Mostrando 10 de 6952 resultados para la búsqueda Sierra
Araba Burgos
Desde Villanueva de Oca Cogemos el camino que nos lleva al cementerio desde donde sale a la derecha un buen camino que nos lleva a lo alto. Llaneamos unos 400 metros hacia el (E) hasta ponernos a la altura de la cima donde se supone que es la mejor entrada y en la que se ha colocado un hito. Una especie de senderillo y buscando la zona más limpia nos bastará para llegar a la cima en unos minutos. La cima carece de vistas. Accesos: Villanueva (25 min).
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia. Muy modesta y herbosa, apenas presenta aliciente. Esta elevación se halla al SW de Arlutz (1147 m). El camino que desde el collado de Otsoarrate (1084 m) lleva a Kargaleku o Apotza (1045 m) y al Elorretako Haitza (1155 m) pasa entre las dos cumbres : Erlaitz y Arlutz, a izquierda y derecha respectivamente. La depresión de Degurixa o Deguria es un Polje de forma netamente alargada. Presenta 2,4 Km. de longitud en la dirección E-W, medida entre Otsoarrate (1084 m) y Ezateko lepoa (965 m). La anchura media es de unos 500 metros...
Cota herbosa a modo de balcón en la ladera Norte del monte Utxati/Utsatsi, muy cercana al barrio de Artumiana. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del propio núcleo de Artziniega, así como de las cotas de los alrededores, Zaballa, La Horquilla, La Encina, Udaiaga, etc...y  la ladera Norte de Utxati, al que queda unida con un pequeño collado. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA Iniciamos el ascenso en el barrio San Antonio, junto a la carretera A-2602 en dirección a Trespaderne, al que podemos llegar por...
El Turó de les Pedritxes (788 m) es la última estribación por el S. de la Sierra de l' Obac, delante de Sant Llorenç de Munt, entre Terrassa y Matadepera. El Turó de les Pedritxes es una montaña modesta pero debido a su ubicación tiene grandes vistas del entorno.Desde Can Roure La salida la realizamos desde Can Roure, situado en la carretera que va de Terrassa a Navarcles, donde bastante espacio para dejar los vehiculos, y salimos por una pista ancha (550 m). Al cabo de pocos metros nos encontramos con los restos de unos hornos de cal. Al final...
Desde el refugio de Ubeire Subida desde el Refugio de Ubeire (1540 m) en la cara N. de la Sierra Nevada almeriense, al que se llega por pista desde Fiñana. Una pista empinada, y luego un cortafuegos casi vertical permiten alcanzar el cerro del Almirez (2514 m).
Nafarroa
Relieve satélite de Putzuetako Gaina (1062 m), situado en su parte meridional, que cuenta con dos cimas; una oriental de perfiles suaves y redondeados a la que denominaremos Arrabe (980 m) y otra occidental, con fisonomía de peñasco abrupto, llamada Arrabeko Haitza (921 m). Hidrológicamente  forma parte de la cuenca del Ebro, siendo captados sus aportes hídricos por las regatas Zaldazain, Ezpeleta y Arrabe y canalizadas hasta el curso principal por la cadena fluvial Ulzama/Arga/Aragón. Orográficamente forma parte del frente meridional de la sierra de Belate, cuyo cordal hace de divisoria de aguas entre la vertiente Cantábrica y la Mediterránea. ...
Modesto cerro situado al WSW de Uharte Arakil, próximo a la muga de Arriatzu. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Donato o de Beriain (Andia). La ribera derecha del río Arakil lo delimita en su parte septentrional, mientras que sus regatas subsidiarias de Otsoki y de Sargaitz fijan sus límites occidentales y orientales de forma respectiva. El cerro se halla repoblado de pinos y presenta un sotobosque bastante enmarañado (espinos, zarzas, helechos,...). Consecuencia de estas repoblaciones encontramos varias calles herbosas, a modo de anillos que lo circunvalan y nos van a permitir acceder hasta...
Esta peña destaca sobre el pueblo de Ventrosa (977 m), uno de los que forman las llamadas Siete Villas, con su figura firmemente afilada como continuación del peñasco sobre el que se sitúa el reló (1001 m), la construcción más emblemática del pueblo, porque desde todos los lugares se ve, dando constancia del incesante curso de los acontecimientos. Tanto esta construcción como su entorno han sido objetos de reforma, de modo que hoy tenemos paneles informativos además del mirador de madera del Cuerno de las Cabras. Hasta 1980, a la Era de las Tejadas, donde se ubica hoy el mirador ...
Barcelona
El Parque Natural de la Montaña de Montserrat es mucho más que el Monasterio y las aglomeraciones de turistas que se reúnen a su alrededor. La ruta que os proponemos sale de Santa Cecilia y recorre toda la cara N por el GR 172. Pasando por debajo de Sant Jeroni, los Frares Encantats y les Agulles, llegamos al extremo W. Llegados a este punto vamos hasta el refugio V. Barbé y nos adentramos en la región de les Agulles y Els Ecos por senderos que suben y bajan y serpentean buscando siempre el mejor paso entre las rocas de Montserrat....
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...