Mostrando 10 de 6730 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre del macizo del monte Gorramendi entre los valles de Aritzakun y Urritzate. Estos dos valles son, sin lugar a dudas, los más perdidos de Nafarroa, pues su acceso natural se realiza desde aldeas Labortanas o Bajo-navarras. La máxima altura del macizo la ostenta el pico Otanarte (1097 m), que forma parte de un conjunto de tres cimas : Gorramendi (1074 m), Otanarte (1097 m) y Gorramakil (1090 m). Una carretera parte del puerto de Otsondo (580 m) y alcanza estas despejadas alturas, donde, por primera vez, la cadena pirenaica se eleva por encima de los mil metros. La carretera...
Cumbre al S. de Arreo (755 m) degradada por la presencia de una línea de alta tensión. Puede combinarse su ascensión con la de Somo (904 m).Desde Arreo (T1) En Arreo (755 m) un camino se introduce (S) enseguida en el robledal, deja un primer desvío a la izquierda (800 m) que permite llegar a la cumbre de Somo (904 m) y, poco después, alcanza el límite de una finca al pie de la cumbre de Campo Mayor (864 m). Tanto por la derecha como por la izquierda se conecta con la amplia pista sobre la que discurre el tendido...
Loma de naturaleza rocosa disimulada por la vegetación, contigua al camino de Igeldo a Mendizorrotz, en el término municipal de Donostia.
A pesar de la dificultad que la maleza ofrece en los últimos metros de la corta subida al punto más alto, todavía se puede coronar esta cota, a diferencia de sus dos vecinas más próximas, Txalin (313 m) y Biraolako Gaña (332 m), puesto que al obstáculo vegetal se suma el del altísimo índice de privatización de la zona. Para subir a Biraolako Gaña, bajo cuya cima está el dolmen de Arrobizar, hay que pasar por una escuela de...
La cuenca que envuelve el Ibón de Catieras (2244 m) es uno de los parajes más bellos del valle de Tena y no precisamente el más frecuentado. Las remarcables cumbres que lo encuadran: Catieras (2604 m), Baldairán (2702 m), Espelunz (2585 m), Pico Ferreras (2643 m), Peña Ferreras (2614 m), Ferreras Occidental (2392 m), tampoco son sustancialmente visitadas.Desde Panticosa (F)Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario, en el Km. 4,500 sale a la derecha (1200 m) la pista de La Ripera, que se debe seguir durante unos 5 Km. hasta justo cruzado el puente Laulot (1473 m). Unos...
El pico Pouey Mourou (2.848 m) era uno de los miradores recomendados por Ludovic Gaurier en su libro Études glaciaires, ya que tiene una excelente perspectiva del glaciar d'Ossoue y del helero de Montferrat.
El ascenso a la cumbre se realiza desde el collado de las Gencianas (Col des Gentianes o Brèche d'Estom Soubiran, 2729 m) situado al este del Lac des Gentianes, desde el que, si se tiene buen día, se contempla una de las más bellas estampas de los Pirineos, con el glaciar d'Ossoue reflejándose en el agua. Hasta el lago y collado el recorrido no presenta más dificultad que la habitual de un recorrido...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa.
Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores.
Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
Sobre el flanco derecho del barranco de Berrozi, al SE de la cumbre de Kapildui (1177 m) que representa el máximo encumbramiento de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, se alza una discreta elevación que lleva el nombre de Santa Pezarra (1067 m). El portillo de Berrozi (1045 m) es el leve descenso que se interpone entre las dos cumbres citadas. En la cima existió una ermita de la que hoy en día no queda rastro alguno visible.El valle de Berrozi toma el nombre de la aldea que allí existió, a la vera del río homónimo tributario del Berrón...
Boscosa cumbre situada sobre el llano de Eskilzarra, del que toma su nombre, que no destaca mucho al encontrarse en las faldas de Lapazarra (1785 m). Al trasponer el paso de Zemeto, y recorrer los senderos balizados por su cara posterior, descubrimos que es más prominente de lo que parecía a simple vista.
Desde el refugio de Belagua
Desde el parking (1425 m) perdemos altura desde los paneles de sendero tomando las estacas que van a la izquierda hasta el llano de Ezkilzarra. A la derecha se aprecia la estrecha horcada del Paso de Zemeto, aunque nosotros dejamos el sendero...
En las estribaciones sudoccidentales de la sierra " Uncastillo-Petilla" se halla Punta Zamal (800 m), significada en la cartografía por haber sido elegida para la instalación de un pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden. El drenaje de sus aportes hídricos lo recibe el río Riguel a través de los barrancos de la Valdaba, de Pullizar y de Juán Gay. En el espacio que domina alternan los campos de cultivo y las manchas montaraces de carrascas y de espesuras arbustivas donde se entremezclan coscojas, enebros, aliagas, romeros, espinos negros, lentiscos,...entre otras especies. Las rocas que encontramos son...
También llamado Peñalba y en los mapas Tablas, pero este último nombre no parece aplicable exactamente a la cima. Curiosamente las dos denominaciones, Montenegro y Peñalba son, en sí, contradictorias, pero parece corresponder a las denominaciones que se le otorgan desde sus diferentes vertientes, Montenegro en la ladera S (Retes de Tudela) y Peñalba, en la parte de Artziniega. Un repetidor "adorna" la cumbre de esta montaña que presenta un excelente panorama. A unas decenas al S de la cima se abre la sima de Pedraloyo, de 8 m de desnivel.En sus laderas se sitúa el famoso Santuario de Nuestra...
