Mostrando 10 de 6842 resultados para la búsqueda Sierra
Se trata de una montaña muy pequeña, que se denomina también la Sierrecilla. Está situada en la zona llamada el Campo de Dalías, en la ladera sur de la sierra de Gádor. Tiene dos características notables: la primera es que en su cima hay una estilizada antena de unos 100 m de alto. La otra es que para empezar a subirla hay que adentrarse en el mundo de los plásticos de invernaderos... y hay que llegar hasta el final de ellos.El acercamiento se hace viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo A7, E15 y abandonándola en la salida 406....
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
Galiñeiro Norte (694 m) es la menor de las tres cotas que componen la cresta principal de la Serra do Galiñeiro. Precisamente por su situación al norte del macizo constituye un buen mirador hacia la aglomeración urbana de Vigo, a la vez que se convierte en el perfil más familiar de la sierra para los habitantes de la ciudad más populosa de Galicia; a pesar de ello la cima, como el resto del cordal, se inscribe en el Concello de Gondomar (compartido con el Concello de O Porriño en el caso del Galiñeiro Sur (709 m), techo de la sierra)....
Junto con Peña Trevinca (2124 m) y Peña Negra (2119 m), culminan el área montañosa de Sanabria. A unos 750 m. al E.SE de esta cima convergen las provincias de León, Zamora y Ourense. En su vertiente S. tiene nacimiento el río Tera, que pertenece a la cuenca del Duero, mientras que la vertiente opuesta englosa aguas al Miño.La pequeña Lagoa da Serpe (1775 m), que significa "laguna de la serpiente", toma el nombre de una antigua leyenda, por la cual en ese lago tenía morada una gran serpiente con la facultad de transformarse en mujer durante los plenilunios. Sin...
Es la máxima altura de la sierra de San Miguel, cerrando por el Sur el valle de Gardalar. Un triplete de aéreos picos rocosos de cotas, 1401 m, 1374 m y 1381 m, conforman esta altura de Dozola, entre los valles de Erronkari y Ansó, este último perteneciente a Aragón.
Toponimia
Aunque la denominación podría provenir de Idoizola, la realidad es que no se ha encontrado documentación que avale tal suposición. Informadores de Garde señalan que la cumbre a la que denominan Dozola es la punta de 1335 m que emerge más al N y que es la visible desde...
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre.
El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
Cumbre en el extremo occidental de la Sierra de Cabrejas, junto a Muriel Viejo (1092 m). Se trata de una zona eminentemente pinariega donde el mato boscoso se extiende sobre cordales más o menos regulares que no permiten una perfecta definición de las cimas sobre el horizonte.En la vertiente Sur tiene su origen el río Abión, que tiene lugar en el paraje denominado La Fuentona. Se trata de una surgencia a modo de pequeña y profunda laguna de aguas azuladas que aparece por sorpresa en medio del barranco, a poca distancia de Muriel de la Fuente (1021 m). Posee una...
En las estribaciones situadas al SW de la Sierra de Lokiz, después del reconocible San Víctor (822 m), la sierra se aplana en un grupo de cumbres boscosas al N. de Murieta y Ancín / Antzin. En la primera localidad en lugar de monte encontramos la cantera, pero desde la siguiente sí que apreciamos al fondo unas individualizadas cumbres, las Peñas de Mendandia (742 m) y las Peñas de la Miel (724 m, 746 m y 751 m), que a pesar de sus sugerentes nombres sólo tienen una mínima parte rocosa, y no precisamente en la cima, como ya se...