Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...
La Rioja Soria
Es el punto culminante de la comarca del Alto Alhama-Linares. La sierra de Alcarama impone el límite entre tierras Sorianas y Riojanas, alcanzando una altitud notable, superior a los 1.500 metros de altitud, si bien las aldeas de la vertiente Soriana levantan sus caseríos, despoblados o casí despoblados, a una altitud importante, como es el caso de Valdenegrillos (1143 m). La vertiente Norte presenta mayores desniveles.En la sierra de Alcarama encontraremos grandes espacios deforestados, algunos de los cuales han sido repoblados con plantaciones de pinos. Además encontraremos las pistas, aerogeneradores e instalaciones auxiliares de un reciente parque eólico. Todo ello...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia que constituye una formidable pirámide rocosa que domina el barranco del río Arantzazu. Esta cumbre forma parte de una alineación montañosa que desde el Aumetegi (1190 m) se desprende en dirección N. dejando al W. las grandes depresiones embudiformes de Degurixa y Alabita, para finalizar en la formidable pala rocosa de Okatzategi (861 m). Mientras que Aumategi es una loma no rocosa, los restantes picos de la alineación son abruptos y rocosos: Andarto (1076 m), Orkatzategi (861 m), etc. Las sierras de Elgea y Zaraia forman parte de una misma unidad geográfica, resultando ya...
Las sierras que forman una gran franja montañosa en el centro de Hegoalde : Izko, Allaitz, Perdón, Sarbil, Saldise, Andia, Urbasa, Iturrieta, Montes de Vitoria, Montes de Tuio, continúan hacia el W. para conectar con los montes de Valdegovía y la sierra de Arzena, siendo el cordal de los montes Cantoblanco (1006 m) y Olvedo (943 m) los que mantienen esa conexión orográfica.Cantoblanco (1006 m) queda enmarcado al N. por el valle de Lakozmonte, que separa este pequeño macizo de la Sierra de Arkamu. Al S. deja el valle de Gesaltza/Añana, con sus famosas salinas sitas junto a la villa...
Cumbre en el extremo más oriental de la sierra de Mencilla al Sur del puerto más elevado de la provincia: El alto de El Manquillo (1415 m) que sirve de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Arlanzón y Arlanza. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de la localidad de Villafría, enlazaba con la aldea de Bezares, en el corazón de La Demanda, vence el alto del Manquillo (1415 m) mediante un túnel de 500 m. de longitud en uno de los más insólitos tramos de su trazado total, que suma...
En el límite con el Distrito de Coimbra, el marco geodésico de Lousã, situado en la cumbre del Castelo do Trevim (1205 m), techo de la Serra da Lousã, señala también la cota más elevada del Distrito de Leiria. Las sierras de Estrela (Torre - 1993 m), Açor (Picoto de Cebola - 1418 m) y Lousã constituyen el conjunto orográfico más importante del Portugal peninsular, conocido como Macizo Montejunto-Estrela, integrado en la Cordilheira Central Portuguesa, prolongación occidental de nuestro Sistema Central (Almanzor - 2592 m). La Serra da Lousã presenta los perfiles suaves y redondeados característicos de las montañas formadas...
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
En su cima se reúnen los términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y Barbadillo de Herreros, al SSE de El Torruco o Pico de San Millán (2131 m). Desde Pineda de la Sierra (T2) En Pineda de la Sierra (1199 m), cruzando el puente sobre el Arlanzón, seguir por la carretera unos metros y tomar un desvío a la izquierda señalizado con balizas rojas y blancas. Dejando una propiedad a la derecha, ascender cómodamente por la loma, atravesando grandes espacios abiertos: Campil de Silvos, la Peña Sotas (1492 m), y continuar muy cerca del Cocote de...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...