Mostrando 10 de 6833 resultados para la búsqueda Sierra
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
Cota central dentro del cordal que desde el Collado de la Sierra (1145 m) se dirige al S hasta Grosín (1422 m).La propia pista que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) pasa por la misma cima y desde este punto tan sólo tenemos que remontarla hasta llegar a la cima. Alcanzar la cima de Beldorero (1271 m) nos supondrá unos minutos extra. Otra opción parte desde Castiello de Jaca (921 m) desde donde tomando la PR que remonta la ladera E del cordal y que pasa por la Ermita de San Bartolomé. Tras esta alcanzaremos el cordal...
Pequeño dosmil que cierra por la parte occidental la sierra de las Cutas. Como cumbre es muy modesta, casi ridícula, pero varios detalles hacen que tenga interés montañero, el primero superar la cota de 2.000m teniendo denominación, por lo que cumple criterios para estar en listas de dosmiles. Otras razones que cuentan son sus bonitos miradores y el que sea la única cima de la sierra de las Cutas a la que llega el sendero balizado PR HU-129. Sin ellas sería una cima que hubiera pasado totalmente desapercibida colocada en cualquier otro entorno.Desde TorlaAparcados en el carril de acceso al...
En las inmediaciones de esta cumbre de la sierra de Arkamu o Arkamo, se abre la cueva del mismo nombre.Desde Barrón/Barboa (T2) Desde Barrón/Barboa (673 m) tomar un camino que remonta la ladera arbolada (NE) atravesando el paraje de Los Escaños y ganando un alto (1082 m) antes de descender suavemente la Charca de la Lobera (1048 m). La cumbre queda a la derecha de este alto (NE).Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m) por la pista del repetidor. Tras cruzar la langa, cuando el camino gira a la derecha, desviarse a la izquierda hacia un depósito de aguas....
Dentro de las pequeñas sierras que imponen algo de relieve a la Llanada Alavesa/Arabar Lautada, las más destacadas son la sierra de Aldaia, entorno a la antigua hermandad de Barrundia, y en la que se alcanzan alturas que casi llegan a los 800 m., y la sierra de Aiala, donde las cotas descienden al orden de los 700 m., lo suficiente como para llegar hasta su máxima altura los cultivos, de tal manera que su interés montañero es muy limitado. Por la vertiente S. discurre el camino de Santiago enlazando las poblaciones de Txintxetru y Elburgo. Junto al camino se...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra.
Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
Mojón Grande (1511 m) se sitúa al SW de Santotis (1560 m), próximo a él, separado por el collado del Horcajo (1448 m) que determina su prominencia. Visto desde oriente presenta una fisonomía de monte cónico poblado de pinos.
En su cima se observan afloramientos rocosos y restos de cerradas de piedra de uso ganadero. No se observa ningún hito artificial que de sentido a su nombre. Hace de encrucijada de Cortafuegos. Las vistas panorámicas que nos ofrece son amplias.Sirve este monte como complemento a las ascesiones a la cima principal ya que los accesos mas aparentes pasan por esta...
Aguas abajo del Desfiladero de la Horadada, tras recibir el aporte del Nela junto a Trespaderne, el Ebro se ve obligado a dibujar una amplia curva de herradura en torno al cerro Castrillo (648 m). Una presa, construida en 1959, remansa las aguas del río en el alargado embalse de Cillaperlata, el más vetusto de Burgos; poco más abajo del azud, pasado el exiguo caserío de Palazuelos de Cuesta Urría, desagua en el Ebro el Jerea, el río que lo sabe todo sobre la sangre licuada de San Pantaleón.
Aunque algo empequeñecido por la proximidad de las alturas de la...
Esta cima se encuentra en la vertiente N. de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona (772 m), la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa. Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del XII de un románico pleno,...
Cota secundaria situada sobre Mezquita de Loscos, al N de El Cerro (1365 m), en la sierra de Oriche.
No hay constancia de que haya existido castillo alguno en este cerro. Hay quien afirma, sin embargo, que por estas alturas pudieron merodear los iberos, a tenor de algunas características y hallazgos, sin que exista corroboración oficial alguna.
Desde Mezquita de Loscos
Elegimos en esta ocasión la ascensión desde Mezquita de Loscos, un barrio perteneciente a Loscos. Esta humilde población se encuentra en la parte septentrional de la sierra. Comenzamos a caminar junto al remozado lavadero del pueblo, tomando la pista...