Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos al W y SW de Le Pourtet / Portillo de Arriba que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir los límites de prominencia aceptables. Cada uno valorará si le resultan de interés.
Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín
Es la ruta mas sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por...
Cumbre situada en las estribaciones surorientales de la alargada Sierra de Santo Domingo, en el cordal que conecta la subsierra de Salinas con el macizo Punta Común-Peña Rueba.Desde AgüeroEn lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m).
Tomamos el itinerario de...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres...
La alargada y aplanada montaña de Líjar (1051 m) se presenta como un relieve no demasiado atractivo, en comparación con las elegantes y abruptas líneas de otras sierras vecinas, como Grazalema o el cercano y altivo Tajo de Lagarín o Algarín (1067 m). Sin embargo, la ascensión desde la localidad de Algodonales nos permite alcanzar la cúspide de Líjar (o Mogote, como la conocen en esta localidad acurrucada en la vertiente sur de la montaña) siguiendo, en parte, una vieja y estrecha vereda, grata alternativa a la larga y monótona pista que conduce también a la cima por la vertiente...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que divide la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
Cumbre de la sierra de Arrato, algo desgajada del macizo principal, pero que puede ser incluida entre los montes de esta sierra de pequeñas alturas. La cima también se denominaría La Dehesa.Esta montaña queda cercana al puerto de Aiurdin (710 m). En su cima queda la ermita de Jugatxi, rodeada de altos marojos (Ametz). La cumbre es un conjunto de rocas al lado de este lugar. El atractivo del paraje lo constituye, pues, la visita a la ermita. El acceso más normal parte de Jugo (650 m).El nombre de Jugatxi provendría de Jugo-(h)aitz, con el significado de Peña de Jugo....
Desde Ixona
Abandonamos el pueblo de Ixona por la parcelaria dirección sur. Pasamos la explanada dedicada a tareas agrícolas y nos dirigimos directos hacia la balsa de riego. Seguimos dirección sur por la pista forestal, que por el barranco de Solaran y tras pasar por la vertiente oeste de Aizkorri, nos lleva hasta los prados de Izartza. Pasamos la valla ganadera y nos dirigimos por estos impresionantes prados dirección oeste hasta el pequeño resalte de Madurataigaña.
Central eólica de Azazeta
Lamentablemente estos espectaculares lugares a escasos kilómetros de Gasteiz van a desaparecer tal y como los conocemos. La central eólica...
El Cerro del Cucurucho (1189 m) es un relieve de fisonomía redondeada, situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Carcaña. la litología del terreno es de roca caliza y la especie vegetal que predomina es la carrasca. Mención especial merece la Carrasca del Gamonar, que se halla al S del mogote cimero, por su tamaño y su edad forma parte de los árboles monumentales de la provincia de Soria.
Las poblaciones mas idóneas para acceder a este monte son Santervás de la Sierra y Dombellas, ambas integradas en el municipio de Garray. Desde ellas hay sendas rutas...