Mostrando 10 de 7306 resultados para la búsqueda San
Esta cima se halla en la parte meridional de la sierra de Andia. Mientras en la parte Norte de esta sierra se encuentran las cimas más elevadas y conocidas, en la parte Sur se encuentran otras cumbres de altitud algo más modesta, rodeadas por profundos barrancos invadidos por la vegetación que son atravesados por un número reducido de senderos. Algunas poblaciones permiten acceder a estas montañas: Lezaun, Errezu / Riezu, Iturgoien o Argiñano.El monte Elimendi es una destacada montaña en el cordal de cumbres que desde Treku (1265 m) se desprende en dirección Sur. El nombre se debe a que...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Sabia es una loma de la margen occidental del río Arantzazu, situada al sur del collado de Karobigain y al W-SW del monumental caserío Arrola. Tiene dos bordas muy próximas. La de Karobigain, por el norte, y otra al final de su corta ladera sur, que limita mucho su prominencia, en el camino de Arrolabi. Es una cota herbosa salpicada de hayas y de algunos pinos, los pocos que se salvaron de una generalizada epidemia reciente. La misma cima está atravesada por un haya derribada de gran tamaño.
No empleándose tilde en euskera, caben dudas a veces sobre la forma...
Desde el Ekoetxea Peñas NegrasEl centro de interpretación de Peñas Negras (492 m) es punto de inicio de diferentes itinerarios señalizados con balizas de colores. Nosotros tomaremos como referencia las balizas de color naranja, las cuales nos llevarán hacia el W.Comenzaremos en el aparcamiento (492 m), subiendo una pendiente balizada con señales con los colores rosa, violeta y naranja, que encontraremos en varios cruces hasta llegar al pie (639 m) de la Peña Pastores (673 m) y del Alto de Galdames (713 m), que quedarán a la izquierda y hacia los cuales se aproximan las marcas rosas.En este amplio espacio,...
Valdemadera (937 m), situado en el extremo sureste de la Rioja Baja, es la única localidad de la comunidad de La Rioja que mira plenamente al lengendario Moncayo (2315 m), que se eleva a unos 30 km en dirección SE. También es, junto con el cercano Navajún, el pueblo más distanciado de la capital de La Rioja, pues media más de un centenar de kilómetros en ellas.
Pertenece a la subcomarca de Cervera y se encuentra al sur del río Linares, en la sierra de Alcarama. La región fue reconquistada a principios del siglo XII por Alfonso I de Aragón en...
Quinta cumbre desde el Norte (Las Barderas, Alto de la Cruz, Merino, Cero Gordo y Zopégado) de la sierra que se extiende al Este de Riaza, dentro de la Sierra de Ayllón.
Subimos desde la Ermita de Hontanares (1425m) por una senda que atraviesa un robledal hasta llegar al Collado del Fuente (1627m). Al norte Las Barderas, pero seguimos al Sur para subir sucesivamente al Alto de la Cruz (1735m), Merino (1799m) Cerro Gordo (1903m) y finalmente Zopégado (1934m).
Si queremos podemos continuar la cuerda hasta el Puerto de la Quesera. Pasamos el Portillo de los Lobos (1899m) y...
El castillo de Ocón forma parte de una línea defensiva que se remonta a la época de la dominación musulmana. A partir del s.VIII, con la llegada de los moros a la península, consiguen dominar buena parte del territorio hoy en día Riojano. Preocupados por mantener las tierras conquistadas alzan varias fortificaciones en el piedemonte de la sierra: Clavijo, Laturce, Ocón, Arnedo, con objeto de imponer resistencia a los ejercitos navarros y castellanos. La fortificación de Ocón responde, por tanto, a ese objetivo. El castillo de Ocón se ubica en una estribación de la sierra de la Hez a 966...
Boscosa cumbre que se alza sobre los barrancos de Eztanda y Lanberri.
Desde Ormaiztegi (T1)
Situados frente a la iglesia de San Andrés de la localidad, tomar el carretil asfaltado que alcanza el caserío de Oiarbide u Ojarbi. Cruzado el túnel bajo la vía férrea y tras dejar atrás una nave ganadera, abandonar el asfalto para tomar un camino que bajo la vertiente W de la montaña nos deposita en el collado de Gurutzeko Zabala (316 m), desde el cual se gana la cima por su vertiente sur.
Accesos: Ormaiztegi (50 m)
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
El Alto del Plantío (1359 m) es un cabezo menor de la sierra de Camero Nuevo, situado en tierras de Castroviejo (960 m) y muy cerca del Cerro la Vuelta (1396 m). En su cara norte nace el barranco de Las Hoyas, por el que es muy fácil llegar a él.Su cima es redondeada, sin apenas vegetación y con bastantes rocas incrustadas en el suelo, en contraste con el verdor de sus alrededores y el bonito bosque de acebos aislados que tiene en la parte baja de sus laderas.Desde Castroviejo (960 m).Para subir a este alto, salimos de la localidad riojana...