Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Encima de Estepona, y a muy pocos kilómetros de la costa del Mediterráneo, se levanta una sierra que constituye el flanco occidental de la serranía de Ronda. Es la sierra Bermeja, en árabe Jabel Alhambra. Es notable por varios motivos. Desde el punto de vista geológico por la existencia de rocas peridotíticas, unas rocas volcánicas compuestas por hierro y platino, siendo este último el que da a la sierra su color rojizo. De hecho es la mayor concentración en el mundo de este tipo de rocas.  Y goza de otra peculiariedad importante en cuanto a la flora, pues constituye una...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Seguirla a la derecha (NE)...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Cima de la sierra del Almuerzo cuya máxima eminencia se sitúa más a poniente: Almuerzo (1556 m). En la vertiente Norte tiene su origen el importante río Alhama (cuenca del Ebro), mientras que en la vertiente opuesta lo hace el Rituerto (cuenca del Duero). Este hecho resulta significativo desde el punto de vista geográfico pues nos indica que la sierra del Almuerzo se encuentra en la divisoria hidrográfica Duero-Ebro, que se desdibuja por la sierra del Rodadeo hacia los puertos de Oncala y continúa por la sierra de Montes Claros o de Alba para unirse en el puerto de Piqueras...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga de Burgos y La Rioja. Es la cima más elevada de la sierra de Santa Cruz, que separa las cuencas de los ríos Tirón, al Oeste, y Oja, al Este. Este cordal se inicia en el collado de la Cruz de La Demanda (1850 m) y por las cimas de Cruz de la demanda (1954 m), Otero (2045 m) y Campos Blancos (2054 m), se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón...
Este pico, sobre el que se alza la ermita o santuario de la Virgen de la Sierra, sirve para dar nombre a toda la cordillera en la que se enclava. Aunque ha sido creencia habitual que es la máxima altura de la sierra de Virgen, lo cierto es que es la tercera, tras Estecillo (1428 m) y el Alto de los Tres mojones (1421 m), aunque no por mucha diferencia. Para entender el enclave del santuario actual debemos acudir a la leyenda, de la cual hay diferentes versiones, pero que cuenta más o menos así: Un día, un zagal cuyo...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Zaragoza
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra. Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y...