Chiles por el W.
La cima se sitúa en la parte S del cerro, junto a una mata de carrasca, que es la...
En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas.
Desde Audikana
Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...
Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del Parque, como es el pico del Buitre de 2.020 m. Lo singular de este pico y los paisajes que pueden contemplarse desde su cima justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña así como los piornales y matorrales de las cumbres, en muchos casos endémicos y exclusivos de estas serranías subbéticas.Saldremos por la carretera A-326, Castril-Pozo Alcón, 1080m. y a unos 4 kilómetros, tras una curva cerrada, nos desviaremos a la derecha por un carril de tierra. Este...
Cumbre que cierra por el W. el circo de Anéou, entre el Col des Arazures (2121 m) y el Col d' Anéou (2083 m), que facilitan el paso entre el mismo y el valle de Bious-Artigues.Desde Anéou Desde el aparcamiento de Anéou (1735 m), 1 Km. por debajo del paso del Portalet (1794 m), el itinerario consiste en atravesar (W) los grandes pastizales de Anéou, ganando altura hasta el Col d' Anéou (2083 m). A la derecha, queda el Pic des Arazures (2213 m), que se gana en fuerte pendiente. Para el retorno podemos realizar dos propuestas. La primera es...
En la parte occidental de la sierra de La Pica se encuentra el pequeño cerro de San Juan (1108 m), donde han colocado un vértice geodésico en su cima, que está en el ribazo que separa dos fincas de cultivo, entre unas zarzas y una piedra en forma de bola redonda.Desde Peroniel Del Campo (1054 m).Desde Peronil del Campo (1054 m) podemos ir al San Juan (1108 m), saliendo por el camino de Carravilla, que lo cogemos nada más cruzar el puente del arroyo del Temblar y al llegar al cruce de caminos (1080 m), cogemos el de la izquierda...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha.
Desde Sagasta (Abadiño).
Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta. Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...