Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse.
No parece...
Se trata de una montaña muy pequeña, que se denomina también la Sierrecilla. Está situada en la zona llamada el Campo de Dalías, en la ladera sur de la sierra de Gádor. Tiene dos características notables: la primera es que en su cima hay una estilizada antena de unos 100 m de alto. La otra es que para empezar a subirla hay que adentrarse en el mundo de los plásticos de invernaderos... y hay que llegar hasta el final de ellos.El acercamiento se hace viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo A7, E15 y abandonándola en la salida 406....
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Beltejar y Blocona, integradas ambas en el municipio de Medinaceli, al E de la 1ª y al WSW de la 2ª. Es un relieve aislado en medio de la campiña, situado al NE del cerro del Anillo (1183 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo de la Cárcel y su afluente el arroyo del Juncal, para subsidiarlos posteriormente al río Jalón, principal afluente de la margen derecha del río Ebro. La parte alta del relieve presenta dos estructuras que nos plantean la duda de cual de ellas ostenta la mayor altitud; una...
En la sierra del Hayedo Santiago, en el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, tenemos los cabezos de Peñalta (1326 m) y El Medroso (1358 m). El Medroso (1358 m) está más cerca de la sierra, teniendo su cima en medio de un cortafuego rodeado de pinos, que recorre toda la parte cimera entre las dos cimas. Si continuamos por él hacia el SE, se llega pronto a la cima del Peñalta (1326 m). Desde Yanguas (965 m).
Salimos desde...
Portezuela (1746 m) es una cota secundaria del cordal de Peña la Cabra (1831 m), situada entre el techo de este sector de la madrileña Sierra del Rincón y el Puerto de la Puebla. Se trata de un cerro alomado, rematado por una modesta cresta de pizarra y con sus laderas revestidas de pino silvestre.
Generalmente se corona este cerro en la ruta que se dirige a Peña la Cabra desde el Puerto de la Puebla, de manera más cómoda en el recorrido de vuelta, aunque su ascenso individualizado desde la carretera, por un intrincado sendero señalizado con hitos o...
Al W de la Ría de San Martín, que es el estuario donde desemboca en el mar el Saja, la costa se perfila recortada formando parte de una rasa litoral elevada algunas decenas de metros sobre el nivel del mar. En el entorno más próximo del turístico Suances (98 m), pueden visitarse algunas panorámicas puntas abrazadas por las olas y pequeños arenales como el de la Playa del Tagle, la playa del Sable, la ensenada de Santa Justa. El punto culminante de la zona es el pico Huervo (275 m). Para apreciar el paisaje litoral de esta zona un buen punto de observación...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
Desde Astún no llegamos a ver la popular cima de la Raca, pero si otra que sobresale de las redondeadas lomas donde se encuentran las pistas de esquí. Se ha ganado todo el respeto de los esquiadores de Astún pues como su nombre indica, atemoriza a cualquiera. Por el nombre nadie sabe si alguien a muerto ahí pero hay gente que dice que un esquiador lo hizo. Independientemente esta cumbre con su espectacular pala requieren un complicado descenso esquiando, andando afortunadamente es mas facil.
El nombre viene de la pala vertical que se asoma hacia Astún y la palabra muerto...
En el Valle de Karrantza, al NE de Cotobasero, hay una cota que merece ser tomada en cuenta por tener un singular nombre propio. Al Pico de la Cabezuela se puede llegar por cualquiera de las rutas que conducen a Cotobasero: Alto de Ubal, Presa, La Calera de Prado o Aldeacueva. En este caso se pasa al lado durante el ascenso. Considerando que es una actividad complementaria de Cotobasero (823 m), desde la cumbre se baja en dirección este por la ladera herbosa, buscando el paso de la alambrada para acceder a una pista. Descendiendo por ese ramal hacia la...
La Montañeta Redonda se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada entre el borde izquierdo del barranco de Fataga y la carretera GC-60 Maspalomas-Tejeda, a la altura del Km 42.Poco después del Parque Temático Mundo Aborigen y antes de llegar al mirador de Fataga en la Degollada de Las YeguasDesde su cima hay una panorámica excepcional del Barranco de Fataga destacando muy cerca hacia el NO el Talayón de la Cogolla (684 m) en ladera derecha del barranco. Hacia el norte se distinguen el Morro...
