Mostrando 10 de 6831 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de la Sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separa del mismo por el collado de Tres Cruces (1947 m). Nombre seguramente relacionado con los lugares donde se depositaba para el consumo del ganado.
Toponimia
Los nombre consignados para esta cumbre son Morro el Gitano y Salineros. A veces se suele denominar "El Gitano" a la cima ubicada inmediatamente al W, al otro lado del collado el Gitano (1957 m). Por tanto, y para evitar confusiones:
Salineros o Morro El Gitano (2101 m): Se eleva al E del collado el Gitano (1957 m).
Cotero Medio (2022...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1245 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Discreta cumbre agazapada sobre la vertiente Sur de la sierra de Mencilla en las cercanías de Iglesiapinta (1200 m). La imponente cresta alomada del pico Mencilla (1932 m), que es varias veces la altura, ensombrece esta cima, que, por otro lado, aparece cubierta de un frondoso robledal. Estos robledales se prolongan a lo largo de kilómetros en dirección a la ribera del río Arlanza ocupando importantes extensiones en estas tierras del viejo señorío de Lara.Desde Iglesiapinta En Iglesiapinta (1200 m) tomaremos un camino que desciende al cauce del arroyo de San Millán que desciende desde la vertiente Sur del Mencilla...
Cumbre de la sierra de Andia en la parte que se suele conocer con el nombre de sierra de Satrustegi, si bien este nombre se suele reservar a las cumbres del Txurregi (1125 m) hacia poniente. El amplio collado Olarregi (837 m) separa las cimas de Txurregi (1125 m) y Gaztelu (996 m), sirviendo de paso entre Irurtzun y los demás pueblos del valle de Arakil y el valle de Ollaran.La cumbre de Gaztelu es puntiaguda y bien visible desde Irurtzun y desde muchos lugares de la geografía cercana. En su cima se hallan los vestigios de lo que debió...
Cumbre del macizo de Gorbeia situada en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Norte, y Zeberio, al Sur, quedando al Este el alto de Bikotzgane (565 m), que une por carretera Arteaga, en el valle de Arratia, y Zubiaur (149 m), en el de Orozko. Al Oeste la sierra cae en picado hacia el río Altube, que en Areta (Laudio) se une al Nerbioi. La cumbre de Arrugaetako atxa (662 m) queda en el centro del macizo al Este del paso del mismo nombre (614 m). En su parte final es una cima rocosa, acompañada...
Cumbre situada en las estibaciones de Sierra de la Hez (o simplemente Sierra la Hez), al Sureste de la aldea de Carbonera (826 m), perteneciente al municipio Bergasa (645 m). Debe su nombre al color rojizo de la arcilla de la que está formada y que aflora en ciertos puntos de la misma.En primer lugar, hay que advertir de que todo el entorno de Carbonera se encuentra cercado por una horripilante valla de 2 metros de altura, por lo que toda ruta por la zona debe pasar por caminos principales, en los que hay puertas que posibilitan el paso. En...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella.
Desde Ciguera
No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
Cumbre oriental de la sierra del Perdón más conocida con el nombre de Eskibes, deformación del topónimo original: Aitzkibel. Esta se extiende entre el río Arga y el amplio paso de El Karrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 93 del listado de Nafarroa con el nombre Eskibe.El puerto del Perdón (679 m) atraviesa la sierra por su misma mitad dejando al Este la larga fila de aerogeneradores que se dirigen a la cumbre...
Esta cota, muy modesta, supera en altura al cercano Juego de Bolos (3021 m), aunque no se encuentra tan diferenciado como aquél.Desde Güejar-Sierra Desde Güejar-Sierra (1090 m) dirigirse a la antigua estación de ferrocarril de San Juan (1200 m), donde iniciamos la marcha por la vereda de la Estrella. Más adelante desechamos el desvío (1400 m) que desciende a cruzar el río junto al Refugio Vadillo, bordeamos las instalaciones mineras abandonadas, perdiendo altura para atravesar el Barranco del Guarnón (1500 m). Prosiguiendo en la misma dirección (S.SE), a orillas ahora del Río Real, se llega a la Majada del Palo...
Cumbre de los Montes de Ordunte sobre el valle de Karrantza/Carranza. Esta sierra separa Bizkaia del burgalés valle de Mena. El portillo de La Brena o de El Fraile (932 m) diferencia esta cima por el W., mientras que por el E. queda el Portillo de Gospeñata (990 m) separándola del monte Ilso de Estacas (1037 m). Otra grafía para el nombre de este pico es la de Baljerri y Valjerri. Según Alberto Errazti, al investigar el topónimo, nos dice que "J.M. Isasia nos indica que el sufijo de origen vasco -gerri se encuentra a lo largo de toda la...