Mostrando 10 de 2023 resultados para la búsqueda Punta
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m). Al Norte queda el barranco de Berroeta que separa esta sierra de la peña Ezkaurre (2050 m), rocosa y alargada que se prolonga hacia el desfiladero del Ateas de Belabartze. Al Sur queda el barranco de Urralegi. La loma de Arnaia en realidad está compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m) separadas por 1km. La que tradicionalmente aparece en la bibliografía montañera es la occidental que es algo más prominente, pero varios...
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
Cumbre del macizo de Mendaur, al Este de la misma cumbre de Mendaur (1132 m). Esta característica peña se halla separada de esta cumbre por el collado de Atzurdi lepoa (945 m). La cima también se conoce como Iturengo Harkaitza. El punto más alto se consigue con facilidad desde el collado. Este a su vez se alcanza desde Ituren (150 m) dejando a la izquierda la ermita de San Joakin (250 m) donde acaba la pista de hormigón. Por el bosque se alcanza el despejado collado. Dominando el collado se halla un gran bloque monolítico de pudingas (conglomerado de grandes...
PUNTA DE MONTCAL (2946m.) desde la Molinassa;
Una elegante y recortada pirámide se levanta al norte, bien visible desde la cumbre Pic du Montcalm (3085 m), se trata de la Pointe du Montcalm/Punta de Montcalm (2946 m). Cumbre que domina el profundo y largo valle de Vicdessos (Ariège) la cual desde el N a veces conlleva confusión ante la cúpula de la máxima altitud de l'Ariège, el vecino Pic du Montcalm.
La primera ascensión la llevaron a cabo Jean d’Essel y Pierre Ussel, el 4 de agosto de 1.900.
Desde la Molinassa por el Valle d'Areste y el cresterío de...
Cumbre muy característica sobre el Col d' Arrémoulit (2448 m), aunque aparece sin nombrar en la mayor parte de la cartografía. El Pic d' Arrémoulit (2624 m) no ofrece ningún itinerario sencillo, a diferencia de las cumbres que le rodean: Arriel, Palas, por lo que ha sido ascendido en muy escasas ocasiones.Desde el Refuge d' Arrémoulti (AD) Desde el refugio alpino de Arrémoulit (2250 m) tomar el itinerario balizado (hitos) que alcanza en Col d' Arrémoulit (2448 m), permitiendo conectar la cuenca lacustre de Arriel. Al llegar al cuello, continuar por la derecha para realizar un flanqueo horizontal bajo el...
Cumbre al E de Bidankoze (791 m), bonita y perdida aldea del valle de Erronkari a la vera del río Binies que desciende de lo alto de las montañas del macizo de Atuzkarratz. Podemos detectar en esta zona tres elevaciones de similar altura que anteceden a la rocosa punta de Gazteluzarra (1116 m). La elevación más septentrional es una monótona loma cubierta de pinos y aunque es la más baja (1041 m), es la que parece ser designada como Elizarena. En algunos mapas y bibliografías se recoge con el nombre de Lezerena ("El de la cueva"), cuando la denominación correcta...
Situada a levante de la Punta d'o Trueno (1267 m), es una de las cumbres más interesantes de la sierra de los dos Ríos, más que por la naturaleza de su verdadero punto álgido (1231 m), por la próxima antecima (1224 m) que encara una atalaya sobre el barranco de Gullón y la llamada Faja de la Selva.Desde Embún (T2)Embún es un bonito pueblo a la entrada en el valle de Echo. Subiendo a la parte alta del pueblo parte una amplia pista (W) que asciende directa, siguiendo el trazado de la ruta Jacobea, a lo alto de la sierra....
Cumbre de la Sierra de las Tucas situada entre el Tozal del Siso (2488) al NNW. y la Pala de Montinier (2593 m) al E. Preside desde lo alto la cuenca de La Facera desde la que desciende el barranco homónimo que se precipita al fondo del valle de Pineta.Comparte rutas con la Pala de Montinier desde donde se llega a través de una cresta de fácil tránsito, evitando los cortados siempre por la vertiente sur. A mitad de camino se encuentra la Punta Facera (2521 m), que se puede bordear por su ladera meridional o acercarse en pocos minutos...