Mostrando 10 de 7328 resultados para la búsqueda San
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Montellano (1072 m) se sitúa al SE de Bujalcayado (1125 m), abrazado por el río del Cubillo (N) y el río del Vadillo (S), desaguando ambos en el río de la Hoz, a occidente del monte. Este último, afluente del río Salado, tiene su parte final embalsada por la presa de Atance.
Su fisonomía es la de un cerro redondeado, con una superficie cimera plana, aislado en la campiña, con una notoria prominencia de 119 m . La cumbre se sitúa sobre los restos de un valladar (cerrado de piedra) que hace de mojonera entre Palazuelos (S) y Riosalido (NE),...
Situada al S de las dos cumbres del Gatón (1999 m)(2037 m), forma parte de la divisoria que separa los profundos barrancos de La Soledad y Gatón. Queda ligeramente apartada, por tanto, de la línea de cumbres principal del Alto Oja.
Existen itinerarios de aproximación aprovechando la pista del Alto Oja desde la Cruz de la Demanda, pero comentamos otros recorridos más relevantes.
Desde el puerto del collado (T2)
Partiendo del puerto de el collado (1233 m), inicio de la carretera que recorre todo el valle del Najerilla (LR-113) hasta su desembocadura en el Ebro en Torremontalbo, tenemos una amplia...
Una de las brechas abiertas entre León y la cornisa cantábrica son las Hoces de Valdeteja, por donde transcurre el río Curueño entre paredes rocosas, pozas remansadas y algunos espectaculares saltos de agua. En uno de los parajes más encajonados, las paredes superan los 1.500 metros de altura. Pueblos como Lugueros, que conserva un puente medieval y un molino harinero del siglo XVIII, o Redipuertas, desde donde es posible acercarse a la cascada del Saltón, forman parte del recorrido de este angosto paso natural, por el que transitaba la calzada romana de La Vegarada, de la cual se ha recuperado...
Relieve que ubica en sus estribaciones orientales el despoblado de Avenales, situado al N de la Meseta de Peñarrubia (1200 m) y al SE del Alto del Postero (1169 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Salobral de Avenales (orientales) y el río Blanco (occidentales), afluentes de la margen derecha del río Jalón. presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillo , aulagas y lavanda) con algunas carrascas y sabinas aisladas.
La cima se halla en la parte oriental del cerro, dando vistas a la finca del río Blanco. En la parte oriental...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Pequeño cerro de aspecto redondeado que se encuentra a la parte oriental del casco urbano de Fuencaliente de Medinaceli. Se sitúa en la horquilla que configura el río Masegar y su afluente el arroyo del Salobral. ambos cauces captan su escorrentía para encauzarla, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria y presenta un aspecto pelado en lo que a su cobertura vegetal se refiere, herbáceas, tomillos,...etc.
Su cota cimera no resulta muy notoria sobre la combada cumbre y elegimos una pequeña peña que resalta sobre su solera para colocar el...
El relieve consiste en un puntal situado en un cordal NE-SW, que se desprende de Vedadillo (877 m), delimitado por el barranco de Val de Viñas por su parte oriental y el de Val de Picaraza por la occidental. Este último desemboca en el barranco de la Cañada, el cual lo hace, a su vez, en el de Valdearras. Ambos cauces drenan el territorio de San Isidro del Pinar y aportan su caudal al río Aragón por su margen izquierdo. Desde el punto de vista administrativo se halla en la jurisdicción del Monte de Peña, perteneciente al municipio navarro de...
Al SE de la localidad zaragozana de Bijuesca (920 m), tenemos el vértice geodésico Pedriza (1059 m) en medio un cabezo bastante llano y con apenas vegetación.
Desde Bijuesca (920 m).
Para llegar al vértice geodésico Pedriza (1059 m), salimos de Bijuesca (920 m) hacia el SE por la calle del Barranco y al terminar la calle remontamos el barranco que baja al pueblo, para llegar a una zona de antiguas eras, ahora abandonadas. Desde aquí continuamos dirección SE, por una zona monte a través sin apenas vegetación, dejando a la izquierda el nuevo corral de las Encrucijadas, llegando...