Mostrando 10 de 6995 resultados para la búsqueda Sierra
Cerro Viejo (933 m) es uno de los relieves más meridionales de la sierra del Tablado, situado junto al embalse de Maidevera en su margen izquierda y cerca del municipio de Aranda de Moncayo. Su cima se encuentra en un pequeño claro rodeada de carrascas, que disminuyen cuando nos alejamos de ella, teniendo sus laderas con arbolado mucho más claro. Desde Aranda de Moncayo (900 m). Salimos desde la plaza Mayor de la localidad zaragozana de Aranda de Moncayo, por la calle que va hacia poniente desde la fachada de la Casa de la Villa, buscando el mirador que da...
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...
Según páginas especializadas consultadas, el castillo de Urría o Montealegre es una de las fortalezas más aisladas y de difícil acceso de toda la provincia de Burgos.
No obstante, cualquiera que recorra la Sierra de la Tesla en el tramo que va de la cima de San Mamés al Alto de San Lázaro quedará prendado de su imagen y sentirá deseos de visitar sus intramuros.
Baxauri/Bajauri, el "pueblo del bosque" treviñés encajado como una cuña, junto con Obekuri, entre los municipios de Lagrán y Bernedo, en plena Comarca de la Montaña Alavesa/Arabako Mendialdea, se esconde entre cerros arbolados en la cabecera de la vaguada de Fuente Sauces, al norte de los inmensos hayedos del monte Jaunden (1035 m) y al sur de los vastos marojales del Parque Natural de Izki.
Al NW del reducido núcleo rural, por encima del cementerio y a partir del collado de El Callejón, se estira hacia poniente un prolongado cordal, con una gran parcela cultivada en su vertiente norte, sin...
Cerrando por el E. el macizo de Collarada, se encuentran las cumbres de Somola. Es aquí donde la sierra de Collarada da paso al macizo de La Partacua, separadas ambas por el barranco de Aurín. Descolgándose al SE del macizo, se encuentra la cumbre de Somola Baja (2574 m), que se presenta como la cota de menor elevación de todo el cordal. Al N. de esta última se encuentra la cumbre de Somola Alta (2692 m), separadas ambas por el paso de O Portón (2535 m).Desde Villanúa (F) Una atractiva forma de alcanzar esta cumbre es partir desde el mismo...
Cumbre voluminosa y herbosa situada al SW de Villavelayo (945 m) que forma una alargada estribación montañosa desde el desfiladero del río Neila hasta el collado de Brinzola (1593 m). Da nombre al barranco que alberga a sus pies, y que tributa el Neila.Desde Villavelayo Al margen de la pista que asciende desde Canales de la Sierra (1016 m) al collado de Brinzola (1593 m), resulta más interesante iniciar la ascensión en Villavelayo (945 m), superando las primera rampas (SW) justo encima del pueblo. Dejando atrás la cota (1096 m) se sigue el cordal para alcanzar la estribación septentrional (1273...
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...
Los Montes de Oca son un conjunto de pequeñas elevaciones desordenadas que marcan un puente entre las montañas más meridionales de la cordillera Cántabro-Pirenaica y las primeras cumbres del Sistema Ibérico. Es así, que podamos considerar los Montes de Oca como el verdadero arranque de las montañas Ibéricas, determinando la divisoria entre las cuencas Mediterránea, donde las aguas son recogidas por el río Oca, y Atlántica, que tiene aquí por exponente al río Arlanzón, que recogiendo aguas de la vertiente Norte de la sierra de Mencilla y de la vertiente meridional de La Demanda se dirige a la misma capital...
En el cordal que hace de división de aguas entre el río Alhama por levante y el barranco de la Canejada por poniente, tenemos el cabezo Valderajas (755 m), situado muy cerca del Antruetas (949 m), al E de su cima. Su pelada cima tiene un buen hito de rocas para señalizar la parte más elevada del cabezo, desde la que se ve gran parte de la vega del río Alhama, que tuvo mejores tiempos, porque en la actualidad están casi todos huertos abandonados. Salida desde Cervera del Río Alhama (520 m). Al cabezo de Valderajas (755 m) podemos llegar...