Mostrando 10 de 2015 resultados para la búsqueda Punta
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m).
El macizo Adarra-Mandoegi
De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada.
Desde la Tejería
Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...
Al pie de la punta más occidental de la Plana de la Negra en las Bardenas, se encuentra Cabezocórdoba (534 m). Está en su cara norte, al lado de donde hace la última curva el camino de la cuesta de La Negra.
Su parte cimera tiene alguna coscoja, entre los romeros que es la planta que predomina, y desde ella se ve parte del camino de subida a la Plana de la Negra.
Desde el estacionamiento junto al Barranco de la Junquilla (30 T 630056 4658788).
Para llegar a este estacionamiento, tenemos que entrar desde la carretera NA-125 PK 11,750,...
Cumbre que da nombre al macizo calcáreo que se eleva sobre la costa al S de Mutriku.
El macizo de Arno
Entre las cuencas de los ríos Deba (E) y Artibai (W), lindando con el litoral, tenemos el macizo costero de Arno. El límite N. lo impondría la propia línea de costa entre Ondarroa y Deba, mientras que al S. sería el Alto de Urkarregi o San Migel (363 m). Por tanto tenemos un conjunto montañoso bien definido y constituido por multitud de cordales que conforman una gran diversidad de entornos: Lomas cubiertas por plantaciones de pinos, valles de cuenca...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
El Sobremonte forma un territorio al pie de las sierras de Limes e Icún en el que se sitúan tres pedanías de Biescas: Yosa, Betés y Aso.Desde Aso de Sobremonte (T2) En Aso de Sobremonte (1260 m) , deberemos descender unos metros hacia el norte desde la plaza del abrevadero hasta otra adyacente desde la que iniciaremos el camino por un sendero que nace en la parte izquierda de una granja. Este sendero, puede estar muy cerrado por lo que será más fácil ganar la pista que tenemos a cien metros por el campo de la derecha. Una vez en...
Esta cumbre queda totalmente rodeada por las aguas del embalse de Tranco de Beas (648 m), por lo que una forma una isla de unas 570 Ha. de superficie aproximada rodeadas completamente por agua dulce. Se incluye dentro del área de reserva de Bujaraiza en el seno del parque natural de las sierra de Cazola, Segura y las Villas. Esta singular situación hace que la ascensión a su cima deba ser acometida utilizando algún tipo de embarcación sin motor, salvo cuando las aguas permanecen lo suficientemente bajas al final del estío para permitir el paso caminando. En ese caso, es...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Cota muy cercana a Eneabe (782 m) que puede servir de complemento cuando se está por el lugar.
Aparcamiento de Otzarreta (Barazar)
Al que se accede desde el alto del puerto. Desde este punto, seguiremos las indicaciones del recorrido BTT a Ubide. Dejamos la pista en el primer cruce para continuar por la izquierda, ahora con suelo de tierra y roca. Algo más arriba, veremos una entrada también a la izquierda (E) cerrada en su inicio por una malla de cuerda. La sobrepasamos para continuar por senda, de terreno por lo general encharcado, hasta llegar al extremo donde la alambrada...
El Torre Cerredo o Torrecerréu (2650 m) es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, de Asturias y de León aunque rivaliza en altitud con la Torre Llambrión (2642 m), que tradicionalmente se ha considerado el punto más alto de la provincia de León (la determinación actual del límite la sitúa actualmente a caballo entre los dos territorios).
Los Picos de Europa se dividen en tres macizos claramente diferenciados: El macizo Occidental o El Cornión, el macizo Central o macizo de Urrielles y el macizo Oriental o de Ándara. El Torre Cerredo (2648 m) culmina el macizo central...