Mostrando 10 de 3828 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre que forma parte de un pequeño macizo de modestas cumbres que separan los valles de Xuslapain (Juslapeña), al E, y Gulina o Gulibar, al W, quedando al N los valles de Atetz y Odieta. Estas alturas cobijan en sus laderas pueblos como Osakar, Beorburu, Nuin, etc, en serio peligro de desaparición. En el ángulo NW de este macizo destaca el Mendurrotz (916 m), separado por un collado (810 m) del eje principal del macizo, orientado según la dirección NE – SW Empezando por el NE tenemos la Peña de San Bartolomé (886 m), a la que sigue el collado...
El alto de la Cruz o Santa Cruz es un pequeño monte situado entre Cordovilla y el polígono de Noáin que todavía se resiste a ser engullido por las industrias y las urbanizaciones. El hecho de que esté rodeado de campos agrícolas permite todavía ascender a la cima desde el centro de la capital foral, lo cuál es el principal interés del cerro, ya que como cumbre es muy discreta. Desde Pamplona / Iruña  Tenemos que salir por la avenida de Zaragoza, aunque es algo complicado llegar hasta el acceso, por lo que es mejor ir por el lado izquierdo...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.  La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada. Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima. Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
Desde Villabezana (T1) Entrando por la carretera que viene de Turiso, Antes de llegar a Villabezana (606 m), sale una parcelaria en pendiente por la derecha; hay que llegar hasta arriba del todo y desde allí, por una senda marcada llegar, hasta el cortado arriba. Accesos: Villabezana (10 min).
Queda dentro del ámbito del parque natural de los volcanes, siendo accesible desde la LZ-56 que cruza desde Mancha Blanca hacia La Geria. Accesos: LZ-56 (30 min).
Desde Zubilana-Morillas (525 m) cruzando el Baias por el puente y pasando un pequeño túnel subiremos por la derecha a la iglesia (540 m). Detrás de la misma se inicia una senda difusa que atraviesa el frondoso encinar manteniéndonos cerca de los impresionantes cortados sobre el desfiladero de Tetxa.La senda se hace luego más patente aunque es preciso agacharse en algunos puntos. Existe la posibilidad de subir más cómodamente más a la izquierda mediante un sendero balizado con señales rojas que da acceso a las posiciones de los puestos palomeros pero se pierde la perspectiva sobre el desfiladero. Primero se...
Según el Departamento de Cultura del GV (Ondarea), la ermita de Santa Marina y San Ignacio, pertenece al período postmedieval, siglo XVI, con categoría de “zona de presunción arqueológica”; tipología, religiosa o funeraria. El 31 de julio se celebra la fiesta de Inazio Deunaren Eguna, y la campa cimera se convierte en una fiesta. Se acostumbra subir en kalejira desde Mungia. Desde Trobika auzoa (Mungia) Se comienza la subida en el polígono industrial, avanzando por Larragane bidea. Dejamos una zona de mesas y bancos para superar después una subestación eléctrica. Seguimos carretera arriba hasta llegar al caserío. Nada más pasarlo...
La península o cerro de Santa Catalina (44 m) se encuentra al Norte de la ciudad de Gijón y constituye un interesante paseo desde el mismo casco urbano de la ciudad. Es por tanto un cerro de interés turístico y paisajístico, que puede alcanzarse en pocos minutos desde el propio centro histórico, y que merece la pena de visitarse en nuestras visitas a la ciudad asturiana. La parte Sur del cerro está ocupada por el barrio de Cimavilla. La cumbre tiene también interés histórico ya que en ella se encuentra el refugio antiaéreo usado durante los bombardeos de la legión...
Se trata de la cumbre situada sobre Esparza de Salazar en la que se ubican las ruinas de la ermita de Santa Engracia. Un sendero local bien balizado nos lleva a la cima y a realizar una corta pero interesante excursión para todos los públicos. Los montañeros podrían combinar su ascensión con la de Beiegu (1195 m) ya que una señal así nos lo indica en el collado Norte o de Aranburua (908 m).Este itinerario forma parte de los senderos del Pirineo Navarro balizados por los ayuntamientos de los valles, con la colaboración de la Caja de Ahorros de Navarra...