Mostrando 10 de 7072 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Es la cumbre más occidental de la Sierra de Tuio, y que por su posición estratégica con respecto al importante, en todas las épocas Boquete o conchas de Arganzón, Argantzu (490 m), tuvo un castillo, al igual que el que se levanta al otro lado del desfiladero en los Montes de Vitoria. También se llama monte San Pedro. La cumbre figuraba en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 167 de los montes de Araba.Desde Lapuebla de Arganzón/Argantzu Tras cruzar el Zadorra (468 m) encaminarse por la carretera a Tuio durante unos 700 m. y tomar a...
La serranía de Segura, situada al SW de la provincia de Albacete, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales, que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas, que encierran hondos y abruptos cañones. La puerta de la serranía es la localidad de Elche de la Sierra, en cuyos alrededores se rodó en 1989 la disparatada película "Amanece que no es poco" de José Luis Cuerda, que hizo famosos los pueblos de Ayna (la Suiza manchega), Liétor y Molinicos...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Piñudia (472 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales. Desde Muruzábal Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), seguimos unos metros para salir a un carretil asfaltado descendente que va hacia el cementerio, situado en un cerro a la derecha. Nosotros nos vamos a la izquierda por un camino de tierra. Ahora en la siguiente bifurcación tomamos la...
Unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m) en la sierra de Algairén, tenemos el cerro de Valdecerezo (1239 m) con un mirador, del que se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m). Al norte de este cerro de las Pilas y separados por el collado de los Aceres (963 m), se encuentra el cerro los Codosos (979 m). La cima del cerro los Codosos (979 m) está completamente cerrada de carrasquillas y jaras, al igual que todas sus laderas, haciendo casi...
Entre San Pedro de Cardeña y el valle de Juarros se extiende un páramo regular y con escasa formas topográficas realmente desarrolladas. El Pico Encimero (1077 m), de vertientes asimétricas, es la máxima elevación del entorno, justo encima de la localidad de Espinosa de Juarros (963 m), prácticamente abandonada y degradada por una cantera de arena cercando las edificaciones. Se puede realizar la ascensión desde las inmediaciones de Espinosa o, también, desde el monasterio de San Pedro de Cardeña.El monasterio de San Pedro de Cardeña, con sus más de mil años de historia, es bien conocido por la vinculación que...
Cumbre de Izki al (S.W.) de Urturi próxima a la cota de Galzarra (799 m.)   Desde la carretera de Obecuri a Urturi  En lo  alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete. La cumbre la tenemos enfrente detrás de una finca. Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo y siguiendo la línea de esta última accedemos en unos minutos a la cima sin vista alguna.   Accesos: Carretera a Urturi: ( 20...
Nafarroa
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Pequeña cumbre de Álava que limita con Burgos por el río Ebro. Desde Comunión, antes de llegar al pueblo, una buena pista se dirige hacia el sur y, cuando esta comienza a descender hacia la carretera hacia Miranda, tomamos un camino herboso a la derecha que nos lleva directamente a la cima tras pasar una alambrada. Una antena se encuentra próxima al vértice geodésico, desde donde hay bonitas vistas, especialmente hacia la sierra de Arozena. Accesos: Comunión (20 min).
La modesta cumbre del Cabezo Bellota (853 m), se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra de Algairén, a muy poca distancia al norte de la ermita de San Cristóbal (Aguarón) (825 m). Como cumbres cercanas y que se pueden subir desde la misma ermita, tenemos el cerro las Pilas (1045 m) y cerro los Altares (1123 m), situadas a poniente del Cabezo Bellota (853 m). Su cima también está llamada Mirador Cabezo Bellota, porque en ella tenemos buenas vistas de la sierra de Algairén y las llanuras de la comarca Campos de Cariñena, con sus viñedos. Salida ermita...