Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro ligeramente despejadoDesde AranaratxePartiremos junto a la Iglesia descendiendo hacia el sur por un camino inicialmente cementado, Camino del Monte, que en un centenar de metros pasa a ser de grava. Tras superar una barrera metálica y pasar junto a una granja, dejaremos de descender para comenzar a ganar altura (729 m), camino del Corral de Isidoro (765 m). Al llegar al corral, giraremos ciento ochenta grados a la izquierda (N) y así seguiremos ganando altura guiados por las rodadas de los vehículos. Este camino, tuerce paulatinamente hacia la derecha (SE) por pastos salpicados de robles, manteniéndose, más o menos,...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano...
En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
Pirizuela es una cota del cordal del monte Cilda, con fácil acceso desde la pista que nace en el alto del Portillon.
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
Tradicionalmente el Picón de Jerés o Picón de Jerez es el tresmil más oriental de Sierra Nevada, el último hacia levante, el último o el primero, si se prefiere, en la travesía de los "tresmiles". No obstante hay algunas inexactitudes en estas consideraciones y que es interesante recalcar. La primera observación, que es bien percibida por los montañeros y, a menudo comentada, es que la supuesta cima del Picón de Jerés o Picón de Jeréz no constituye en sí el punto culminante de montaña alguna. Desde Jerés del Marquesado (1230 m), sin pasar por ninguna altura veraderamente digna de mención,...
Pico que sirve de nexo del cordal que hacia el E. se dirige al Pico Murcia y hacia el W. cae a la provincia de León siendo esta cima linde entre Palencia y la citada anteriormente. Los accesos parten tanto desde Valverde de la Sierra (1360 m) como del Parking del Espigüete, desde donde podremos acceder por el antiguo Camino de Los Chozos hacia el Collado de Arra (1993 m), el primero en su vertiente occidental y el segundo por la oriental, y tras pasar primero por las cimas del Pico de Arra (2034 m) y el Alto de losCutulillos...
El cerro del Castellar (977 m) se situa al SSW del núcleo urbano de San Felices. Su fisonomía consiste en un modesto cabezo, situado en el extremo de un cordal (S - N), integrado en la Sierra del Pegado. Su litología es de roca silícea con una cobertura vegetal donde predomina el carrascal. Su cima se halla en una posición notoria, en la parte N del área cimera, con varios hitos de piedra de gran tamaño en su entorno, dando vistas a San Felices.
El sitio es un asentamiento arqueológico, incluido en el conjunto de castros celtas de la Sierra...
El Pico de las Astillas (1491 m) pone fin a la Sierra de Peña Sagra por el E, justo antes de hundirse en las profundidades de la Hoz de Bejo, principal carretera de acceso al valle de Polaciones. La Hoz de Bejo separa el macizo de Peña Sagra de la Sierra del Cordel y del sector de los Puertos de Sejos.Una posible ruta para ascender al Pico de las Astillas tiene su comienzo en la aldea de Callecedo. A la salida del pueblo, en dirección al Pto. de Piedrasluengas, parte una pista hormigonada, donde encontramos unos carteles de la ruta...
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orográfia bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares los separa de las estribaciones de la sierra del...
Monte alomado que marca el final de la sierra de Jaunden hacia poniente y sirve de entronque con las alturas de Moratza (1058 m). Su silueta alargada, vestida por un hermoso quejigal en su mitad superior, se estira perezosa entre los concejos de Peñacerrada-Urizaharra, Payueta-Pagoeta y Baroja, suficientemente individualizada como para merecer un paseo hasta su cima.
La cartografía del IGN la denomina como Bigaramendi y sitúa erróneamente su cota más elevada. Toda la loma cimera aparece cosida por descomunales plataformas palomeras, por lo que no resulta demasiado aconsejable el ascenso en épocas de pasa.
Desde Peñacerrada-Urizaharra
Tomando como punto...