Mostrando 10 de 6728 resultados para la búsqueda Dos
Cima boscosa que es la última de la parte oriental de la Sierra de Gongólaz / Gongolatz. Su prominencia de 20m, y su taco geodésico de 4º orden, hacen que pueda ser objetivo de excursiones montañeras. Desde Turrillas (T2) Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la de la derecha que nos lleva a los amplios campos. Debemos ir a...
Montaña notable, con importante presencia en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, al E. de Alcaudete (636 m). Con sus 717 m de prominencia, es exactamente la cumbre núm. 100 por orden de prominencia de la península ibérica. Está situada en la comarca de los Montes, al S de Jaén en el límite con Granada y Córdoba. En Alcaudete existe el dicho: "Sierra Ahíllos, quien te pillara, que oro y plata yo sacara", que la cultura popular relaciona con presuntos tesoros ocultos en la época de la ocupación musulmana. Se ha señalado también que en el pasado pudó...
En la sierra del Hayedo Santiago, en el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, tenemos los cabezos de Peñalta (1326 m) y El Medroso (1358 m). El Medroso (1358 m) está más cerca de la sierra, teniendo su cima en medio de un cortafuego rodeado de pinos, que recorre toda la parte cimera entre las dos cimas. Si continuamos por él hacia el SE, se llega pronto a la cima del Peñalta (1326 m). Desde Yanguas (965 m). Salimos desde...
Historia Obviamente que pudieron ser otros los primeros en poner los pies en la cima de esta torre pero se trata de una de las primeras ascensiones verdaderamente documentadas en los Picos de Europa, en un tiempo en el que era considerada, por algunos, la más alta de estas montañas. Lejos de la realidad, desde su cima se descubre el Llambrión y el Torre Cerredo, e incluso otras cimas más elevadas, como bien puedo verificar durante la primera ascensión D. Casiano de Prado en el año 1853,  que se hizo acompañar por los geólogos franceses Verneuil, Lorière y del un pastor...
Se trata de una dificultosa (por la gran cantidad de urces que hay y los senderos perdidos en la parte alta de la cima) serie de picachos rocosos que forman la cima de La Perna (1516 m).Desde Torneros de ValderíaPara acceder a las diferentes cotas comenzamos nuestro recorrido en Torneros de la Valdería (960 m), aunque podríamos acceder también a través de la localidad de Morla, o incluso desde Villar del Monte.Desde Torneros, a la entrada del pueblo, viniendo desde Castrocontrigo, junto a la pista polideportiva, sale un camino que, rodeando la Sierra del Pueblo por el Sur, llega hasta...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre. Toponimia Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Interesante cumbre que podemos incluir entre las que componen la sierra de Gibixo. Su interés no estriba en que sea una cumbre muy diferenciada sino en su bella panorámica sobre los valles de Delika, Arrastaria y Urduña, pues forma parte del mismo cortado que limita el profundo cañón del río Nerbioi, que discurre 400 metros más abajo tras precipitarse por la gran cascada de 300 metros de vértigo. El nombre de la cumbre resulta ser, en realidad, Ezpila, siendo Bagate (682 m) el portillo situado bajo la misma. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950 en...