Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.   Desde Alaitza El recorrido más sencillo parte del km.22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m.), Una recta pista (SE.) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S.) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo y...
Cantabria
Cota situada al S. del modesto Macizo de Campo Ezquerra y cuya cima se haya coronada por dos antenas con sus respectivas edificaciones. En el Collado de Setares (267 m) podremos observar antiguas edificaciones pertenecientes a las explotaciones mineras que allí existieron durante el S. XIX., al igual que en Campo Ezquerra (388 m) y Peredillo (387 m). Desde Talledo (280 m) descenderemos por la carretera hasta el alto que comienza a descender hacia Baltezana (80 m). Junto a una casa parte una pista que nos colocará en las ruinas de Setares (267 m). Descenderemos bordeando la cota hacia Otañes...
Guadalajara
Relieve de fisonomía alomada situado al Este de Guijosa y al SW de Cubillas del Pinar, dos pueblos guadalajareños integrados en el municipio de Sigüenza. El cerro presenta un frente oriental de fuerte pendiente y una loma occidental que experimenta una tenue y continuada disminución de altitud. orográficamente se halla en las estribaciones occidentales del cordal del Morretón (1207 m), ente serrano que deriva de la parte sudoriental del macizo principal de Sierra Ministra (1311 m).  Su escorrentía la recibe el río Henares a través del arroyo Salobral/Mocho al que vierte su flanco nordeste, y del río Quinto que recibe...
Cumbre del macizo de Mendaur, herbosa y puntiaguda. Se halla separada del eje principal por el collado Gerasun (930 m), al Sur de esta cumbre, separándola de la de Arainburu (1042 m). La cima también se denomina Ibintza. En el collado Gerasun o Ibintzako pausua (953 m) podemos ver un par de cromlech (Mairubaratzak) señalizados. Hacia el NW un cordal se dirige hacia el embalse de Artikutza (353 m) por la alargada cima de Beltzuntza (912 m). El cordal principal, sin embargo, sigue hacia el Norte y desciende por Negusoro (847 m) y el collado Oiargata (654 m) hasta el...
Destacada cumbre del macizo de Gourette-Eaux Bonnes nítidamente separada del conjunto de cumbres del Pic de Ger (2613 m) por el Col d' Amoulat (2425 m). De aspecto inaccesible, la vía normal de ascensión traza una gran diagonal sobre la escarpadura N. Desde Gourette Desde Gourette/Goreta (1346 m) el itinerario asciende cruzando las pistas de la estación invernal. Antes de alcanzar las instalaciones de la Estación Superior (2376 m), penetramos en el angosto circo rocoso que encuadran los picos de el Rognon de Ger (2571 m), Pic d' Amoulat (2594 m) y Pène Blanque (2531 m). Pasando junto a los...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Las Peñas de Calcín son un conjunto de escarpadas cumbres en la divisoria entre los circos de La Rinconada y Balsera por lo que proporcionan una magnífica panorámica de los macizos de Ip-Punta Escarra y Partacúa-Peña Telera. Salvo la cima occidental que presenta algunas dificultades para su escalada, las dos cotas que dominan el collado de Las Forcas/As Forcas (2075 m) pueden ser ganadas con facilidad aunque por pendientes herbosas muy empinadas. Las tres cimas de Peña Calcín, junto con la cota más oriental del cresterío, llamada Peña Las Forcas o Peña Forca (2147 m) constituyen un relieve destacable y...
Casi dos mil metros por encima del pueblecito de montaña de Bulnes (650 m) se eleva la imponente crestería de torres formada por los Picos o Cuetos del Albo, ciertamente individualizada al N. de la horcada Aranera (2279 m) por donde discurre la ruta de enlace entre los refugios de Vega Urriellu (1960 m) y Hou de los Cabrones (2050 m). Encontramos de N. a S. las cimas del Cueto Albo (2414 m), el Pico Albo (2429 m), el Neverón de Albo (2433 m), que se yergue como la punta más elevada, y las Torres Areneras (2404 m), antes de...
Es la cima situada más al N. de las que conforman el cordal que desde Mendieder va a morir a orillas del Bidasoa. Está situada al NE. del collado de Bulatxiki (568 m) y como el resto de las ascensiones que alcanzan las cimas de esta parte del cordal, pasan por él. La cresta que une esta cima a la de su vecina Apaola (682 m) y que cae al collado de Bulatxiki (568 m), conforma la muga natural entre el municipio de Igantzi/Yanci (205 m) y cuatro pueblos.Cuatro pueblos Es como tradicionalmente se ha denominado a los montes de...
Bizkaia
Cota perteneciente al sector oriental del macizo de Bizkargi que, aunque tal vez no constituya una meta en sí misma, puede servir de relleno a la visita que bien se merece la gran encima de Urkieta, en el Barrio de Besagiz/Besanguiz (Muxika), catalogada como Árbol Singular por el Gobierno Vasco. Está apuntalada para que el peso de sus ramas no la partan en dos.Desde BesagizJunto a la noble encina (125 m), sale un camino ascendente señalizado por un poste de madera (itinerario para BTT 9). Es uno de esos senderos en pasillo o túnel que nos dejará, en unos 20...