Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
La sierra de Mencilla conforma las primeras elevaciones del macizo Ibérico. En sus vertientes se da nacimiento al río Arlanzón cuyo valle lo separa de los montes de La Demanda. También se llama Peña Calderón. Después de las boscosas y poco prominentes alturas que conforman los Montes de Oca y la comarca de Juarros, el terreno comienza a elevarse sobre la meseta castellana. La sierra de Mencilla arranca con las cimas de Villaneda (1544 m), La Cerca (1575 m). El collado Matanza (1385 m) las separa, no obstante, del alargado cordal principal que por la loma de Riscal (1682 m)...
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
Cumbre del macizo de Oturia (1921 m) muy cercana al Santuario de Santa Orosia, y que es una cima complementaria en las rutas que acceden a la cima principal por la vertiente sur.
Desde Yebra de Basa
Se recorre la misma ruta de las ermitas rupestres ya descrita en Oturia (1921 m), pasando por todas ellas. Aunque algunas viejas reseñas y bibliografías indicaban que se podía recorrer con vehículo la pista de Santa Oroisa, hace ya algunos años que es de acceso restringido, teniendo incluso una barrera a 1,4 km del pueblo. Eso no es obvice para que sea mucho...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
Cumbre de la sierra de Zarikieta en las proximidades de su confluencia con la sierra de Artxuba, y al Norte de la elevación conocida con el nombre de Zarikieta (1051 m).Esta cumbre es una largada loma cubierta por el matorral constituida por tres cotas de altitudes 1027 m, 1046 m y 1042 m. Presenta un pequeño corte rocoso hacia el barranco Txurrrusta cuya regata envía sus aguas al abandonado valle de Aritzkuren.Ascensión sólo interesante como complemento a la de Zarikieta, que es la que se encuentra bien señalizada, ya que últimamente, al ser menos frecuentada debido a la imposibilidad de...
Forma su propia sierra aunque se encuentra adosada por el Boquerón de Bobias (1858 m) al macizo de Peña Prieta (2536 m). El vértice de este cordal se puede alcanzar desde Llánaves (1400 m) remontando la pronunciada ladera Norte. También se sube de Portilla (1230 m) superando la cara Sur por el Valle de Lechada. La ascensión más amena discurre por el Boquerón de Bobias (1858 m). Para llegar al mismo hay que recorrer desde Llanavés (1400 m) el bello valle del Naranco hasta su finalización. En ese momento nos desviamos a la derecha para alcanzar el marcado collado del...
Basaba (665 m) es un modesto relieve, situado en el extremo W de un cordal secundario, que se desprende del flanco occidental del monte Txarribizkar (838 m). Pertenece a Najurieta, población navarra integrada en el municipio Val de Unciti. Se ubica al NE del pueblo, próximo a su núcleo urbano. Su importancia radica, mas que en su orografía poco destacada, en ser un sitio histórico donde hubo un asentamiento prerromano, anterior al castro de Iruaga, y de haber estado allí la ermita de Ntra. Sra. de Basabe, cuya imagen titular, de estilo gótico, se conserva en la iglesia de Santo...
Cumbre que se sitúa en el cordal de pequeñas elevaciones que unen Tellamendi (827 m) con al macizo calizo de Udala, enlazando así las moles de Anboto (1331 m) y Udalatx (1117 m), las cumbres más concurridas de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko harkaitzak). Al norte de la montaña se encuentra el celebérrimo lugar de Betsaide, donde unen sus términos las tres provincias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
La cartografía existente plantea algunas dudas sobre la denominación de esta colina, ubicada entre el ya citado lugar de Betsaide y el collado Angel Kusti (582 m). En algunos mapas aparece el...
Primera cumbre del macizo de Vignemale/Comachibosa por su extremo SEPor el Valle de AraEn Torla (1030 m) tomamos la carretera a Ordesa y a los 3 Km. en el Puente de los Navarros, se toma la pista que sale por la izquierda y lleva, tras otros 6 Km. a San Nicolás de Bujaruelo (1340 m).Comenzamos a caminar por la pista junto al río Ara, el único cuyas aguas corren aún en día libres, no siendo presa de los embalses. A la izquierda dejamos el desvío al valle de Otal. Cruzando un puente se cambia de orilla alcanzando el refugio de...
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad.
En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...