Mostrando 10 de 7303 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Se trata de la cima más elevada del monte Lazkueta, tradicional cumbre montañera buzoneada en su cima SW (1095 m) desde hace muchos años. La distancia de más de 600 m entre ellas hace que sean independientes, siendo además esta cima más elevada y prominente. El que se haya colocado un buzón en ella definitivamente recomendaba definirlas como objetivos montañeros diferentes en nuestra web.
Desde el puerto de Opakua
En el puerto (1025 m) se toma a la izquierda el carretil que lleva al aparcamiento de Zezama o Iturbeltz (1015 m). Aquí tomamos la pista (N) que lleva a los...
Si al hablar de las Bitigarras siempre se dice que son tres cimas, generalmente sólo se menciona la cumbre occidental (el vértice geodésico de Lezaundi) y la central (el buzón de Abitigarra). No obstante, en los últimos años están proliferando los paseos que visitan las dos elevaciones más cercanas a la ermita de Santa Teodosia. La primera de ellas se ha venido llamando Torzurieta, ya que figura con dicho nombre tanto en los mapas del IGN, como en el mapa nº 9 de la colección de cartografía del Gobierno Vasco. Sin embargo, el mapa toponímico de Harana/Valle de Arana de...
Loma del macizo de Pagoeta, dentro del término municipal de Zarautz, a escasísimos metros de su límite con Aia. Su ladera menos prominente alcanza un desnivel de 53 metros hasta los caseríos Landarbide.
Desdiciéndonos en parte de lo expuesto en su día en la descripción de la cercana cima de Aitzaldapa, es posible subir al punto más alto de Irustagaña sin entrar en la finca de Ametsargi. Con varios puntos de muy similar altitud, el más elevado está en el punto indicado en el mapa del Gobierno Vasco (183'19 m), pegado a la valla, pero por su parte meridional. La...
Argiste es una cumbre que se encuentra en el cordal que desde Upo (573 m), Artanda (550 m) se dirige hacia Mandoia (638 m).Situada en el municipio de Zeberio muy cerca de la muga entre este municipio y el de Galdakao y a unos trescientos metros de Idurieta (551 m) en dirección sureste. Desde su cima no hay forma de ver ningún panorama excepto el bonito arbolado de roble americano que cubre gran parte de la zona mas alta del monte.Para su ascenso se pueden utilizar los mismos itinerarios que para subir al Idurieta y al Tontorrandi (522 m) por...
En la ladera septentrional de la Sierra de Ávila, concretamente en el Puerto de las Fuentes (1504 m), tiene su nacimiento el río Almar. Sendos manantiales junto a la vetusta ermita de Ntra. Señora de las Fuentes dan inicio al curso de este modesto cauce fluvial que vagará por estas olvidadas tierras hasta morir en el Tormes, dejando a su paso pequeñas aldeas como San Juan del Olmo, Ortigosa y Solana de Rioalmar y otras más remotas y de sonora denominación, como Manjabálago, donde el tiempo se detuvo alguna vez, quién sabe si para saciar la sed en su fuente...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina.
La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
El Pico de la Hoya del Moral (683 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se encuentra a unos trescientos metros al noroeste de la La Montañeta Fría (702 m), separado por la depresión de la Hoya del Moral.
Por su ladera noroeste discurre el barranco del Conde, que aguas arriba se denomina barranco del Infernillo y antes barranco de Cazadores. Después de pasar a la altura del Pico de la Hoya del Moral...
Cumbre coronada por múltiples antenas y parte de una base militar que nos nos deja acceder a su punto más alto. por contra, en la cota situada al W de la cima, de altura similar, podremos acceder a la ermita de San Joao Baptista, la cual tiene un vértice geodésico en su tejado
Partiremos desde Arieiro donde podemos dejar el vehículo sin problemas y tomamos junto al merendero un sendero marcado con marcas rojas y amarillas que va atravesando la carretera hasta colocarnos en el Convento de los Dominicos. Desde aquí accedemos tanto a la ermita con su vértice como...
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...