Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda Euskal
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy escasa altura. Ambas forman parte de la última estribación sudoccidental del familiar macizo de Txoritokieta sobre el Urumea. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas. Mendiaundi (117 m) está situada sobre Astigarraga, a cuyo término municipal pertenece. Una alambrada divide a...
Nafarroa Beherea
Confrontada a la cresta de Iparla (1044 m), la cresta del monte Larla (700 m) es más modesta pero sigue la misma orientación que aquella, elevándose sobre la orilla izquierda del río Nive-Errobi a su salida del valle de Aldude.El collado Gastigar (345 m) es el cuello que enlaza las sierras de Iparla y Larla. Una estrecha carretera lo atraviesa entre Bidarrai (74 m) y Baigorri-Eiheralde (133 m), prolongándose en la misma dirección N-S que los dos cordales entre los cuales se encajona. Al E de Larla, aparece una importante confluencia fluvial a la altura de Eihartze (110 m), aquella...
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
El núcleo primitivo de Labastida, que alberga calles con denominaciones tan descriptivas como Mota Alta y Mota Baja, se recuesta en la ladera meridional del Cerro de la Mota (618 m), orónimo frecuente (y redundante) que hace alusión, de manera genérica, a una colina o pequeña elevación sobre el terreno; el promontorio es conocido también como Cerro del Castillo. La primera mención documental del castillo que debió de ocupar la cima del cerro, del que no quedan vestigios reconocibles, data de 1370, cuando el rey Enrique II de Castilla cede a Diego Gómez Sarmiento, señor de Salinas de Añana, las...
Esta conocida montaña en los confines de Gipuzkoa entre los puertos de Pasaia y el cabo de Higer, es sobradamente conocida en Donostialdea, y posiblemente fuera de ella por el hecho de tener, junto con el monte Sollube en la costa Vizcaina, uno de los bosques de antenas mayores de Euskal Herria.Historia El diccionario de Madoz (1802) al hablar de Jaizkibel nos decía: "Tiene dos leguas escasas de extensión desde la Peña de Arando Grande en el puerto de Pasages, hasta el cabo de Higuer en Fuenterrabía. Su dirección es de NE a SW y su mayor altura 1.668 pies...
Gipuzkoa
La parte más occidental del eje principal del macizo de Hernio empieza en el collado Etumeta (500 m), sobre el valle de Aizarna, y toma componente W para por tranquilas lomas llegar a la cima de Arroite o Arauntza (612 m), sobre la desembocadura del río Urola.Esta cima se puede confundir fácilmente con la de Sañoa (616 m), que se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Empezando por el W la primera cima es Arroite o Arauntza (610 m), a la que sigue el collado de Odriako Zelaia (591 m), desde donde se corona la siguiente...
En la sierra de Toloño se sitúa esta imponente cumbre de casi 1.400 metros de altitud. La Peña del León (1389 m) se presenta desde La Rioja Alavesa como un alargado cresterío por encima de los grandes abismos rocosos de color rojizo que dan un aspecto tan original a esta vertiente de la sierra. A la izquierda del gigante bloque barrigudo en cuyo ombligo se abre la cueva de Los Husos, se localiza un pequeño conjunto de monolitos rocosos que reciben, precisamente, el nombre de Los Husos. La cueva de Los Husos (900 m) se halla protegida bajo el farallón...
Araba Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
Nafarroa Zaragoza
El enclave más recóndito de la vieja Euskal Herria es un pequeño islote de tierra inmerso en Aragón, aunque no lejos del resto de tierras de Nafarroa. Se trata de Petilla de Aragón (Pitilla). La leyenda recoge que cierto día los reyes de Navarra y Aragón se jugaron a ver quién tenía el peor pueblo entre sus reinos. El Aragonés apuntó a Petilla de Aragón, mientras que el Navarro señaló, sin dudarlo, a Gallipienzo (Galipientzu). Y como, visitadas las dos localidades, Gallipienzo resultó mucho peor que Petilla, el rey Aragonés entregó a Navarra el lugar de Petilla de Aragón. Sin...
Bizkaia
Cumbre perteneciente al municipio de Arakaldo donde, según se recoge en información facilitada por su Ayuntamiento, se encontraba uno de los fortines más importantes de los que en Euskal Herri disponían los carlistas para hacer frente al ejército liberal. En un ataque sufrido el 23/08/1839, los carlistas lo perdieron para siempre.En Arakaldo (143 m), bien desde la estación de cercanías de Renfe bien desde el frontón, se sube siguiendo las marcas de PR, que continúan hasta el mismo Untzueta (766 m), cumbre más elevada de la sierra de Mendigisa. En un primer momento, llegaremos al barrio de Iturriaga, para proseguir...