Mostrando 10 de 7306 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea.
Su cima se...
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m).
Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe.
Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
La Montaña Talaguela (707 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en la medianía de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se halla incluido dentro del Monumento Natural Barranco del Dragillo, en lo alto del margen izquierdo del barranco, el cual determina la frontera entre los municipios de Telde e Ingenio.
Esta zona conforma un paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos aborígenes, siendo muy comunes las cuevas de...
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
Cumbre en el enclave de Petilla de Aragón o Pitilla. Pese a su apellido, “de Aragón”, es territorio Navarro desde el siglo XII como garantía a un préstamos que el rey Navarro concedió al de Aragón. El enclave es un territorio montañoso con un carácter netamente prepirenaico. Cerrando el paisaje de Petilla por el Sur destaca una serranía homogénea en la que se abren algunas alturas poco diferenciadas : Selva o Uncastillo (1159 m), la más elevada y llamativa por sus derrumbes a modo de pequeños mallos de conglomerado rojizo, Cruz (1145 m) y Rincón de la Iglesia (1127 m),...
No es una cima muy prominente, aunque pudiera sugerir lo contrario, pero ejerce una gran presencia cuando se recorre el valle de Urbión camino de la laguna. Es una pirámide rocosa donde el valle se bifurca dejando sobre la orilla derecha la vaguada del barranco Fuentepedorra que desciende del Alto de Tres Mojoneras (1877 m).Desde el Valle de Urbión (T2) Iniciamos la marcha en la carretera de las Viniegras, donde un indicador (1045 m) señala el comienzo de la ruta a la Laguna de Urbión (4 horas). En ese lugar se toma la cómoda senda que discurre junto al río,...
Relieve situado al N del Alto Marujaina (444 m), formando parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Agudos, ubicado en el sector meridional del término municipal de Calahorra. Por la parte N del cerro discurre un profundo barranco, conocido como yasa en la Rioja Baja, que capta su escorrentía para canalizarla hasta el río Ebro a través del cauce Degollada/Conchas. Su litología es de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas) y en su cobertura vegetal donde destacan las repoblaciones de pino carrasco y las matas de esparto en las zonas deforestadas.
La posición de la cima resulta...
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Cima intrascendente del oeste de Aralar, en término municipal de Ataun. Recogida en el mapa de la sierra que preparó Imanol Goikoetxea en 1996 para Aranzadi.
Está situada al norte de la borda de Saroizarreta, al oeste del collado de Bostbideta y al sudeste de la vecina cima de Beamaburu. Con mucha proximidad en los tres casos.
Su nombre toma como referencia el término de Erremedio, donde hubo un balneario sobre cuya historia hay detallada información en la página de Beamaburu de Mendikat: https://www.mendikat.net/com/mount/3553 elaborada por Javier Urrutia y Santi Usabiaga.
Entre las cimas de Erremedioburu y Beamaburu nace, según...