Mostrando 10 de 6622 resultados para la búsqueda Dos
Desde la presa del Pantá de Sallente (1740 m); la senda de Pigoló sube sin cuartel no más iniciarla, en numerosas lazadas vamos ganando desnivel al barranco de Pigoló, hasta alcanzar el carrilet, (0,45) por el cual proseguimos hacia el represado Estany Gento (2124 m).Tenemos que bordear por debajo de la represa, para dirigir nuestros pasos al final del Teleférico (funciona solo los meses de Julio, Agosto y algo de Septiembre en horas determinadas).Una vez aquí, tenemos dos opciones, o seguir y pasar por debajo del Teleférico y seguir la senda ( GR11) que pasa cerca de l'Estany Tort, o...
Pic Gran del Pessó y Pic de les Mussoles. Desde Capdella:
Iniciamos la marcha en la población de Capdella (1421m), tomando la senda la cual nos adentra sobre el precioso y alargado valle de Riqüerna. Más adelante, se nos muestra ya la Pic de les Mussoles(2876 m). La senda llanea un poco (Solá de Riqüerna) y nos acerca hacia el ruidoso río de Riqüerna, donde la majestuosa y bella cascada, da un gran salto espumoso y blanquecino al vacío, dando pie a ser infinidad de veces fotografiada (1850 m)(1,15). Cruzamos la pasarela, (Pont de Rus) donde ahora la senda se...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d' el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE.
Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
Hito paisajístico y monumental de la comarca atencina, el Cerro del Castillo (1248 m) no es otra cosa que la propia Atienza, que desparrama por su ladera oriental, al pie del aún imponente castillo roquero, el entramado de callejas, iglesias, palacios y murallas que le valieron su declaración, desde 1962, como Conjunto Histórico Artístico.
La historia de Atienza (que se identifica con la antigua Thytia o Tutia) comienza en la meseta rocosa de su cerro, donde pobladores arévacos encontraron en torno al siglo V a.n.e., ya avanzada la Edad de Hierro, un emplazamiento perfecto para establecerse, fácilmente defendible y con...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Boscosa cumbre de la Sierra del Camero Nuevo situada a los pies de Mojón Alto (1766 m), en su vertiente noreste, sobre la margen izquierda del río Iregua. Los robles cubren por completo la cima, limitando completamente las vistas, salvo en invierno cuando están sin hojas. Además de rebollos en la vertiente norte hay un bonito hayedo.
El campo de túmulos, los muros y los restos de piedras de Villanueva de Cameros
Mi primer acercamiento a esta cima fue como consecuencia de haber leído un artículo de Ángel de Pablo sobre unos posibles túmulos en Villanueva. Ángel de Pablo es...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
El ayuntamiento de Barrika, en su mapa toponímico, distingue entre la cota de Isertegi (82.52 m), que es donde está el vértice geodésico, y la de Bustintza (82.06 m), algo más al SW.
Desde la playa de Muriola (Barrika)
A este paraje llegan y llevan las balizas del GR 123 "Vuelta a Bizkaia", en la etapa que va de Areeta a Plentzia. Las seguiremos, pues, según van cogiendo altura por el acantilado en dirección Areeta, hasta llegar a la explanada de Punta Isertegi (45 m) (en los mapas Punta San Valentín). El sendero gira entonces al W para dividirse en...