Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
La segunda cumbre más elevada de los Picos de Europa, tan sólo unos metros inferior al Torre Cerredo o Torre Cerreú (2650 m) se encuentra, también, en el corazón del macizo central. La palabra Llambría se usa con profusión en los escabrosos parajes de los Picos para hacer referencia a una placa de caliza más o menos lisa e inclinada, a menudo cortada por las acanaladuras provocadas por el agua de escorrentía (canalizos). En este caso Llambrión indicaría este tipo de accidente pero, obviamente, muy grande.La primera ascensión a la montaña se debe al geólogo Casiano de Prado y Joaquín...
La Sierra de Salinas se extiende en dirección SW-NE, a lo largo de 18 km, a caballo de las provincias de Alicante y Murcia, tocando las comarcas de Medio Vinalopó/Vinalopó Mitjà (Pinoso y Monóvar), Alt Vinalopó (Salinas y Villena) y el Altiplano murciano (Yecla); aunque perfectamente definida e individualizada, se puede considerar como la continuación natural hacia el NE de la murciana Sierra del Carche (1372 m), con la que comparte muchas características comunes. En el extremo SW de la cresta cimera se sitúa la cota más elevada del sistema, el alto de La Capilla del Fraile (1238 m), cuya...
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...
El barranco Orabidea establece un límite nítido entre los macizos de Atxuria y Alkurruntz que, no obstante, se encuentran en el legendario paso de Ezkisaroi (506 m). Al NW de Alkurruntz (934 m) queda una estribación montañosa antes de perder altura sobre la ya citada barrancada de Orabidea. Se trata de la doble cumbre de Ameztiko kaskoa (508 m), cuya despejada cima rinde una panorámica destacable en torno a las montañas que la circundan: Altos de Zugarramurdi, con Atxuria (756 m) como principal baluarte, y el siempre caracterísitico Alkurruntz (934 m). Aún encontramos en la montaña robledales que han inspirado...
La sierra del Resomo esta ubicada entre las provincias de Burgos y Soria. En ella pueden apreciarse dos estructuras con dirección NW-SE separadas por el collado de Marañón (1375 m). En la primera se hallan las cimas de Araña (1483 m), Cabeza Alta (1543 m) y Marañón (1474 m) como cumbres mas destacadas, y en la segunda se encuentran Piedra Andadera (1489 m), el pico del Águila (1329 m) y el Cerro (1255 m). Esta parte también se denomina sierra de la Umbría. Sus vertientes burgalesas (W y NW) tributan al río Arlanza y las sorianas lo hacen, por el...
Nafarroa
Cumbre más elevada de la parte septentrional de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda. Hacia el Sur se extiende la extensa planicie de la sierra de Urbasa con sus grandes hayedos separados por zonas de pastos o rasos. La sierra se halla cortada a pico sobre el valle por lo que resulta propio acceder a la meseta superior aprovechando algunos collados como el Puerto de Santa Marina o de Iturmendi (1030 m) o el Puerto de Etxarri Aranatz (1050 m), al Oeste y Este, respectivamente de la cumbre. Al W. de Baiza queda un conjunto de peñas...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
Nafarroa Zaragoza
La cumbre de Escalar (1302 m) domina la parte más oriental de la sierra de Leire o Errando. Es una cumbre poco diferenciada dentro del cresterío encontrándose cotas mayores (1359 m) al W. de la cima. Como en toda la sierra de Leire, la vertiente S. se halla cortada a pico sobre el embalse de Yesa. La cima de Eskalar se compone de tres cotas próximas de altitud similar. Dos de ellas se sitúan junto al cantil, una con un vértice geodésico. La más elevada se ubica a escasa distancia de estas dos, un poco más en el interior y...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous, vistos desde el Perdido, Cilindro o Marboré, parecen insignificantes, mientras que contemplados desde Gavarnie son impresionantes. La vía más prestigiosa de los Astazu es el Corredor Swan, nívea cicatriz que parte en dos su abrupta muralla septentrional. Primera ascensión descrita por Russell y el guía Celestín Passet en 1870.Toponimia El topónimo Astazu podría tener que ver con la palabra Asta (cuerno) con el aumentativo sufijo de carácter aumentativo -azo. Se puede encontrar escrito en numerosas grafías; Astazu, Astazú, Astasú, Astazou, Astaso, Astasso, Astassú, etc. El nombre Marmorés (de donde proviene Marboré), designando las zonas rocosas donde...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d'  el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE. Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...