Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Este pequeño cerro de San Juan o de Zabalceta, está situado al E. del túnel de Monreal y al W. del cerro de Ata (748 m). Me pareció sobre el mapa que era interesante como complemento a una posible ruta a esta última cumbre desde Zabalceta / Zabaltzeta, dado que un antiguo camino une esta localidad con Monreal / Elo, pero al final no fue tan sencillo acceder a la cima como parecía en un principio.Desde Zabalceta / Zabaltzeta (T2)Hay que salir por la derecha por una pista parcelaria entre campos. Una vez superado el regato llegamos a un cruce....
San Jorge (1206 m), es un cerro que destaca en la parte Occidental de un macizo que cuenta con la Atalaya (1266 m) como cumbre troncal. Por su collado W (1157 m), que hace de divisoria entre los ríos Duero y Tajo, pasa la carretera SO-154 que une Barcones con Atienza.Su cima consiste en un peñón de roca caliza con un elaborado hito sobre ella, resto de otro anterior aún mas esbelto (imágenes de Barcones). Junto a ella persisten los cimientos de un torreón poligonal que salvaguardaba el paso entre la zona de Atienza y el alto valle del Escalote.En...
La Torre del Hoyo Oscuro (2417 m) y La Padiorna (2319 m) están conectadas por un cordal que sirve de límite entre las provincias de Cantabria y León. En esta cuerda se pueden diferenciar un par de cumbres habitualmente innombradas en la cartografía que reciben el nombre de Morras de Hoyoscuro, conocidas también en Pido como Picos de San Luis.
Desde El Cable.
Partiendo de la estación superior del teleférico hay que bajar a los Hoyos de Lloroza y recorrer la Canal de San Luis (O). A la entrada del Hoyo Oscuro (2160 m) tenemos dos opciones.
La más sencilla...
Cima situada sobre la población roncalesa de Uztarrotze/Uztárroz, en la cadena que se desprende al S. de Otsogorrigaina (1922 m), siguiendo las cumbres de Otsogorritxipia (1794 m), Goienburu (1549 m) y Burgi (1530 m). Tras perder altura hacia el Portillo de Bordaberria (1075 m), el cordal remonta de nuevo hasta la Punta de Turruntaidea (1242 m) y se prolonga hacia el S. por las cotas de La Quilla / Murkulla (1191 m) y Axariberoki (1192 m), también denominado Puntarri o Punta de San Juan, por la ermita que presidía la cumbre, actualmente desaparecida.Por la Foz MintxateDesde el parking de la...
Al Oeste de los picos de Cellorigo en los Montes Obarenes se halla la profunda Hoz de Bugedo o de Foncea, entre esta población burgalesa y la Riojana de Foncea. En su margen derecha, un bello crestón calizo domina este desfiladero. Se trata del pico de San Andrés (809 m). Esta cima se desliga claramente de los cercanos y agudos picachos de La Peña Luenga (914 m) sobre la aldea de Cellorigo (790 m).En cualquier caso, esta montaña llama la atención sobre este angosto desfiladero. La mejor y más cómoda ruta de ascenso parte de Cellorigo (790 m), ya que...
Cumbre que tiene algo de interés por pasar por ella el nuevo sendero balizado de Aoiz / Agoitz, denominado recorrido corto 2 (RC2), pero que hay que advertir que en el momento de escribir esta reseña, abril de 2013, está sin finalizar completamente por lo que para alcanzar la cima, de momento, es mejor seguir el sentido inverso, ya que la parte que conecta la zona del Alto de Olaberri (752 m) con este cordal no está finalizada, y está bastante sucia y tiene dificultades de orientación.La cumbre es doble y presenta dos cimas de altura casi similar (765 m),...
La pequeña cordillera montañosa que cierra Bilbao por el S, separándola del valle de Txorierri, tiene su máximo exponente en Ganguren (474 m), aunque su cumbre más conocida es, sin lugar a dudas, Artxanda (231 m), todo ello motivado a sus tradicionales usos recreativos. En este lugar, donde antiguamente se situó un parque de atracciones, encontraremos parques, instalaciones deportivas y restaurantes donde se festejan todo tipo de banquetes, bautizos, bodas y comuniones. A él asciende un funicular desde la populosa urbe. Entre semana se puede tratar de buscar, en este espacio urbanizado, algo de tranquilidad, por lo que es un...
En la cima del monte San Miguel, junto al caserío Aritzeta, se encuentra la ermita consagrada a la Ascensión del Señor y al Arcángel San Miguel. La primera noticia documentada donde se menciona el “monasterio”, que era como antiguamente se conocían a las ermitas con funciones de parroquia rural, de que se tiene conocimiento data del año 1050. Hoy en día la nave se haya dividida en dos. El espacio vacío parece ser que antiguamente lo ocupaba el coro. En el templo propiamente dicho nos encontraremos, como elementos más destacados, un retablo con la figura de la Ascensión de Nuestro...
Al NW de Fuenmayor (435 m) se elevan algunos cerros de escaso relieve, cuyas cimas son simples mesetas. Salvo las laderas más pronunciadas que, en general, son las que se deslizan hacia el Ebro, o los terrenos de los que se han extraído materiales para la construcción, o las escombreras que acumulan los cantos extraídos de los campos, todo lo demás son superficies de dedicación vitivinícola. El nombre del cerro podría evocar la situación de alguna antigua ermita. El principal valor natural de la zona es la isla-soto de Buicio. El término de Buicio abarca el gran y cerrado meandro...
Cumbre olvidada al SW de Villarcayo.
Desde el Polígono Industrial de las Merindades (T2)
En Villarcayo dirigirse por la CL-629 dirección Burgos. Al cabo de algo menos de 2 Km desviarse (derecha) al seno del polígono industrial hasta el final de la calle Aragón (611 m). Allí hay un lugar oportuno para el giro de los camiones y parte un camino que enseguida enfila (WSW) hacia el Monte San Miguel. Cruzar el camino de Villalaín y continuar por terreno de monte cubierto de carrascas (W) hasta las inmediaciones de un collado (836 m), en el que el camino desciende al clausurado vertedero de residuos sólidos...