Mostrando 10 de 7227 resultados para la búsqueda San
El Alto de Ibargun (624 m) es un cerro aislado, de fisonomía alomada y bastante pelado de vegetación. Se sitúa al ESE del núcleo urbano de Meoz/Meotz, población integrada en el municipio Valle de Lónguida. La litología del terreno es de tipo sedimentario; margas grises con un modelado tipo flichs y areniscas. La cima es notoria en el relieve, se identifica por una señal geodésica de 4º orden y nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno. Un lugar adecuado para iniciar el acceso a este relieve es partir de las inmediaciones de la ermita de Santa Colomba. Templo románico,...
Es una cumbre pirenaica geográficamente importante por su altitud dado que supera la de otros montes que forman parte de la divisoria de aguas como Gorbeia (1481 m) o Aizkorri (1528 m). Para encontrar una cima más elevada hacia poniente debemos dirigirnos por la citada divisoria hasta llegar a los Montes del Pas, ente Burgos y Cantabria. Conforma a su alrrededor un macizo montañoso bien diferenciado entre el Puerto de Ibañeta (1057 m) y el collado Arnostegi (1230 m), donde entronca con el monte Urkulu (1419 m). Las cimas más destacadas son Ortzantzurieta (1567 m), Astobizkar (1506 m), Txangoa (1471...
Nafarroa
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas. La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
La Coroñina (649 m) es una montaña relevante y poco conocida que se alza sobre el flanco occidental del Altu La Llama, paso de la carretera AS-258 entre Infiesto y Colunga y punto de inicio de la pista que asciende a la braña de Espineres, en las camperas del Sueve, donde se celebra cada mes de agosto la popular Fiesta del Asturcón; próximo al cordal cimero corre el límite municipal entre Colunga y Piloña, aunque la cima se ubica en este último concejo. Los veneros que nacen en las laderas de La Coroñina alimentan al río Lliberdón, arroyo cantarín de...
Gipuzkoa
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Urdaburu. Desde Ugaldetxo (T2) Situados en el barrio Hernaniarra de Ugaldetxo (46 m), tomamos la carretera que bajo las balizas del PR-GI 1001 se dirige hacia la zona de Aparrain, siguiendo el cauce del río Urumea. A la altura del polígono industrial que se sitúa al otro lado del cauce, cuando el camino inicia un corto descenso en busca del barranco de Errekabeltz (83 m), Abandonamos el camino balizado, para tomar una senda que se adentra en el bosque en dirección E. La senda progresa por el bosque mixto...
Nafarroa
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre. Desde Alsasua / Altsasu Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
Partimos junto al Campamento del Gil Cobo, (1070m) remontando por una pista el Arroyo de Aguascebas de Gil Cobo. Al llegar a la Cerrada de San Gine?s se divide nuestro camino, nosotros tomamos a izquierda en direccio?n al Collado del Perenoso, aunque pronto dejamos esta direccio?n a la derecha por una pista que luego se pierde y se convierte en sendero, que ma?s tarde desaparece mientras ganamos altura, de todas formas es fa?cil progresar campo a trave?s y cruzar el denso pinar que hasta ahora nos ha acompan?ado. Pronto alcanzaremos la cuerda que nos llevara? a la cumbre del Blanquillo (o Pedro Miguel) 1830m de altura, ma?xima altitud de nuestra ruta. Descendemos hacia...
Gipuzkoa
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Cumbre de la sierra de Legarmendi. Al hallarse próxima al Urtemondo (791 m) resulta igualmente visitada. Al S. de la elevación queda otra próxima llamada, en ocasiones, Apala (761 m), mientras que al E. encontramos la cota denominada Atxandi (749 m). Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 69 de los Montes de Bizkaia. Señalamos que los nombres Kañometa o Kañoeta y Apala pueden ser sinónimos de una misma elevación, aunque los montañeros las han llegado a diferenciar entre sí. La mayor parte de las fuentes, incluyendo las históricas, denomina Kañometa o Kañoeta a la...