Mostrando 10 de 6653 resultados para la búsqueda Dos
Illes Balears
Con un vértice geodésico dotado de cinco grapas e infinidad de posibilidades de llegar hasta él. Desde la Finca Son Quint  O, en su defecto, desde el cementerio parroquial de Sa Vileta. Una vez en el mismo, rodearemos el campo de golf, dejándolo a nuestra izquierda, para entroncar más adelante con la carretera que parte en dos dicho establecimiento. Giramos ahora a la derecha para seguir hasta una curva donde dejaremos la pista para entrar por un sendero que va por el lecho de un torrente. Podemos seguir por él unos metros o dejarlo rápidamente para coger la pista asfaltada...
Los altos de San Quílez (573 m) constituyen una destacada elevación que se alza sobre las vastas planicies cerealistas colindantes con los viñedos más meridionales del término municipal de Sajazarra, la hermosa villa riojana integrada desde 2017 en la asociación de "Los Pueblos más bonitos de España". Se trata de una pequeña sierra de composición arcillosa, donde se alternan terrazas cultivadas con herbazales yermos de aspecto abandonado, que rodean una cuerda cumbrera repoblada de pinos de escaso desarrollo; en los eriales no es difícil sorprender los saltos y correteos de liebres y conejos, y se intuye la presencia furtiva del...
Cumbre para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (866 m), con el interés de que se trata de la una cima bastante despejada, en una sierra en la que casi todas las cumbres están cubiertas de arbolado. Por desgracia al ser más baja que Elosta (924 m), dicha cumbre le oculta parte de la panorámica sobre la Malloas, que se disfruta mucho más desde Atume (882 m).Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta en Uitzi / Huici (678 m) tomando la carretera de Gorriti, encontramos a 200m la pista cementada del cementerio, y tras gran curva...
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y se compone eminentemente de materiales calcáreos de edad jurásica. Su cubierta forestal es muy escasa y degradada, lo que probablemente es la razón para que no haya sido incluida en el contiguo Parque Natural de la sierra de Huétor.El cerro de los Tejos (1838 m) es una cumbre accesoria de la sierra de Arana, situada al S del cerro Orduña y que se suelen subir conjuntamente. Describimos el itinerario para hacerla, siguiendo parcialmente el mismo camino del cerro Orduña. El acceso más habitual es la Fuente de los Potros, un...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Araba Burgos
Entre las pequeñas pedanías treviñesas de Golernio, Busto de Treviño y Cucho se extiende una serrezuela formada por varias cotas perfectamente individualizadas, dotadas de prominencias relativamente importantes teniendo en cuenta las discretas altitudes que ostentan; se trata de cerros modestos, pero con destacada presencia en el sobrio paisaje agroforestal que caracteriza a este sector del anacrónico enclave castellano en territorio alavés. De norte a sur, bien diferenciadas, se alzan las cumbres de Andoñana (694 m), Pusatos (721 m), Monte de Busto (747 m), Galzarra (729 m) y Llana de Cucho o simplemente Kutxo (694 m); sobre la cabecera del embalse...
Desde Manjarín Yendo desde la Cruz de Ferro hacia la aldea de Manjarín (1450 m), que ahora son unas ruinas convertidas en chiringuito con souvenirs, se puede subir monte a través a la loma del Cerro Campón (1522 m). Más accesible resulta continuando dos km por el camino o la carretera en dirección a Acebo, tomando entonces la pista/cortafuegos que remonta su ladera occidental. Accesos: Manjarín (20 min).
Burgos La Rioja Soria
Formando parte de los Picos de Urbión, en la cima de Tres Provincias (2049 m), se unen tres territorios provinciales: Burgos, La Rioja y Soria. A modo de curiosidad diremos que este topónimo se repite en otros lugares de la geografía peninsular donde se da idéntica circunstancia. En la sierra de Ayllón (Somosierra, Sistema Central), una cumbre (2129 m) donde se unen Madrid, Segovia y Guadalajara, lleva el mismo nombre. En plena cordillera cantábrica, otra cima con igual denominación (2536 m) une (o separa) a León, Palencia y Cantabria. En el pico Tesorero (2570 m) en los Picos de Europa...
Modesta cota situada al E. de Luzuero (309 m) y que se alza justo por encima del barrio de La Cuesta/Aldapa. No se entiende la ascensión a la misma sin ampliar el paseo por el cordal hasta el cercano vértice de Luzuero (309 m)Desde La Cuesta/Aldapa tenemos dos opciones. Podemos seguir la pista que surge a la derecha. Traspasamos la valla que corta el acceso a vehículos y en la curva ascendemos por la estrada hormigonada que en fuerte pendiente nos dejará junto a unas antenas. seguimos el ascenso por el sendero que nos colocará rápidamente en la cima. la...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...