Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
El Orduña o cerro del Telégrafo (1977 m) es la segunda cumbre más alta de la sierra de Arana, después del Peñón de la Cruz que, con sus 2.027 m, constituye una cumbre muy codiciada por los montañeros. El Peñón de la Cruz es una de las 100 cumbres más prominentes de la península ibérica, a pesar de su proximidad con Sierra Nevada, sobre la que tiene unas vistas magníficas.
El cerro Orduña no hay que confundir con el Vértice de Orduña (1940 m), situado a 2,5 km al W.
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y...
Modesta cima al W de la cima principal de la sierra de Erreniega (1036 m), ocupada por antenas y, por tanto, con escaso interés montañero en la actualidad, aunque si que posee interés orográfico.
Se reseña por interés coleccionista, al formar parte de las cimas que superan los 1000 m y que pueden contemplarse desde la cuenca de Pamplona / Iruña. Dicho listado lo componen aproximadamente una veintena de cimas, aunque realmente las principales no son tantas. En esta misma sierra hay otras tres, Erreniega (1036 m), Bordatxar (1002 m) y Aizkibel (1016 m), siendo ésta la única de ellas...
En el extremo noroccidental del Alt Empordà encontramos una zona de montañas escarpadas que nos recuerda la morfología de la Alta Garrotxa. De hecho, pasearemos por la zona límite entre el Empordà, la Garrotxa y el Vallespir, siguiendo la Serra de Bach Grillera que eleva sus cumbres de E. a W., en el término municipal de Maçanet de Cabrenys. Por su situación, ofrece unas vistas excelentes hacia el Macizo de Les Salines, Canigó, Bassegoda y también hacia L' Albera y el Cap de Creus. Hay que indicar que la cartografía marca esta cima como el Puig del Castell de Bac...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Pequeño cerro de interés únicamente por poseer una ermita muy visible en la cima y permitir una panorámica interesante. La excursión gana enteros en épocas de nevadas o climatología inestable ya que es posible ascenderla en cualquier estación.
Desde Biurrun (T1)
Corto paseo sin mucha historia, bastando salir por el E. buscando el carretil que lleva al collado del Portillo de los Pinos (639 m), que separa el cerro del resto de la sierra del Perdón. La ermita queda a la derecha y se alcanza sin mayores problemas.Para seguir al resto de la sierra del Perdón es bastante tentador mover...
Al Este de la sierra Badaia se encuentran los pueblos de Tres Puentes con su cercana ciudad romana de Veleia, Mendoza con su torreón del S.XIII, y Martioda con la torre de los Hurtado de Mendoza también del S.XIII. De cualquiera de ellos podremos acceder a Mimintxa (588 m) y también a Mendigurengana (597 m) que son las primeras cotas que nos van acercando a la sierra de Badaia. En esta parte baja de la sierra lo que encontraremos principalmente serán encinas, de los mayores bosques de la cordillera Cantábrica. En este caso lo haremos de Mendoza. Desde MendozaCogemos la pista que hacia...
Un pequeño macizo de silueta abombada, totalmente cubierto de bosque, cierra el horizonte inmediato al sur de la localidad de Maeztu. La cumbre más elevada, situada en el centro del relieve, se denomina Millau (743 m) y aparece escoltada por dos modestas cotas que apenas sobresalen de la uniforme superficie forestal: una al SW, inapreciable, rotulada como Garzabal o Garizabalgaña (715 m), y otra innominada al E, quizás conocida como Moral (731 m), que es el nombre del bosque que la cobija; esta última se prolonga al S en un notable apéndice que culmina en la vistosa cima de San...
La cumbre de Escalar (1302 m) domina la parte más oriental de la sierra de Leire o Errando. Es una cumbre poco diferenciada dentro del cresterío encontrándose cotas mayores (1359 m) al W. de la cima. Como en toda la sierra de Leire, la vertiente S. se halla cortada a pico sobre el embalse de Yesa. La cima de Eskalar se compone de tres cotas próximas de altitud similar. Dos de ellas se sitúan junto al cantil, una con un vértice geodésico. La más elevada se ubica a escasa distancia de estas dos, un poco más en el interior y...
La Bañuela (1332 m), también conocida como La Mójina, es el techo de toda Sierra Morena. A pesar de su importancia, es una montaña muy poco visitada. Está situada en la Sierra de Navalmanzano, separada de otras sierras paralelas por sendos valles a cada lado, el de Peña Escrita y el de Navalmanzano.Desde el Valle de Peña Escrita Describimos el itinerario por el cerrado y bonito valle de Peña Escrita. En las cercanías de Fuencaliente (710 m) parte la carretera que, tras unos 4 kms, nos deja en el pequeño parking de las pinturas rupestres de Peña Escrita (790 m),...
Aunque se queda ligeramente por debajo de los dosmil metros de altitud, es una de las alturas más destacadas de la Sierra de Mágina.Desde el centro de visitantes de la Sierra de Mágina A apenas 2 Km. de Mata Bejíd (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m). Una pista se dirige hacia el Barranco del Peralejo, tomando a los pocos minutos un desvío a la izquierda (1133 m), que nos desvía del mismo (NW). Esta pista concluye y da paso a un sendero difuminado...