Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa.
Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Cumbre de la sierra de Legarmendi que forma parte de un agreste cordal al Oeste del paso de Kataska, paso hacia la sierra desde la zona de Durango. Se alzan aquí varios picos: Askorri (815 m), Pagofin (825 m), Erdiko mendia (842 m), que como su propio nombre indica es el que ocupa la posición central de todos ellos, Atzoker (851 m) y Pagasarri (838 m). Accesos : Mañaria (2h); Durango (2h 30 min); Oba/Artaun (1h 45 min).
Cima un poco alejada del resto de los picos de Latras (2103 m), situados cerca del Portillo de Arriba (2091 m), dado que queda algo aislada como una pequeña “isla” a 350 m de las otras.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla.
Desde Galdeano o Aramendia
Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m) con una cima secundaria al E llamada Peña Menor (1242 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca caliza, con zonas de lastras y paredes abruptas....
Cumbre de la sierra de Sasiburu entre las cimas de Sasiburu (459 m), al Sur, y Arrolatza (454 m), al Norte. La ascensión desde cualquiera de ellas lleva escasos minutos al encontrarse separadas por pequeños collados de altitud superior a los 420 m.La Sierra de Sasiburu se levanta sobre la orilla izquierda del río Kadagua como un anticipo de un macizo de mayores proporciones como es el de Los Montes de Triano o Grumeran. Este último tan castigado por la minería como es hoy el valle del Kadagua por la presión industrial. No obstante es de destacar que todavía queden...
De Peñalara se desgaja, con dirección predominante NE, un cordal de unos 50 km de longitud que se mantiene en los dos tercios del recorrido por encima de los dosmil metros y enlaza en el Puerto de Somosierra con la Sierra de Ayllón. Se considera que forma parte de la Sierra de Guadarrama, aunque también suele recibir la denominación de Montes Carpetanos e incluso de Somosierra. Aproximadamente en el punto equidistante entre los puertos de Cotos y Somosierra, se encuentra el Puerto de Lozoya y Navafría, que posibilita un rápido acceso a varias cumbres significativas del largo y monótono cordal,...
Cerro de insignificante prominencia que se localiza al suroeste de Cerro Blanco. El interés de este montecillo, radica en que aparece en la cartografía y antes de visitarlo nos puede parecer que nos vamos a encontrar ante una cima de cierta entidad, cosa que no es así. Un simple ribazo con un escaso arbolado será nuestro Cerro Ampériz. Una visita que haremos para despejar la duda sobre el enigmático aeródromo Campo de Treviño, algo que a priori nos parecería un error cartográfico.
Desde Imiruri
Abandonamos Imiruri dirección sureste por la parcelaria que nace antes de entrar en el pueblo. Dejamos...
Pequeña cumbre de la Sierra de Arrato, en la que se ubica la ermita de San Víctor/San Bitor. Esta cima no debe ser confundida con Amaritu (787 m), que queda más al S al otro lado de los barrancos de San Víctor y de Zarandona. De hecho el antiguo buzón montañero la ha llegado a designar como Amaritu. Formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 154 de los "Montes de Álava" con el nombre "San Víctor". También figuraba el cercano "Amáritu", en la pos. 9 de la referida relación de montes. En la cima se situó...