Mostrando 10 de 2090 resultados para la búsqueda Punta
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Última cima de los Montes de Ataun-Burunda, en las inmediaciones del Alto de Lizarrusti (622 m) donde confluyen con la sierra de Aralar.Es una cumbre rocosa, muy escarpada en la vertiente Norte que mira al Alto de Lizarrusti, por lo que la manera sencilla de subirla es por el collado Sur de Aasko (798 m), que la une el Txaradigorri (971m). No ofrece panorámicas debido al frondoso hayedo. Existe en la montaña una caverna que es señalada en varias leyendas como albergue del Basajaun (El señor de los bosques de la mitología vasca).Un bonito itinerario por este conjunto de cimas...
A poc més de mitja hora amb cotxe des de València capital, i situat a l'interior de la província, es troba el bonic Paratge Natural Municipal del Tello, pertanyent a Llombai. Un preciós racó amb vista increïbles per a caminar i realitzar rutes de senderisme molt atractives. L'entorn, envoltat de fauna i vegetació, va ser declarat Parc Natural Municipal en 2005. Compta amb una superfície de 1065.31 ha i està situat en l'extrem més oriental del terme municipal, en el marge esquerre del riu Magre. El valor paisatgístic de “El Tello” és especialment significatiu, atés que és una muntanya envoltada...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión.
Desde Rodellar por el barranco San Martín
Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Cerro de fisonomía redondeada cuyo topónimo lo tomamos en el nombre del paraje donde se halla enclavado, el cual conforma la parte alta de la cuenca del barranco de Valdehumex. Sus laderas occidentales vierten hacia el arroyo de Valdemuriel por lo que también es conocido por algunos lugareños como Cabeceras de Valdemuriel. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al arroyo de la Vega o del Molino, afluente de la margen izquierda del río Duero, que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el carrascal ...
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga.
Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...